El ejército israelí afirmó este jueves que desde finales de agosto unos 700.000 palestinos huyeron de Ciudad de Gaza hacia el sur de la Franja, en plena ofensiva terrestre desplegada con el objetivo de “destruir” al movimiento islamista Hamas.
“Han evacuado 700.000 palestinos”, declaró el ejército en respuesta a una pregunta de AFP sobre el número de personas que huyeron desde fines de agosto del mayor núcleo urbano del enclave.
En aquel momento la ONU estimaba que un millón de personas vivían en Ciudad de Gaza y alrededores.
En una nota publicada el domingo la oficina de coordinación de asuntos humanitarios de la ONU, la OCHA, dio una cifra más conservadora, afirmando que unos 388.000 palestinos habrían huido de Ciudad de Gaza.
Israel lanzó una gran ofensiva aérea y terrestre sobre el principal centro urbano del territorio palestino, en lo que dice es un intento de erradicar a Hamas tras casi dos años de devastadora guerra.
“En la última semana los ataques en Ciudad de Gaza fueron especialmente intensos, incluyendo contra tiendas de desplazados internos, edificios residenciales e infraestructura pública. Muchos resultaron en un gran número de víctimas”, destacó OCHA.
La agencia de defensa civil de Gaza, una fuerza de rescate que opera bajo la autoridad de Hamas, dijo que los ataques israelíes mataron a 22 personas en todo el territorio el jueves, incluidas cinco en Ciudad de Gaza.
Un ataque aéreo contra una casa donde se habían refugiado desplazados en el centro de Gaza mató a 11 personas, según la defensa civil.
Las restricciones a la prensa en el territorio y las dificultades para acceder a muchas áreas impiden verificar de forma independiente los detalles proporcionados por la defensa civil o el ejército israelí.
Imágenes de AFP tomadas después del ataque en el campamento de Al Zawaida muestan a palestinos excavando entre los escombros en busca de sobrevivientes.
“Todo el lugar fue destruido y no quedó nada apto para el uso humano”, afirmó Yusef Yunis, residente del lugar.
La escalada del conflicto ha tenido un impacto directo en la infraestructura civil y en la labor de organizaciones internacionales presentes en la zona.
Según publicó la ONU, la rápida sucesión de desalojos y ataques complica la gestión de los recursos y la protección de los desplazados, mientras los organismos internacionales demandan garantías de seguridad para desempeñar su trabajo.
Los daños sobre instalaciones de la UNRWA, destinadas en muchos casos al refugio de familias desplazadas, intensifican el problema humanitario en el enclave.
En sus informes, la ONU advierte que el incremento de desplazamientos y la destrucción de instalaciones fundamentales agudiza la situación en la Franja de Gaza y pone de relieve la urgencia de encontrar soluciones que prioricen la protección de la población civil.
La organización internacional ha reiterado la necesidad de respeto al Derecho Internacional Humanitario y la provisión de corredores seguros que faciliten la ayuda de emergencia y el desplazamiento de quienes se ven obligados a abandonar sus hogares.
(con información de AFP)
Últimas Noticias
Cómo es Jimbōchō, el barrio japonés que fue elegido como el más cool del planeta
La reconocida guía Time Out sitúa a un emblemático distrito de Tokio en el primer puesto de su listado anual, destacando su ambiente único y su vibrante oferta cultural y gastronómica

Seychelles: el país más pequeño de África elegirá presidente en medio de una crisis por el alto consumo de heroína
Las peores estimaciones indican que 6.000 de las 120 mil personas que viven en el archipiélago utilizan esa droga. El presidente Wavel Ramkalawan busca la reelección después de su primer período
