El análisis más reciente apunta a que la economía canadiense evitará la recesión en 2025, impulsada por un repunte en el tercer trimestre. Según datos publicados por Statistics Canada y recogidos por Bloomberg, el producto interno bruto (PIB) basado en la industria creció un 0,2% en julio, superando las previsiones del consenso de economistas. Las cifras preliminares del organismo señalaron que la actividad no registró cambios en agosto, lo que cortó la tendencia de contracciones mensuales observada desde abril. En caso de mantenerse el crecimiento nulo en septiembre, la economía avanzaría a un ritmo anualizado del 0,7% durante el tercer trimestre, recuperándose tras la caída registrada entre abril y junio.
Las expectativas de los economistas consultados por Bloomberg anticipan una expansión ligeramente menor, del 0,2%. En tanto, el pronóstico del Banco de Canadá sitúa el avance trimestral en el 1%, aunque esa estimación podría revisarse el 29 de octubre, cuando la institución publique su decisión de tipos de interés y el nuevo informe de política monetaria. Las cifras definitivas del PIB basadas en el gasto para el trimestre se difundirán el 28 de noviembre.
El dólar canadiense revirtió pérdidas tras conocerse los resultados del PIB y se fortaleció hasta quedar en 1,3937 dólares canadienses por dólar estadounidense a las 8:55 horas de Ottawa. Los bonos soberanos se mantuvieron estables, con el rendimiento a dos años retrocediendo menos de un punto básico, hasta 2,49%.
La autoridad monetaria redujo los costos de endeudamiento la semana pasada por primera vez en seis meses, en respuesta a la debilidad que ha generado la caída de las exportaciones y de la inversión empresarial. Aunque el consumo y la actividad inmobiliaria permanecieron sólidas, los responsables de la política esperan que el bajo crecimiento poblacional y la debilidad del mercado laboral moderen el gasto. La mayoría de los analistas prevé nuevos recortes de tipos antes de que termine el año.
Al inicio del tercer trimestre, los sectores productores de bienes lideraron el dinamismo. En julio, la minería de minerales metálicos creció un 2,6%, la extracción de arenas bituminosas un 1,2% y el transporte por tuberías un 2,8%, la mayor subida desde septiembre de 2022, junto con mayores exportaciones de petróleo, betún y gas natural.
De acuerdo con Charles St-Arnaud, economista jefe de Alberta Central, citado por Bloomberg, “la cifra de hoy respalda nuestra visión de que la economía canadiense ya no se está deteriorando. Sin embargo, tampoco se está recuperando, con la confianza empresarial y del consumidor aún débil”. St-Arnaud añadió que el nivel de actividad en julio sigue siendo levemente inferior al de marzo, y que su evolución dependerá de si la menor actividad deriva en más pérdidas de empleo en los próximos meses. El economista prevé que el Banco de Canadá actuará con cautela y podría recortar su tasa de referencia de nuevo este año, “quizá tan pronto como en octubre”.
Para Andrew Grantham, economista de Canadian Imperial Bank of Commerce (CIBC), la determinación del próximo recorte de tasas dependerá de los resultados de los próximos reportes de empleo e inflación, según declaraciones recogidas por Bloomberg. Por su parte, Benjamin Reitzes, estratega de tasas y macroeconomía del Bank of Montreal, consideró que no hay señales que justifiquen una urgencia adicional para que el banco central recorte el precio del dinero.
El sector automotriz mostró incrementos pronunciados en julio: la fabricación de autopartes subió un 10,5% y la producción de vehículos un 9,1%, en paralelo con mayores exportaciones. Estos valores se vieron beneficiados por ajustes estacionales, ya que los cierres temporales en las plantas de Ontario fueron menos notorios debido a la desaceleración productiva originada por los aranceles estadounidenses. Las ventas mayoristas de automóviles y autopartes aumentaron un 5,4%.
Pese al buen desempeño general, los sectores vinculados a la demanda estadounidense sintieron con más fuerza el impacto de los aranceles impuestos durante la administración de Donald Trump. El sector del acero, que envía más de un tercio de su producción a Estados Unidos, reflejó una contracción del 24,8% en la actividad de acerías y fabricantes de ferroaleaciones entre febrero y julio. Tras la aplicación del arancel del 25% en marzo y su duplicación en junio, la industria encadenó caídas mensuales, siendo julio el mes con el descenso más marcado.
El impulso económico continuó parcialmente en agosto, de acuerdo con los datos preliminares de Statistics Canada recogidos por Bloomberg. El aumento en la actividad mayorista compensó los descensos en los tres sectores de bienes que habían impulsado el crecimiento en julio: minería, manufacturas y transporte y almacenamiento. Por otro lado, el comercio minorista habría repuntado después de una contracción del 1% el mes anterior.
(Con información de Bloomberg)
Últimas Noticias
Cronología de las treguas en Gaza: dos altos el fuego quebrados y “pausas tácticas” que no frenaron la guerra
La nueva propuesta estadounidense busca poner fin a una ofensiva que solo se detuvo durante seis días en 2023 y dos meses a inicios de 2025

En una rara aparición en la ONU, un alto diplomático norcoreano insistió en que su país no renunciará a las armas nucleares
El viceministro de Asuntos Exteriores, Kim Son Gyong, describió el arsenal de su país como la razón por la que “el equilibrio de poder en la península de Corea está asegurado”
La ONU denunció la “escala asombrosa” de ejecuciones por parte del régimen de Irán
Más de un millar de personas han sido ahorcadas en lo que va de 2025, en procesos sin garantías y con un fuerte peso de delitos de drogas y acusaciones de espionaje

Tensión en Ecuador: la Confederación Indígena advirtió que no dará “ni un paso atrás” en las protestas contra la eliminación del subsidio al diésel
La Conaie responsabilizó al presidente Daniel Noboa de un eventual “caos” en el país si no deroga la medida
