Gustavo Petro insiste en su propuesta de un Ejército para salvar el mundo: “Para que no se tomen medidas unilaterales violentas en el concierto mundial”

Petro planteó la necesidad de una fuerza global capaz de proteger a la población palestina, garantizar la justicia internacional y enfrentar la crisis climática

Guardar
El presidente colombiano impulsa la
El presidente colombiano impulsa la creación de un organismo internacional que actúe ante violaciones de derechos humanos, prevenga genocidios y promueva la diplomacia en conflictos como el de Gaza, tras el llamado de Indonesia en la ONU - crédito Presidencia

La propuesta de un “ejército de la salvación del mundo” presentada por el presidente colombiano Gustavo Petro el 24 de septiembre a las 8:37 a.m. en la red social X ha generado debate.

En su mensaje, Petro planteó la necesidad de una fuerza global capaz de proteger a la población palestina, garantizar la justicia internacional y enfrentar la crisis climática, en respuesta directa a la intervención del presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En su declaración, el mandatario colombiano describió este “ejército de la salvación del mundo” como un instrumento para hacer cumplir las órdenes de la justicia internacional y prevenir genocidios y crímenes contra la humanidad.

Petro subrayó que esta fuerza no tendría injerencia en la autodeterminación de los pueblos, sino que su función principal sería salvaguardar los derechos humanos y evitar que se repitan tragedias como las que afectan actualmente a la población palestina.

El ejército de la Salvación del mundo debe proteger de inmediato a la población Palestina del genocidio y asegurar que se habrá de nuevo la diplomacia para la paz entre el pueblo israelí y el pueblo Palestino”, afirmó el presidente en su publicación.

Publicación de Gustavo Petro sobre
Publicación de Gustavo Petro sobre el "Ejército del Mundo" - crédito captura de pantalla / X

El contexto de este pronunciamiento se remonta a la reciente intervención de Prabowo Subianto en la ONU, donde el presidente indonesio ofreció el despliegue de veinte mil o más efectivos para contribuir a la paz en Gaza u otros escenarios de conflicto.

La propuesta de Subianto, orientada a la protección de civiles y la estabilización de la región, motivó la respuesta de Petro, quien amplió el debate hacia la necesidad de una acción multilateral más ambiciosa y coordinada.

Según el mandatario colombiano, los objetivos de este “ejército de la salvación del mundo” van más allá de la intervención militar tradicional.

Petro enfatizó que su propósito sería impedir la adopción de medidas unilaterales violentas en el ámbito internacional y promover la reactivación de la diplomacia para la paz entre israelíes y palestinos.

Además, defendió que el multilateralismo debe construirse sobre la base de una democracia global, donde las decisiones colectivas prevalezcan sobre los intereses particulares de las grandes potencias.

El ejército dela salvación del mundo está para que no se tomen medidas unilaterales violentas en el concierto mundial. El multilateralismo debe construirse en la base de una democracia global”, expresó Petro en su mensaje.

Presidente de Indonesia, Prabowo Subiantof,
Presidente de Indonesia, Prabowo Subiantof, en su intervención en la Organización de las Naciones Unidas - crédito captura de pantalla / X

El presidente también vinculó la creación de esta fuerza internacional con la urgencia de enfrentar la crisis climática. A su juicio, la existencia de un “ejército de la salvación del mundo” se vuelve indispensable si la comunidad internacional permite que la crisis climática avance hacia el colapso.

De este modo, Petro situó la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático como responsabilidades compartidas que requieren mecanismos globales de cumplimiento y protección.

En su mensaje, el mandatario colombiano lanzó una crítica directa al “ejército más poderoso del mundo” y a su gobierno, a quienes acusó de negar la ciencia y la gravedad de la crisis climática. Ante esta inacción, Petro sostuvo que la humanidad debe asumir las funciones que estos actores han dejado de cumplir, subrayando la necesidad de una respuesta colectiva y decidida frente a los desafíos globales.

Petro acusa a Trump de complicidad en genocidio durante Asamblea de la ONU

La intervención del presidente Gustavo Petro en la Asamblea General de las Naciones Unidas generó una reacción inmediata de la delegación de Estados Unidos, que abandonó el recinto en Nueva York durante el discurso, según registró la transmisión oficial.

Mientras avanzaba su intervención, Petro denunció que la migración es utilizada como pretexto “para que una sociedad rica, blanca y racista se crea la raza superior y no mire, de acuerdo con su concepto, que sus dirigentes la llevan con toda la humanidad al abismo de su propia extinción”.

El presidente colombiano, que lanzó duros señalamientos contra el mandatario Donald Trump, de Estados Unidos, provocó la reacción de los diplomáticos norteamericanos - crédito Presidencia

El mandatario también afirmó que “los jóvenes asesinados con misiles en el Caribe no eran del Tren Aragua, ni de Hamas, eran caribeños, posiblemente colombianos”, y sugirió la apertura de un proceso penal contra funcionarios estadounidenses, “así se incluya al funcionario mayor que dio la orden: el presidente Trump”.

El presidente colombiano criticó la política exterior de Donald Trump hacia Colombia, Venezuela y el Caribe, asegurando que “es asesorada por colombianos que son aliados políticos de la mafia de la cocaína”.

Además, Petro sostuvo que fue descertificado por Estados Unidos en la lucha contra las drogas “sin que él tuviera ningún derecho a hacerlo, ni humano, ni divino, y sin razón mental”, y remarcó: “En Colombia se ha incautado la más alta cantidad de cocaína en toda la historia del mundo, lo hizo este gobierno y me descertifican”.