
La Comisión Europea confirmó este miércoles el desembolso de 50 millones de euros adicionales en ayuda humanitaria para hacer frente a la crisis en Gaza, ante la “catastrófica situación humanitaria” en la Franja.
Con este nuevo aporte, el Ejecutivo comunitario eleva a 220 millones de euros la financiación destinada a Gaza y Cisjordania, alcanzando un total de más de 550 millones movilizados desde 2023, año en el inició la ofensiva militar israelí que, hasta la fecha, ha dejado alrededor de 65.400 palestinos muertos.
En un comunicado, la Comisión Europea señaló que este apoyo se produce tras la confirmación de la primera hambruna en Gaza y el desplazamiento masivo y forzado de la población a causa de la nueva ofensiva israelí sobre la ciudad de Gaza.
“La hambruna es una realidad en Gaza y la situación humanitaria es intolerable. (...) Pero la financiación por sí sola no es suficiente. Es necesario proteger a la población civil, garantizar el acceso humanitario y respetar el derecho internacional humanitario por todas las partes”, dijo la comisaria europea de Gestión de Crisis, Hadja Lahbib.
Dado que la Unión Europea no cuenta con presencia directa en la zona, la asistencia se distribuirá a través de agencias humanitarias asociadas, responsables de hacer llegar la ayuda a las comunidades más vulnerables en Gaza. Sin embargo, la ayuda apenas alcanza a la población debido a las restricciones impuestas por Israel al ingreso de alimentos y suministros.

Respecto a Cisjordania, Bruselas denunció el desplazamiento forzoso continuado, las severas restricciones de movimiento y la violencia ejercida por colonos, factores que generan “graves necesidades humanitarias en materia de protección, refugio y acceso a los servicios básicos”.
El pasado 10 de julio, el bloque europeo alcanzó un acuerdo con las autoridades israelíes para que adoptaran medidas que faciliten la mejora de la situación en la Franja y garanticen la entrega de ayuda humanitaria “a gran escala”, tras las gestiones de la Alta Representante de la UE, Kaja Kallas, con el gobierno de Benjamin Netanyahu.
Sin embargo, el Clasificador Integrado de la Seguridad Alimentaria (CIF) estima que 1,6 millones de gazatíes padecen hambre; de ellos, una tercera parte —más de medio millón— sufre una privación extrema de alimentos, mientras que el resto de la población enfrenta una situación de “crisis alimentaria”.
Desde hace unos siete meses, Israel impide la entrada masiva de ayuda humanitaria a través de los camiones de la ONU —argumentando que Hamás se beneficia de estos suministros— y ha impuesto un sistema de distribución en complejos militarizados, en su mayoría ubicados en el sur del enclave, lo que obliga a la población a desplazarse hasta ellos para poder acceder a comida.
(Con información de EFE/Europa Press)
Últimas Noticias
La eliminación del Ebacc y la intervención de figuras como Ed Sheeran redefinen la educación artística en Inglaterra
Transformaciones recientes generan expectativas y dudas sobre el alcance real de las nuevas políticas. El debate sobre el lugar de las artes y la tecnología en la enseñanza cobra fuerza en Reino Unido

Bélgica convocó una reunión urgente del Consejo de Seguridad por la incursión de drones en aeropuertos: “La amenaza es seria”
La presencia de vehículos no tripulados interrumpió operaciones en Bruselas y Lieja. Los servicios de inteligencia investigan posibles vínculos con actores estatales extranjeros y evalúan nuevas medidas de protección
Israel confirmó que el cuerpo entregado por los terroristas de Hamas pertenece al estudiante tanzano Joshua Loitu Mollel
Los restos del joven fueron llevados por la Cruz Roja fuera de la Franja de Gaza como parte del pacto negociado para lograr un acuerdo de paz en la región

Cadena perpetua para el enfermero que mató a más de 10 pacientes para “reducir su carga de trabajo” en Alemania
Ulrich S., administraba inyecciones letales a pacientes en cuidados paliativos. El tribunal calificó su conducta como una pérdida total de empatía y lo declaró culpable de diez asesinatos y decenas de intentos

Vietnam se prepara para la inminente llegada del tifón Kalmaegi y ordena la evacuación de unas 300.000 personas
El gobierno de Hanói moviliza recursos y ordena traslados preventivas ante la inminente llegada de la tormenta tropical. El fenómeno amenaza con desbordar ríos y afectar gravemente a varias provincias centrales



