Irán niega querer tener armas nucleares, pero ya comenzó a reconstruir los sitios de misiles atacados por Israel

Teherán trabaja para conseguir los materiales que necesita mientras se prepara para la posible reimposición de sanciones de las Naciones Unidas al país a finales de este mes

Guardar
Esta foto satelital proporcionada por
Esta foto satelital proporcionada por Planet Labs PBC muestra la planta de combustible sólido Shahroud de Irán, en las afueras de Shahroud, Irán, después de un ataque israelí el 25 de junio de 2025. (Planet Labs PBC vía AP)

Irán ha comenzado a reconstruir las instalaciones de producción de misiles atacadas por Israel durante su guerra de 12 días en junio, según muestran imágenes satelitales analizadas por The Associated Press. Sin embargo, es probable que aún falte un componente clave: los grandes mezcladores necesarios para producir combustible sólido para las armas.

Reconstruir el programa de misiles es crucial para la República Islámica, que cree que podría producirse otra guerra con Israel. Los misiles son uno de los pocos elementos de disuasión militar de Irán después de que la guerra diezmara sus sistemas de defensa aérea, algo que Teherán ha insistido durante mucho tiempo que nunca se incluirá en las negociaciones con Occidente.

Expertos en misiles declararon a AP que obtener los mezcladores es un objetivo para Teherán, especialmente mientras se prepara para la posible reimposición de sanciones de las Naciones Unidas al país a finales de este mes. Las sanciones penalizarían cualquier desarrollo del programa de misiles, entre otras medidas. El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, tiene previsto dirigirse a la Asamblea General de las Naciones Unidas el miércoles.

Conocidas como mezcladoras planetarias, estas máquinas cuentan con aspas que giran alrededor de un punto central, como planetas en órbita, y ofrecen una mejor capacidad de mezcla que otros tipos de equipos. Irán podría comprarlas a China, donde expertos y funcionarios estadounidenses afirman haber adquirido ingredientes de combustible para misiles y otros componentes en el pasado.

“Si logran readquirir algunos elementos clave como las mezcladoras planetarias, entonces esa infraestructura sigue ahí y lista para volver a funcionar”, declaró Sam Lair, investigador asociado del Centro James Martin para Estudios de No Proliferación, quien estudió los emplazamientos de misiles iraníes.

La misión de Irán ante las Naciones Unidas no respondió a las preguntas sobre los esfuerzos del país para reconstruir su programa de misiles.

La guerra israelí tuvo como objetivo emplazamientos de misiles de combustible sólido.

Los misiles de combustible sólido pueden dispararse más rápido que los que utilizan combustible líquido, que debe cargarse justo antes del lanzamiento. Esa velocidad puede marcar la diferencia entre lanzar un misil o que sea destruido en un lanzador, algo que ocurrió durante la guerra con Israel.

Irán cuenta con bases de fabricación de misiles de combustible sólido en Khojir y Parchin, dos emplazamientos a las afueras de Teherán, así como en Shahroud, a unos 350 kilómetros (215 millas) al noreste de la capital. Incluso antes de la guerra más reciente, todos estos emplazamientos fueron objeto de ataques israelíes en octubre de 2024 durante las hostilidades entre ambos países.

Una planta de combustible sólido
Una planta de combustible sólido Shahroud de Irán. (Planet Labs PBC vía AP)

Según los expertos, los ataques durante la guerra de junio parecían tener como objetivo destruir los edificios que albergaban los mezcladores, necesarios para garantizar una mezcla uniforme del combustible para misiles. Otros emplazamientos atacados por Israel incluían instalaciones de fabricación que probablemente podrían utilizarse para fabricar los mezcladores.

Imágenes satelitales de Planet Labs PBC, tomadas este mes y analizadas por AP, muestran obras en las instalaciones de Parchin y Shahroud.

En Parchin, los edificios de mezcla parecen estar en reparación, según Lair, y se está llevando a cabo una reconstrucción similar en Shahroud, que incluye edificios de mezcla y otras estructuras.

La velocidad a la que Irán está reconstruyendo demuestra la importancia que Teherán concede a su programa de misiles. Las instalaciones nucleares iraníes bombardeadas hasta la fecha no han registrado el mismo nivel de actividad.

Durante la guerra, Irán disparó 574 misiles balísticos contra Israel, según el Instituto Judío para la Seguridad Nacional de Estados Unidos, con sede en Washington y que mantiene una estrecha relación con el ejército israelí. En dos intercambios de disparos antes de la guerra, Irán lanzó otros 330 misiles, según el centro de estudios.

El ejército israelí había estimado el arsenal total de Irán en unos 2500 misiles, lo que significa que más de un tercio de sus misiles fueron disparados.

Antes de la guerra, Irán estaba en camino de producir más de 200 misiles de combustible sólido al mes, según Carl Parkin, investigador de verano del Centro James Martin. Esto provocó ataques israelíes contra instalaciones de fabricación de misiles.

“Los objetivos de Israel indican que creían que la mezcla era un cuello de botella en la producción de misiles de Irán”, declaró. “Si Irán logra superar sus limitaciones de mezcla, tendrá toda la capacidad de fundición que necesita para volver a producir a gran escala”.

