Imágenes satelitales revelaron una presunta prueba secreta de misiles en Irán

Se detectaron marcas de un lanzamiento en el Puerto Espacial Imán Khomeini que apuntan a un ensayo no declarado con misiles de combustible sólido. El hallazgo coincide con las tensiones por el inminente restablecimiento de sanciones de la ONU y reaviva las sospechas sobre el alcance del programa armamentístico iraní

Guardar
Esta fotografía satelital de Planet
Esta fotografía satelital de Planet Labs PBC muestra una plataforma de lanzamiento con marcas de quemaduras, en el puerto espacial Imán Khomeini, en la provincia iraní de Semnan, el miércoles 24 de septiembre de 2025 (Planet Labs PBC vía AP)

El régimen de Irán habría realizado una prueba de misiles no declarada en las instalaciones del Puerto Espacial Imán Khomeini, según revelaron imágenes satelitales analizadas por The Associated Press, lo que refuerza las sospechas sobre el avance del programa de armas iraníes en medio de la actual tensión internacional.

Este evento se produce a escasos días de que las Naciones Unidas restablezcan las sanciones a Teherán debido a su programa nuclear, en un contexto de intensas negociaciones diplomáticas y enfrentamientos con Israel y Estados Unidos. El caso subraya la persistencia de Irán en el desarrollo de nuevas capacidades militares, pese al entorno adverso y a los cuestionamientos sobre la naturaleza de su actividad atómica.

Imágenes satelitales captadas por Planet Labs PBC muestran marcas de quemaduras en la plataforma de lanzamiento del puerto espacial, ubicado aproximadamente a 230 kilómetros al sureste de Teherán, en la provincia de Semnan. Los patrones de daños detectados coinciden con los dejados por lanzamientos previos, lo que apunta a una actividad reciente significativa.

Fabian Hinz, investigador del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, señaló a The Associated Press que el alcance y la naturaleza de las quemaduras sugieren el uso de un misil de combustible sólido, ya que las partículas de óxido de aluminio que libera este tipo de propulsor generan rastros característicos en las plataformas. Asimismo, la orientación de las marcas indica la utilización de un deflector de explosión para dirigir las llamas al momento del lanzamiento.

El 18 de septiembre, usuarios de redes sociales iraníes distribuyeron imágenes de una estela de cohete vislumbrada al atardecer sobre la provincia de Semnan. Las autoridades del país no ofrecieron explicaciones públicas sobre el origen de este fenómeno, ni los medios estatales informaron del incidente. Previamente, la plataforma del puerto había sido pintada con los colores nacionales, pero posteriores secuencias de imágenes detalladas por AP muestran que la superficie tenía un aspecto deslucido y dañada, coincidiendo con la fecha mencionada.

El presidente Masoud Pezeshkian visita
El presidente Masoud Pezeshkian visita una exposición de logros en defensa y espacio en Teherán. (Foto: Presidencia iraní / AFP)

En declaraciones emitidas por la televisión estatal iraní, el diputado Mohsen Zanganeh aseguró que la República Islámica había lanzado un misil balístico intercontinental (ICBM) el jueves anterior. El parlamentario presentó este hecho como una demostración de fortaleza frente a desafíos de Israel y Occidente, afirmando: “La noche anterior probamos uno de los misiles más avanzados del país, que hasta ahora no había sido probado, y esa prueba fue exitosa”. No obstante, Zanganeh no proporcionó evidencias que respaldaran su aseveración ni detalló el origen de la información, y antecedentes muestran que miembros del Parlamento han realizado declaraciones similares en el pasado sin fundamento verificable.

Los misiles balísticos intercontinentales poseen típicamente alcances superiores a los 5.500 kilómetros, superando ampliamente el límite de 2.000 kilómetros impuesto por el líder supremo Ali Khamenei. Ese límite abarca todo el Oriente Medio, cubriendo objetivos como Israel y bases militares estadounidenses en la región. Los organismos espaciales y militares de Estados Unidos no confirmaron actividad de lanzamiento de satélites iraníes el 18 de septiembre, y no se ha hecho público reconocimiento iraní sobre la naturaleza exacta del artefacto lanzado.

