Revelaron la causa de los más de 28.000 terremotos que sacudieron a la isla griega de Santorini

Un equipo internacional de científicos logró revelar el origen subterráneo del fenómeno gracias al uso de sensores avanzados y tecnologías de monitoreo

Guardar
Científicos determinaron el origen subterráneo
Científicos determinaron el origen subterráneo de los sismos que sacudieron Grecia a comienzos de año (Reuters)

Un equipo internacional de científicos, encabezado por el Centro Helmholtz de Geociencias de Alemania (GFZ), identificó que el movimiento de unos 300 millones de metros cúbicos de magma bajo la isla griega de Santorini provocó una secuencia de más de 28.000 terremotos a comienzos de 2025.

El hallazgo, publicado recientemente en la revista Nature, reconstruye con precisión la trayectoria y dinámica del magma durante esta crisis sísmica. La población local, alarmada por el riesgo de una posible erupción volcánica, abandonó masivamente la isla en las semanas de mayor actividad.

El incremento de la actividad sísmica en el mar Egeo comenzó el 26 de enero y persistió hasta el 22 de febrero de este año. Datos del GFZ señalan que más de 28.000 sismos superaron la magnitud uno, y el de mayor intensidad llegó a 5,3.

Un volumen excepcional de material fundido se desplazó bajo tierra y alteró la calma de la región (AFP)

Aunque no se reportaron daños materiales relevantes, la preocupación impulsó la salida de más de la mitad de los 25.000 habitantes. El temor a una erupción se intensificó debido al historial volcánico de la región.

La actividad geológica se había iniciado meses antes. El estudio de Nature detalla que en julio de 2024 el magma ascendió desde grandes profundidades hasta acumularse en un depósito a unos cuatro kilómetros bajo el fondo marino cerca de Santorini.

El fenómeno motivó la huida temporal de más de la mitad de la población local ante el temor a una catástrofe (France 24)

La colaboración con el Centro Helmholtz para la Investigación Oceánica GEOMAR permitió desplegar una red de sensores sísmicos tanto en tierra como en mar. Estos dispositivos incluyeron estaciones en la isla y equipos situados en el cráter del volcán submarino Kolumbo, apenas a siete kilómetros al noreste.

Santorini se sitúa en el arco volcánico helénico, una de las zonas geológicamente más activas del Mediterráneo oriental. The National Geographic explica que aquí confluyen microplacas tectónicas, sometidas a la presión continua de la placa africana contra la helénica. Esta región limita con una antigua caldera formada por una de las mayores erupciones volcánicas documentadas hace aproximadamente 3.600 años.

La actividad telúrica se extendió
La actividad telúrica se extendió durante varias semanas y mantuvo en vilo a autoridades y residentes (Photographer: Jose Sarmento Matos/Bloomberg)

“La actividad sísmica era típica del magma que sube a través de la corteza”, afirmó el geofísico del GFZ, Marius Isken. El magma logra fracturar rocas y abrir canales internos, provocando una cadena de sismos y temblores.

Isken señaló a The National Geographic que la rápida propagación de los terremotos, desde el interior de la isla hacia áreas más de diez kilómetros al noreste, resultó atípica. Aunque inicialmente se pensó en un origen tectónico, la evidencia sísmica junto con los depósitos magmáticos confirmó el trasfondo volcánico. La inteligencia artificial permitió diferenciar y mapear con claridad los movimientos internos del magma.

Los registros muestran que el leve ascenso de la isla, de apenas unos centímetros en enero de 2025, coincidió con el llenado del depósito profundo de magma. Esto fue seguido por la intensificación de la sismicidad, según reportes del programa MULTI-MAREX, proyecto germano-griego que busca transformar el Egeo en un laboratorio natural con avanzada instrumentación sísmica y oceanográfica.

El contexto histórico subraya la peligrosidad natural de la zona. Santorini y sus alrededores han sufrido grandes erupciones y terremotos en distintas épocas. En 1650, la erupción del Kolumbo generó nubes tóxicas y olas gigantes, afectando varias comunidades costeras. En 1956, dos fuertes terremotos de magnitud 7,4 y 7,2 ocasionaron un tsunami destructivo en la zona sur del Egeo.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Suecia y Polonia ensayan la protección de Gotland en medio del pulso militar en el Báltico

La isla, situada frente a Kaliningrado, se consolida como un punto de apoyo estratégico para la OTAN en la defensa de las repúblicas bálticas y en el control de las rutas marítimas de la región

Suecia y Polonia ensayan la

Alemania denunció que un avión ruso sobrevoló una de sus fragatas en el Báltico: “Putin quiere provocar a la OTAN”

El ministro de Defensa Boris Pistorius advirtió que Moscú busca “exponer puntos débiles” en la alianza atlántica mediante incursiones aéreas y sobrevuelo de buques europeos. Pidió responder con “firmeza y unidad, pero sin caer en la trampa de la escalada”

Alemania denunció que un avión

Los desafíos del nuevo gobierno interino de Nepal tras las protestas

El costo de la reconstrucción tras los disturbios equivale a la mitad del PIB nacional y la presión de los jóvenes podría abrir paso a nuevas figuras políticas en las próximas elecciones.

Los desafíos del nuevo gobierno

Trump presentó un plan de 21 puntos para poner fin a la guerra en Gaza y pidió apoyo de líderes árabes y musulmanes

En el marco de la Asamblea General de la ONU, el presidente estadounidense delineó una iniciativa que busca atender las demandas de Israel y de sus vecinos regionales

Trump presentó un plan de

Tensión en Dinamarca: el aeropuerto de Aalborg se vio obligado a cerrar tras el avistamiento de drones

Los vuelos de llegada y salida de la terminal aérea ubicada en el norte del país se suspendieron tras el incidente. Ocurre días después de que se registrara un hecho similar en el aeródromo de Copenhague

Tensión en Dinamarca: el aeropuerto
MÁS NOTICIAS