EN VIVO: Nueva jornada clave en la Asamblea General de la ONU con las intervenciones de Felipe VI, Zelensky, Milei y otros mandatarios

Representantes de España, Ucrania, Irán y Argentina presentan sus posturas ante la comunidad internacional en una jornada marcada por discursos sobre migración, seguridad y cambio climático

Guardar
La Asamblea General de Naciones
La Asamblea General de Naciones Unidas, en la sede de la ONU en Nueva York. (Sean Kilpatrick/AP)

Hoy se inaugura el segundo día del debate general en la Asamblea de las Naciones Unidas en Nueva York, con la expectativa puesta en la participación de figuras clave como el rey Felipe VI por España, el presidente Volodimir Zelensky por Ucrania, el jefe de Estado Masoud Pezeshkian por Irán, el presidente Santiago Peña por Paraguay, el presidente Javier Milei por Argentina y el líder interino Ahmad Al-Sharaa por Siria.

Durante la jornada inicial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que Ucrania está en condiciones de “luchar y ganar” para recuperar sus fronteras originales en la guerra contra Rusia, elevando la presión sobre Moscú. En su exposición, Trump criticó la eficacia de la ONU y sostuvo que algunos países “se están yendo al infierno” debido a sus políticas migratorias. Además, cuestionó las acciones internacionales contra el cambio climático y calificó la “energía verde” como una estafa.

Respecto a los conflictos internacionales, Trump aseguró que el creciente reconocimiento de un Estado palestino representa una “recompensa” para el grupo Hamas. Sus declaraciones delinearon las prioridades de Estados Unidos en materia de seguridad y energía, marcando el tono de las discusiones programadas para los próximos días en la Asamblea General.

A continuación, la cobertura minuto a minuto:

11:37 hsHoy

Berlín, París, Londres y la UE dan a Irán “horas” para resolver dudas y evitar sanciones

Alemania, Francia y Reino Unido, junto a la Unión Europea, intensificaron la presión sobre Irán este miércoles, exigiendo “medidas prácticas en las próximas horas o como mucho próximos días” para resolver las disputas sobre su programa nuclear o enfrentar el restablecimiento automático de sanciones internacionales. El ultimátum surgió tras una reunión en Nueva York entre los cancilleres del denominado “E3” europeo y su homólogo iraní Abbas Araqchi, donde se discutieron propuestas para evitar la crisis inminente.

Las potencias europeas demandaron específicamente que Teherán reanude conversaciones directas con Estados Unidos y permita acceso completo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) a todas sus instalaciones nucleares, cumpliendo así con sus obligaciones internacionales. El Ministerio de Exteriores alemán, encabezado por Johann Wadephul, confirmó que el E3 está preparado para “completar el proceso de snapback” si resulta necesario, refiriéndose al mecanismo que restaura automáticamente las sanciones de la ONU suspendidas tras el acuerdo nuclear de 2015.

La crisis se agudizó después de que el Consejo de Seguridad rechazara el viernes pasado una resolución para el levantamiento permanente de las sanciones preexistentes al acuerdo de 2015, abriendo el camino para su reimposición tras la activación del mecanismo snapback por parte de los europeos el 28 de agosto. Mientras Araqchí aseguró haber explicado “los pasos prácticos dados en los últimos meses” por Irán, Berlín mantiene que Teherán no ha proporcionado medidas suficientes, particularmente sobre la ubicación de 400 kilos de uranio enriquecido al 60% y la reanudación de cooperación con el OIEA, suspendida tras el conflicto con Israel en junio.

10:28 hsHoy

El Kremlin afirma que es erróneo pensar que Ucrania puede recuperar territorio

El Kremlin afirmó el miércoles que era erróneo pensar que Ucrania podría recuperar los territorios ocupados por el ejército de Moscú, un día después de que el presidente estadounidense Donald Trump dijera que Kiev podría expulsar por completo a las fuerzas rusas del país.

“La idea de que Ucrania pueda recuperar algo es, desde nuestro punto de vista, errónea”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, a los periodistas.