En el pasado, desde el Puerto Espacial Imán Khomeini se han realizado lanzamientos del misil de combustible sólido Zuljanah, capaz de colocar satélites en órbita. Si bien el uso de combustible sólido incrementa la capacidad militar de estos artefactos, al poder ser empleados para aplicaciones balísticas, Behnam Ben Taleblu, analista de la Fundación para la Defensa de las Democracias, sostuvo en AP que este avance puede representar un intento de Teherán de desarrollar misiles con capacidad de alcance mayor, potencialmente amenazando objetivos europeos o incluso estadounidenses.

El presidente de Irán, Masoud
El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, se dirigió a la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas en la sede de la ONU en Nueva York el 24 de septiembre de 2025 (REUTERS/Jeenah Moon)

A la par, el presidente iraní Masud Pezeshkian reiteró el miércoles ante la Asamblea General de Naciones Unidas que el programa nuclear iraní tiene fines exclusivamente pacíficos. Pezeshkian declaró que “Irán nunca ha buscado ni buscará fabricar una bomba nuclear”, en un contexto marcado por la reactivación inminente de las sanciones internacionales sugeridas por Francia, el Reino Unido y Alemania (el grupo E3). Las potencias europeas acusan a Teherán de incumplir compromisos asumidos en el acuerdo nuclear de 2015, mientras que Irán responsabiliza a Occidente, y especialmente a Estados Unidos, del colapso del pacto tras la retirada norteamericana en 2018.

Pezeshkian acusó al E3 de actuar “al servicio de Estados Unidos” para reincorporar sanciones empleando tácticas de “presión, intimidación e imposición”, reiterando que las iniciativas internacionales buscan minar el desarrollo y la estabilidad iraní, mientras acusan a Israel de ser principal responsable de la inestabilidad regional.

Horas antes del restablecimiento esperado de las sanciones, el portavoz del Ministerio de Exteriores, Ismail Baghaei, calificó de “falsa y absurda” la declaración estadounidense de búsqueda de una salida diplomática al conflicto nuclear, subrayando la contradicción entre los bombardeos estadounidenses a instalaciones nucleares iraníes durante la guerra de junio y la retórica de paz. Steve Witkoff, enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, sostuvo ante AP que siguen abiertas las negociaciones, aunque reconoció la dificultad de avanzar en medio de la incertidumbre actual.

Las sanciones de la ONU, en caso de ser reinstaladas, podrían provocar consecuencias serias sobre los sectores petrolero y financiero iraníes, y amenazan con intensificar el aislamiento económico del país.

(Con información de AFP, AP, EFE y Reuters)

Últimas Noticias

Rusia está ayudando a China a prepararse para una posible invasión de Taiwán

El Royal United Services Institute analizó cientos de documentos filtrados que revelan contratos y entrenamientos militares entre Moscú y Beijing

Rusia está ayudando a China

Guerra Santa: Rusia reclutó a sacerdotes ortodoxos para influir en los votantes de Moldavia

Rusia financió a sacerdotes ortodoxos moldavos para que peregrinaran a Moscú y les entregó tarjetas de débito cargadas con cientos de dólares a su regreso. A cambio, los sacerdotes crearon canales de Telegram para influir en las elecciones de Moldavia, advirtiendo contra la integración en la Unión Europea y promoviendo los valores tradicionales por encima de la “Europa gay”

Guerra Santa: Rusia reclutó a

La izquierda francesa amenazó con presentar una moción de censura contra el nuevo primer ministro Lecornu

La iniciativa surge tras los primeros anuncios sobre el presupuesto de 2026 que descartan reinstaurar impuestos a las grandes fortunas

La izquierda francesa amenazó con

El sorprendente caso de la adelfa japonesa, la planta que engaña a los insectos con una señal de alarma

Un estudio científico identificó que esta especie floral utiliza un mimetismo olfativo sin precedentes para atraer polinizadores. Por qué las elegidas son las hormigas

El sorprendente caso de la

Caos en Madagascar: el presidente destituyó a su ministro de Energía tras las violentas protestas por cortes de agua y luz

El mandatario Andry Rajoelina removió a su funcionario en un intento de calmar las manifestaciones que dejaron al menos cinco muertos y graves destrozos en Antananarivo y otras ciudades. Los disturbios exponen la fragilidad de su gobierno en medio de una crisis energética crónica

Caos en Madagascar: el presidente
MÁS NOTICIAS