
El Gobierno de Alemania anunció un programa de defensa espacial valorado en 35.000 millones de euros (unos USD 40.000 millones), que cambiará la postura del país frente a la amenaza de Rusia y redefinirá su posición en el escenario internacional.
El anuncio se realizó hoy durante una conferencia celebrada en Berlín, donde el ministro de Defensa, Boris Pistorius, comunicó oficialmente que Alemania busca acelerar el desarrollo de sus capacidades militares fuera de la atmósfera terrestre.
Este ministro subrayó que esta prioridad surge por los recientes cambios en los equilibrios globales de poder, ya que Rusia y China han desarrollado tecnologías que superan la capacidad europea en satélites y armas antisatélite.
Pocas horas antes, el ministro del Interior, Alexander Dobrindt, advirtió ante diputados alemanes que Europa atraviesa “una carrera armamentística” centrada en el desarrollo y defensa frente a drones hostiles.
La advertencia de Dobrindt tuvo lugar tras un aumento de incidentes de sabotaje que, según las investigaciones, apuntan a Moscú como principal sospechoso. La conferencia en Berlín reunió a industriales y expertos tecnológicos.
El programa, que tendrá como destino prioritario el refuerzo de la protección de sistemas satelitales y la infraestructura terrestre vinculada, destaca también el desarrollo de medios propios de transporte espacial. Este avance reducirá la dependencia tecnológica de terceros países y mejorará la capacidad de reacción ante la pérdida o sabotaje de recursos orbitales.
Un aspecto central del anuncio es la proliferación de drones y armas no tripuladas. Dobrindt subrayó en el Parlamento que la defensa ante drones hostiles, métodos ya utilizados por Moscú en zonas en tensión, requiere un salto cualitativo en desarrollo y respuesta. Según el ministro, los incidentes recientes mostraron la vulnerabilidad de infraestructuras críticas europeas ante drones de última generación.

El anuncio del plan de defensa espacial de Alemania por 35.000 millones de euros marca un nuevo ciclo de inversiones en materia militar e impulsa el debate sobre los desafíos y dilemas que enfrentan los países europeos ante la transformación de la seguridad global.
Según informó Reuters, durante la conferencia en Berlín se destacó la necesidad de que Alemania fortalezca su autonomía tecnológica. Se remarcó que depender de capacidades de terceros países podría dejar expuestas infraestructuras críticas nacionales y continentales durante eventuales crisis o conflictos.
La propuesta alemana también promueve una discusión sobre la coordinación en el seno de la Unión Europea. Diversas fuentes políticas en Bruselas resaltaron que el programa, al volverse operativo, obligará a armonizar políticas de defensa y a compartir información sensible entre los países miembros.
Expertos consultados por Reuters consideran que la cooperación interestatal podría consolidarse mediante la experiencia alemana, especialmente en el desarrollo de estándares comunes de ciberseguridad y protección orbital. Estos aspectos habían permanecido en un segundo plano dentro de los debates previos sobre defensa, pero ahora emergen como ejes centrales en la agenda europea.
(Con información de AFP y Reuters)
Últimas Noticias
Estados Unidos sancionó a una red de abastecimiento de armamento norcoreano al Ejército de Birmania
Washington apuntó a empresas y empresarios birmanos vinculados con la provisión de bombas, kits de guiado y equipamiento militar norcoreano
Imágenes satelitales revelaron una presunta prueba secreta de misiles en Irán
Se detectaron marcas de un lanzamiento en el Puerto Espacial Imán Khomeini que apuntan a un ensayo no declarado con misiles de combustible sólido. El hallazgo coincide con las tensiones por el inminente restablecimiento de sanciones de la ONU y reaviva las sospechas sobre el alcance del programa armamentístico iraní

Un informe internacional denunció torturas y ejecuciones de prisioneros ucranianos bajo custodia rusa
La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, que reúne a 57 Estados, alertó de abusos sistemáticos y pidió a la Corte Penal Internacional investigar a Moscú por crímenes de guerra y de lesa humanidad

El Consejo de Seguridad de la ONU votará este viernes si posterga las sanciones a Irán mientras crece la tensión por el programa nuclear
Diplomáticos debaten un proyecto respaldado por Moscú y Pekín que busca extender por seis meses el acuerdo internacional firmado en 2015, mientras las potencias intentan reactivar negociaciones y evitar el colapso del pacto multilateral
Dinamarca investiga la conexión de un buque ruso con los vuelos de drones sobre sus aeropuertos
La policía analiza los movimientos del Alexander Shabalin, que se encontraba a 12 kilómetros de la costa cuando se produjeron los incidentes que cerraron terminales civiles y militares
