Apple pidió a la UE derogar la ley de competencia digital al advertir que expone a los usuarios a riesgos de seguridad

La compañía sostiene que la obligación de adaptar sus productos a nuevas reglas ha retrasado el lanzamiento de funciones y dificultado la interoperabilidad dentro del mercado europeo

Guardar
Tim Cook en la presentación
Tim Cook en la presentación del iPhone 17 (REUTERS/Manuel Orbegozo)

Apple solicitó este jueves a la Unión Europea la eliminación de la Ley de Mercados Digitales (DMA). El gigante tecnológico argumentó que la normativa introduce riesgos para la seguridad y repercute negativamente en la experiencia de los usuarios.

La DMA debería ser derogada mientras se establece un instrumento legislativo más adecuado a sus fines”, informó Apple en el documento remitido a la autoridad europea.

La empresa calificó la normativa como perjudicial para el funcionamiento integrado de sus productos.

“Es evidente que la DMA está perjudicando la experiencia de los usuarios de Apple en la UE. Los expone a nuevos riesgos y altera la forma sencilla y fluida en que sus productos Apple funcionan juntos”, detalló la compañía en una entrada de su blog corporativo.

Figuras del sector tecnológico, incluido Tim Cook, CEO de Apple, buscaron acercamientos con la Casa Blanca para abordar el impacto de la legislación europea sobre las grandes tecnológicas estadounidenses.

El CEO de Apple, Tim
El CEO de Apple, Tim Cook dando una presentación en la sede de la compañía en Cupertino, California (REUTERS/Loren Elliott)

Por este motivo, Apple propuso que la supervisión de la DMA recaiga en una agencia europea independiente, en contraposición a la actual tutela de la Comisión Europea, que también actúa como ente regulador digital.

Bruselas defiende que la ley resulta necesaria para abrir el mercado y garantizar un escenario más equitativo, al señalar que el actual ecosistema cerrado de la compañía limita la competencia y otorga ventajas injustas.

La DMA fija obligaciones y prohibiciones específicas para las grandes plataformas, como la exigencia de pantallas de selección en navegadores web y motores de búsqueda, con el objetivo de ampliar las opciones para los usuarios. En abril, Apple recibió una multa de 500 millones de euros (590 millones de dólares) en virtud de la DMA, según informó Bruselas.

 Tim Cook en la
Tim Cook en la Casa Blanca, en plena reunión con Donald Trump (REUTERS/Jonathan Ernst)

Apple expresó que la posibilidad de que los consumidores europeos descarguen mercados de aplicaciones alternativos a la App Store supone nuevos riesgos para la seguridad. La compañía también aludió a un aumento de quejas de usuarios relacionados con los cambios derivados de la DMA, aunque no brindó cifras concretas al respecto.

En su presentación formal de 25 páginas, la empresa norteamericana argumentó que la normativa de la UE forzó el retraso en el lanzamiento de nuevas funciones dentro del bloque. Un ejemplo citado por Apple es la función “live translation”, que permite elegir el idioma de reproducción de audio a través de los dispositivos AirPods (auriculares), lanzada este mes en Estados Unidos pero demorada en Europa por la necesidad de adaptar el sistema a los requisitos de privacidad comunitarios.

La nueva serie de iPhone
La nueva serie de iPhone 17 salieron a la venta (REUTERS/Shannon Stapleton)

La DMA obliga a las compañías tecnológicas, entre ellas Apple, a garantizar la compatibilidad de sus productos con dispositivos de terceros, incluidos auriculares externos. Según la Comisión Europea, es “normal” que las empresas requieran más tiempo para adecuar sus productos a la nueva ley, por lo que el organismo mantiene asistencia técnica durante el proceso de ajuste.

La aplicación de la DMA comenzó oficialmente en marzo de 2024 y la consulta pública para su primer proceso de revisión cerró este miércoles antes de la medianoche. Además de estas regulaciones digitales, Apple enfrenta otros expedientes ante las normas de competencia de la UE: las autoridades de Bruselas impusieron a la compañía una multa de 1.800 millones de euros en marzo de 2024.

(Con información de AFP)

Últimas Noticias

El régimen talibán liberó al ciudadano norteamericano Amir Amiri tras negociaciones mediadas por Qatar

El estadounidense fue arrestado en diciembre pasado en Afganistán sin justificación por parte del grupo insurgente

El régimen talibán liberó al

China abrió al tráfico el puente más alto del mundo

La estructura, ubicada a 625 metros sobre un desfiladero, reduce drásticamente el tiempo de viaje y marca un nuevo récord mundial en ingeniería de puentes según autoridades y medios estatales chinos

China abrió al tráfico el

Elecciones parlamentarias en Moldavia: el partido proeuropeo se impuso en los comicios pese a los intentos de injerencia rusa

Con el 95% de los votos escrutados, el oficialista Partido Acción y Solidaridad (PAS) saca una ventaja de 23 puntos sobre el bloque prorruso. De esta manera, podría gobernar con mayoría y continuar el proceso de integración en la Unión Europea

Elecciones parlamentarias en Moldavia: el

Un sacerdote italiano, conocido por su lucha contra la mafia, recibió una bala dentro de un pañuelo en plena misa

Maurizio Patriciello fue intimidado por un hombre que entregó el mensaje mientras oficiaba la comunión en Caivano. Giorgia Meloni calificó de “inaceptable” lo sucedido y expresó su solidaridad al religioso

Un sacerdote italiano, conocido por

El grupo terrorista Hamas dijo que perdió contacto con dos de los rehenes israelíes secuestrados en Gaza

El Foro de Rehenes y Familiares de Desaparecidos señaló que están trabajando junto a las autoridades para analizar el comunicado de la organización extremista palestina y solicitaron no hacer público el nombre de los cautivos en cuestión

El grupo terrorista Hamas dijo
MÁS NOTICIAS