
Un avión de combate ruso sobrevoló una fragata de la Armada alemana en el mar Báltico, según denunció el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, durante una intervención este miércoles en la Cámara Baja del Parlamento (Bundestag).
Pistorius calificó el incidente como un intento de provocación por parte de Moscú, en medio de un contexto de crecientes tensiones entre la OTAN y Rusia, marcado por continuas incursiones en el espacio aéreo europeo.
De acuerdo con las declaraciones de Pistorius en una conferencia de prensa compartida con su homólogo sueco Pål Jonson en Berlín, el sobrevuelo del avión ruso sobre el buque de guerra alemán se produjo durante los últimos días, aunque el ministro evitó precisar la fecha exacta. Pistorius recordó que no solo la fragata alemana fue involucrada, sino que también “han penetrado drones y aviones de combate rusos en profundidad en el espacio aéreo polaco y estonio”, lo que subraya una escalada de movimientos militares de Moscú en la región.
El titular de Defensa alemán apuntó que la situación de amenaza en Europa se ha hecho patente en numerosas ocasiones recientes, subrayando la urgencia de no dejarse arrastrar por las provocaciones provenientes del Kremlin, a las que atribuyó un objetivo claro. “Vladimir Putin quiere provocar a los Estados miembros de la OTAN y quiere identificar, exponer y explotar supuestos puntos débiles en la alianza de la OTAN”, afirmó Pistorius ante el Bundestag. El ministro enfatizó que la reacción de los aliados debe ser “firme y unitaria”, pero a la vez “contenida”, evitando la que denominó “trampa de la escalada”.
En múltiples intervenciones recientes, Pistorius destacó la responsabilidad de mantener la calma frente a las violaciones del espacio aéreo por parte de aviones rusos. “La sangre fría no es cobardía ni miedo, sino una responsabilidad hacia tu propio país y hacia la paz en Europa”, subrayó en rueda de prensa en Berlín junto a Jonson. El funcionario federal advirtió contra las “demandas improvisadas de derribar objetivos o realizar demostraciones de fuerza”, señalando que tales acciones no contribuyen a la seguridad del continente.

El debate sobre la respuesta adecuada de la OTAN tomó fuerza luego de que el pasado viernes, aviones de combate rusos violaran el espacio aéreo de Estonia durante 12 minutos, lo que motivó la intervención de cazas de la alianza y el llamado de Tallin a consultas. Asimismo, Polonia solicitó activar mecanismos de consulta tras el derribo de drones rusos en el este del país. Estas acciones reactivaron la discusión sobre los protocolos de respuesta militar frente a incursiones extranjeras.
En contraste con la postura alemana, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó el martes que los países de la OTAN deberían derribar aviones rusos que violen su espacio aéreo. “Sí, lo creo”, respondió Trump cuando fue consultado por periodistas, tras reunirse con el presidente ucraniano Volodimir Zelensky en el marco de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
Al respecto, Mark Rutte, secretario general de la OTAN, señaló desde Bruselas que los mandos militares de la alianza decidirán si se debe actuar contra las aeronaves rusas “con base en la inteligencia disponible sobre el nivel de amenaza”. Rutte indicó que la reciente incursión en Estonia fue evaluada como “sin amenaza inmediata”.
Retomando el caso de la defensa alemana, Pistorius defendió ante la cámara baja un presupuesto militar para 2026 que alcanzaría los 108.200 millones de euros, la cifra más alta desde el final de la Guerra Fría. Según el proyecto presentado, 82.690 millones de euros provendrían del presupuesto general, superando los 62.000 millones de este año, mientras 25.500 millones de euros serían aportados por un fondo extraordinario destinado a la modernización del ejército.
De esta inversión, 47.990 millones de euros se destinarían a la adquisición de nuevo material para las fuerzas armadas, 24.710 millones a gastos de personal y 11.310 millones al alojamiento de soldados. Pistorius expuso que el objetivo es aumentar el número de efectivos de la Bundeswehr hasta los 460.000 entre personal activo y reservistas, argumentando que el refuerzo de la defensa debe ser proporcional al aumento de riesgos en el actual escenario internacional.
El ministro reiteró que, aunque las recientes incursiones rusas no han presentado agresión reconocible, “no nos dejaremos provocar”. Concluyó que evitar las trampas de escalada constituye una lección de la historia, recordando que “muchas grandes guerras en el pasado se han originado de esa manera”.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
Suecia y Polonia ensayan la protección de Gotland en medio del pulso militar en el Báltico
La isla, situada frente a Kaliningrado, se consolida como un punto de apoyo estratégico para la OTAN en la defensa de las repúblicas bálticas y en el control de las rutas marítimas de la región
Los desafíos del nuevo gobierno interino de Nepal tras las protestas
El costo de la reconstrucción tras los disturbios equivale a la mitad del PIB nacional y la presión de los jóvenes podría abrir paso a nuevas figuras políticas en las próximas elecciones.

Trump presentó un plan de 21 puntos para poner fin a la guerra en Gaza y pidió apoyo de líderes árabes y musulmanes
En el marco de la Asamblea General de la ONU, el presidente estadounidense delineó una iniciativa que busca atender las demandas de Israel y de sus vecinos regionales
Tensión en Dinamarca: el aeropuerto de Aalborg se vio obligado a cerrar tras el avistamiento de drones
Los vuelos de llegada y salida de la terminal aérea ubicada en el norte del país se suspendieron tras el incidente. Ocurre días después de que se registrara un hecho similar en el aeródromo de Copenhague
Netanyahu prometió derrotar a Hamas y lamentó la “rendición” de algunos líderes internacionales ante el terrorismo
El primer ministro israelí aseguró que la estrategia militar y diplomática de su gobierno busca la liberación de todos los rehenes en Gaza y la derrota del grupo terrorista. Descartó la creación de un Estado palestino
