Trump ofreció a Erdogan acceso a los cazas F-35 a cambio de que Turquía deje de comprar petróleo ruso

El presidente estadounidense ofreció a su par turco el levantamiento “casi inmediato” de las restricciones impuestas en 2020 por la adquisición del sistema de defensa ruso S-400

Guardar
El presidente de Estados Unidos,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla durante una reunión con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, el 25 de septiembre de 2025. (REUTERS/Kevin Lamarque)

El presidente estadounidense Donald Trump instó el jueves a su homólogo turco Recep Tayyip Erdogan a dejar de comprar petróleo ruso como parte de los esfuerzos para presionar a Moscú a poner fin a la guerra en Ucrania, mientras ofreció la posibilidad de levantar rápidamente las sanciones que han bloqueado el acceso de Turquía a cazas estadounidenses avanzados.

“Me gustaría que dejara de comprar petróleo de Rusia mientras Rusia continúa con esta ofensiva”, dijo Trump a periodistas junto a Erdogan en el Despacho Oval durante su primer encuentro cara a cara desde el regreso de Trump a la presidencia.

Trump indicó que las sanciones impuestas a Turquía por la compra de material bélico ruso podrían ser removidas “casi inmediatamente” si las negociaciones proceden favorablemente. Las sanciones, implementadas en 2020 bajo la Ley para Contrarrestar a los Adversarios de Estados Unidos mediante Sanciones (CAATSA), apuntaron a la industria de defensa turca después de que Ankara adquiriera el sistema de defensa antiaérea S-400 de Rusia a pesar de ser aliada de la OTAN.

La reunión se centró principalmente en la exclusión de Turquía del programa de cazas F-35, un punto clave de disputa entre ambos países. “Podría ser muy pronto. Si tenemos una buena reunión, casi de inmediato”, declaró Trump respecto al levantamiento de sanciones.

“Vamos a hablar sobre los F-35”, confirmó Trump, añadiendo: “Creo que tendrá éxito comprando lo que le gustaría”. El presidente republicano también señaló: “Sé que quiere el F-35 y lo ha deseado, y estamos hablando de ello muy seriamente. Él necesita ciertas cosas, y nosotros necesitamos ciertas cosas. Vamos a llegar a una conclusión”.

Trump y Erdogan junto al
Trump y Erdogan junto al vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth. (REUTERS/Kevin Lamarque)

Erdogan, por su parte, consideró la reunión como una “oportunidad” para abordar “algunos de los asuntos relacionados con los F-35 y F-16”.

La crisis en las relaciones de defensa entre Washington y Ankara se originó en 2017 cuando Turquía, miembro de la OTAN, adquirió los sistemas S-400 rusos. Washington percibió esta compra como un riesgo de que Moscú pudiera acceder a información sensible sobre la tecnología del F-35.

Como consecuencia, Estados Unidos aplicó la CAATSA, imponiendo restricciones a la industria de defensa turca y bloqueando exportaciones y futuras entregas de aeronaves. El Senado estadounidense prohibió en 2018 la transferencia de F-35 a Turquía mientras no renunciara al S-400, algo que Ankara nunca aceptó.

El impacto de las sanciones fue significativo para Turquía. El país tenía previsto comprar hasta 100 cazas F-35, había pagado anticipos y producía piezas para el programa. Sin embargo, tras el veto se bloquearon esas entregas y contratos, dejando a Turquía fuera de uno de los programas de armamento más avanzados del mundo.

La propuesta de Trump de vincular el levantamiento de sanciones con el cese de compras de petróleo ruso representa un nuevo enfoque diplomático para abordar tanto las tensiones bilaterales como la guerra en Ucrania. Sin embargo, no está claro cómo responderá Turquía a esta condición, dado que Ankara ha mantenido históricamente una postura de equilibrio entre Occidente y Rusia.

Últimas Noticias

Zelensky y el mando militar de Ucrania afirmaron que las ofensivas rusas no lograron sus metas y reportaron fuertes bajas en el ejército de Moscú

El conflicto en la región este se intensifica con nuevos ataques en localidades estratégicas, desplazamientos de tropas y el uso creciente de drones, mientras se informa sobre operaciones cruzadas hacia instalaciones en territorio ruso, según medios internacionales

Zelensky y el mando militar

Rusia está ayudando a China a prepararse para una posible invasión de Taiwán

El Royal United Services Institute analizó cientos de documentos filtrados que revelan contratos y entrenamientos militares entre Moscú y Beijing

Rusia está ayudando a China

Guerra Santa: Rusia reclutó a sacerdotes ortodoxos para influir en los votantes de Moldavia

Rusia financió a sacerdotes ortodoxos moldavos para que peregrinaran a Moscú y les entregó tarjetas de débito cargadas con cientos de dólares a su regreso. A cambio, los sacerdotes crearon canales de Telegram para influir en las elecciones de Moldavia, advirtiendo contra la integración en la Unión Europea y promoviendo los valores tradicionales por encima de la “Europa gay”

Guerra Santa: Rusia reclutó a

La izquierda francesa amenazó con presentar una moción de censura contra el nuevo primer ministro Lecornu

La iniciativa surge tras los primeros anuncios sobre el presupuesto de 2026 que descartan reinstaurar impuestos a las grandes fortunas

La izquierda francesa amenazó con

El sorprendente caso de la adelfa japonesa, la planta que engaña a los insectos con una señal de alarma

Un estudio científico identificó que esta especie floral utiliza un mimetismo olfativo sin precedentes para atraer polinizadores. Por qué las elegidas son las hormigas

El sorprendente caso de la
MÁS NOTICIAS