Residentes graban el humo que
Residentes graban el humo que se eleva tras un ataque israelí en Teherán, Irán, el 23 de junio de 2025. (Foto AP)

El ejército israelí se negó a responder preguntas sobre su estrategia. El ministro de Defensa iraní, general Aziz Nasirzadeh, afirmó recientemente que Teherán cuenta ahora con nuevos misiles con ojivas más avanzadas.

“La guerra de 12 días con Israel ha alterado algunas de nuestras prioridades”, declaró el 22 de agosto. “Ahora nos centramos en producir equipo militar con mayor precisión y mayor capacidad operativa”.

Mezcladores chinos vistos en un sitio de misiles sirio afiliado a Irán

Irán podría optar por recurrir a China para obtener mezcladores y productos químicos para fabricar combustible sólido.

Es posible que dichos productos químicos hayan causado una explosión masiva en abril que mató al menos a 70 personas en un puerto iraní. Irán aún no ha explicado la explosión, que ocurrió mientras sus diplomáticos se reunían con estadounidenses en Omán para hablar sobre su programa nuclear.

Apenas días después de la explosión, el Departamento de Estado de EEUU sancionó a empresas chinas que, según afirma, proporcionaron a la República Islámica “ingredientes para propulsar misiles balísticos”.

Mientras tanto, es probable que la Guardia Revolucionaria de Irán haya suministrado un mezclador planetario a una planta subterránea de construcción de misiles balísticos en Siria, cerca de la ciudad de Masyaf, a unos 170 kilómetros (105 millas) al norte de la capital, Damasco, cerca de la frontera libanesa. Imágenes publicadas por el ejército israelí meses después del asalto a la planta en septiembre de 2024 mostraban el mezclador, que se parecía a otros vendidos en línea por empresas chinas.

El presidente iraní y funcionarios militares visitaron Pekín a principios de este mes para el desfile del Día de la Victoria de China. El gobierno iraní no ha proporcionado información detallada sobre lo que Pezeshkian le dijo al presidente chino, Xi Jinping, y los medios de comunicación estatales chinos no ofrecieron indicios de que Teherán solicitara ayuda.

Esta foto satelital de Planet
Esta foto satelital de Planet Labs PBC a las afueras de Teherán, Irán, el 28 de agosto de 2025. (Planet Labs PBC vía AP)

El Ministerio de Asuntos Exteriores chino, al ser consultado sobre la posibilidad de suministrar mezcladores e ingredientes de combustible a Teherán, declaró a AP que Beijing está “dispuesto a seguir ejerciendo su influencia para contribuir a la paz y la estabilidad en Oriente Medio”.

“China apoya a Irán en la salvaguardia de su soberanía, seguridad y dignidad nacionales”, declaró el ministerio. “Al mismo tiempo, China está profundamente preocupada por la continua escalada de tensiones en Oriente Medio”.

Can Kasapoğlu, investigador principal del Hudson Institute, con sede en Washington, afirmó que Pekín también podría suministrar sistemas de guía y microprocesadores para los misiles balísticos de Irán.

“Si Irán utiliza su relación con China para reforzar sus capacidades militares disruptivas, la guerra de 12 días podría ser un simple obstáculo para el régimen iraní, en lugar de una derrota decisiva”, escribió.

Lair, el analista, afirmó que si Irán reanuda su producción a los niveles de preguerra, la gran cantidad de misiles producidos dificultará a los israelíes destruirlos o derribarlos preventivamente.

“Están claramente muy comprometidos con su programa de misiles, y no creo que vayan a negociarlo jamás”, afirmó.

(Con información AP)

Últimas Noticias

EEUU instó al régimen de Irán a mantener “conversaciones directas” tras el restablecimiento de las sanciones de la ONU

El secretario de Estado Marco Rubio aclaró que esos diálogos sobre el programa nuclear persa se deben llevar a cabo “de buena fe, sin demoras ni confusiones”. Francia, Reino Unido y Alemania llamaron a Teherán a “abstenerse de cualquier acción que pueda escalar la situación”

EEUU instó al régimen de

Alemania calificó a Gaza como un “infierno en la Tierra” y pidió ante la ONU una solución de dos Estados: “La guerra debe terminar”

Durante su intervención ante la Asamblea General del organismo, el ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, también aseveró que los rehenes israelíes “deben ser liberados” de inmediato

Alemania calificó a Gaza como

El Ejército de Israel informó que ya son más de 750.000 los palestinos desplazados en Gaza

Los reubicados buscan refugio en el sur del enclave para evitar quedar en medio de los enfrentamientos entre las FDI y los terroristas de Hamas

El Ejército de Israel informó

Por qué la Biblioteca Pública de Nueva York prohibió “Buenas noches, Luna” durante 25 años pese a ser un clásico infantil

Durante más de dos décadas, “Goodnight Moon” estuvo ausente por la decisión de una sola bibliotecaria. Cómo un criterio individual pudo silenciar a una obra que marcaría generaciones

Por qué la Biblioteca Pública

Martine Barons, la señora más fuerte de Gran Bretaña: de debutar a los 65 años a campeona mundial de levantamiento de pesas

Esta mujer sorprendió al mundo deportivo tras iniciar en la disciplina por casualidad y conquistar títulos europeos y mundiales, superando marcas históricas en su categoría en solo 18 meses

Martine Barons, la señora más
MÁS NOTICIAS