08:54 hsHoy

Macron da el paso y las miradas están puestas ahora en Italia: todavía hace de tapón en la UE para aprobar sanciones contra Israel

Roma no se opone al reconocimiento del Estado Palestino porque, afirma, no tendría utilidad sin avances diplomáticos. Sí abre la puerta a apoyar las sanciones comerciales a Israel, una postura que podría acabar con el estancamiento del bloque

Imagen de archivo de la
Imagen de archivo de la primera ministra italaiana Giorgia Meloni. (REUTERS/Remo Casill)

Mientras el presidente francés, Emmanuel Macron, reconocía el Estado palestino junto a un grupo de países occidentales, en más de 80 ciudades de Italia, decenas de miles de manifestantes salieron a las calles para presionar al Gobierno italiano de Giorgia Meloni para dar un paso adelante y suspender el envío de armento de Israel a través de puertos italianos.

08:47 hsHoy

Marco Rubio y Sergei Lavrov se reunirán este miércoles en Nueva York tras el firme respaldo de Trump a Ucrania

El secretario de Estado de Estados Unidos y el canciller ruso sostendrán un intercambio al margen de la Asamblea General de la ONU, en momentos en que la diplomacia global observa con atención los movimientos en torno al conflicto ucraniano

Rubio se reunirá este miércoles
Rubio se reunirá este miércoles con el ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, al margen de la Asamblea General de la ONU (REUTERS)

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunirá este miércoles con el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, en el marco de la Asamblea General de la ONU en Nueva York. El encuentro está programado para el mediodía según la agenda oficial.

08:46 hsHoy

La ONU atribuyó a un camarógrafo de la delegación de EEUU la avería de la escalera mecánica que afectó a Trump

El portavoz de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, explicó que el mecanismo de seguridad se activó de forma accidental y precisó que este sistema está diseñado para evitar que personas u objetos queden atrapados o arrastrados por el engranaje en movimiento

El portavoz de la ONU,
El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric

La Organización de Naciones Unidas (ONU) abrió este martes una investigación sobre el fallo de una escalera mecánica en su sede de Nueva York que afectó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y a su esposa, Melania, justo cuando ingresaban al edificio para participar en la Asamblea General.

08:45 hsHoy

Bachelet expresó su agradecimiento tras ser postulada como candidata a la secretaría general de la ONU: “Es un honor”

La ex presidenta de Chile destacó la importancia del multilateralismo y reafirmó su compromiso con los valores de Naciones Unidas

Bachelet calificó como “un honor”
Bachelet calificó como “un honor” la propuesta de Boric ante la ONU para que encabece la candidatura de Chile a la Secretaría General (REUTERS/Sebastián Castañeda)

La ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet, calificó este martes como “un honor” la propuesta realizada públicamente por el presidente Gabriel Boric ante la Asamblea General de Naciones Unidas para que encabece la candidatura de su país a la Secretaría General del organismo internacional, que en sus 80 años de historia nunca ha estado liderado por una mujer.

Últimas noticias

Italia envió una fragata para proteger a la flotilla que lleva ayuda humanitaria a Gaza tras un nuevo ataque con drones

El ministro de Defensa, Guido Crosetto, condenó enérgicamente la agresión a barcos con ciudadanos italianos y autorizó el despliegue de la fragata “Fasan” para posibles labores de socorro. La oposición forzó una comparecencia urgente del gobierno en el Parlamento

Italia envió una fragata para

Murió el jeque Abdulaziz bin Abdullah al-Sheikh, gran muftí de Arabia Saudita

El influyente clérigo saudí, conocido por su papel en la liberalización social y sus críticas a extremistas, falleció a los 80 años, dejando un legado de tensiones religiosas y apoyo a la monarquía

Murió el jeque Abdulaziz bin

Alim Aliyev, subdirector del Instituto Ucraniano: “La estrategia de Rusia es apropiarse de tu cultura e historia, o destruirlas”

El funcionario y activista visitó Buenos Aires para impulsar la diplomacia de Kiev en América Latina. Como tártaro de Crimea nacido en el exilio, relata a Infobae cómo la cultura se convirtió en una herramienta de resistencia ante los intentos de Putin de borrarla

Alim Aliyev, subdirector del Instituto

La policía de Londres inició una campaña para identificar a posibles víctimas de un violador: temen que las haya contagiado con VIH

Jonathan Carl, de 42 años, fue sentenciado a 17 años de prisión y las autoridades creen que pudo haber tenido contacto sexual con hasta 400 hombres

La policía de Londres inició

El momento en que una ola provocada por el supertifón Ragasa destruyó el acceso principal de un hotel en Hong Kong

El agua irrumpió en el lobby y arrastró a huéspedes y empleados, en una escena registrada por un video que se viralizó durante el paso del ciclón por la regió

El momento en que una