Las autoridades filipinas confirmaron la muerte de al menos cuatro personas y la evacuación de 100.000 residentes tras el impacto del tifón Bualoi, que tocó tierra en la costa oriental del archipiélago durante la noche del jueves y ha causado destrucción en múltiples provincias mientras avanza debilitado como tormenta tropical severa.
El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (NDRRMC) informó que la tormenta, conocida localmente como Opong, provocó la caída de árboles y casas por los vientos que superaron los 165 kilómetros por hora en la provincia de Masbate.
Claudio Yucot, director de la Oficina de Defensa Civil de la región de Bicol, detalló al diario Inquirer que “tres personas murieron en Masbate por el colapso de árboles y viviendas”. Una cuarta víctima mortal se reportó en la provincia vecina de Camarines Norte, donde un residente falleció tras el impacto de un rayo.

En la provincia de Masbate, los evacuados buscaron refugio en una iglesia cuyo techo terminó completamente destruido. “Alrededor de las 4 de la mañana, el viento destruyó la puerta, las ventanas y el techo de la iglesia”, relató el ingeniero municipal Jerome Martínez a AFP y sumó una apreciación impactante: “Este es uno de los vientos más fuertes que he experimentado”.
Tanto adultos como niños sufrieron las ráfagas de viento en sus propios domicilios y cientos resultaron heridos. “Estamos limpiando muchos árboles grandes y postes eléctricos derribados porque muchos caminos están intransitables”, describió Frandell Anthony Abellera, rescatista en la ciudad de Masbate, al destacar que “la lluvia era fuerte, pero el viento era más fuerte”.

En las islas Visayas, al centro del país, los videos publicados por los residentes de la región mostraron a las personas andando por la ciudad en bote y a otras descalzas cruzando la calle con el agua a la altura de la cintura.
Según los equipos de emergencia, se prevé que más habitantes deban ser evacuados durante este viernes, dado que numerosas viviendas sufrieron daños estructurales y algunos techos quedaron esparcidos por las calles.

Las autoridades de Filipinas alertaron sobre el alto riesgo de una inundación costera potencialmente mortal de hasta tres metros con la llegada de la tormenta tropical Bualoi. La advertencia se suma a la situación de miles de personas que permanecen desplazadas tras el paso del súper tifón Ragasa por el norte del país a principios de la semana, fenómeno que dejó al menos nueve muertos en diversas localidades.
Los tifones son fenómenos recurrentes en el sudeste asiático, impulsados por las aguas cálidas del océano Pacífico. Filipinas enfrenta cada año alrededor de veinte tormentas tropicales durante la temporada de lluvias, que se extiende de junio a noviembre o diciembre.

Las imágenes en las plataformas sociales también dieron cuenta del desastre en el interior de las viviendas. La Guardia Costera Filipina (PCG) continúa con la búsqueda de personas en las zonas más afectadas y una imagen difundida por el cuerpo de seguridad mostró a una anciana saliendo de su hogar dañado por el agua.
La tormenta tropical Bualoi tampoco tuvo piedad con la parroquia de la Iglesia de la Inmaculada Concepción en la ciudad de Batuan, provincia de Masbate, la cual quedó con parte de su techo encima de los bancos.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
Ucrania neutralizó 128 drones rusos y 26 impactaron en distintos lugares del país
Los aparatos fueron interceptados sobre varias regiones del norte, el sur, el este y el centro del territorio
Una ciudad de Europa aplicará un impuesto diario a los turistas que viajen con perros
La localidad comenzará a cobrar a quienes lleguen con sus mascotas. La medida, que generó controversia, también contempla un pago anual para residentes

Lo atacó un tiburón de 1,8 metros y casi pierde la mano: “Me colgaba la muñeca”
Eddie Jarmakowicz resultó gravemente herido mientras pescaba con arpón. Le realizaron una cirugía de emergencia y necesitó meses de recuperación para salvar su mano izquierda

Netanyahu llega a la ONU decidido a rechazar el Estado palestino mientras crece la presión por la ofensiva en Gaza
La intervención del premier israelí coincide con el avance diplomático de varios aliados occidentales hacia Palestina y con protestas organizadas en Nueva York por organizaciones que exigen detener la operación militar de Tel Aviv
