
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, anunció en Nueva York la presentación ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de una solicitud formal para que se condene a Rusia por el secuestro, deportación y adoctrinamiento de niños ucranianos durante la invasión.
La declaración se dio al inicio de una reunión especial organizada junto a Canadá y la Coalición Internacional para el Retorno de los Niños Ucranianos, en paralelo a los debates generales de la 79ª Asamblea General
Zelensky detalló que las autoridades lograron repatriar 1.625 menores trasladados por fuerzas rusas desde el comienzo del conflicto, según cifras confirmadas en la “Conferencia para el regreso de los niños ucranianos” celebrada en la ciudad. El mandatario describió el proceso como un desafío que exige atención especializada para la reintegración y la recuperación del trauma sufrido por los jóvenes.
El presidente denunció que “miles y miles de nuestros niños son víctimas del doble crimen de Rusia”. Señaló que tras separarlos de sus familias, se intenta borrar su identidad y lazo cultural, lo que constituye una vulneración grave de derechos.

Solicitó apoyo internacional continuado, tanto político como financiero, para la localización de los casos y la judicialización de los responsables, afirmando que solo con una presión sostenida se podrá detener el delito.
En el encuentro, el primer ministro canadiense, Mark Carney, subrayó la necesidad de que Occidente envíe a Moscú “un mensaje inequívoco” para frenar nuevas agresiones.
Además, según detalla la agencia Europa Press, denunció que el presidente ruso, Vladímir Putin, lidera la sustracción sistemática de menores, especialmente de grupos vulnerables como huérfanos y niños con discapacidad.
“Perder a un hijo es la pesadilla de todo padre. Para el pueblo de Ucrania, es una realidad espantosa”, expresó.

Carney anunció el aumento de la inversión canadiense en tecnología de inteligencia artificial para identificar y rastrear a los menores deportados ilegalmente desde Ucrania, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de restitución y adaptarse a la dificultad de monitorear estos casos en zonas en conflicto y bajo control ruso.
La petición ucraniana incluye la incorporación de medidas específicas en los “paquetes de sanciones” internacionales contra Rusia, exigiendo su extensión a todas las personas y estructuras involucradas en el secuestro y adoctrinamiento de menores.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que la Unión Europea (UE) destinará 200 millones de euros a financiar comidas escolares en Ucrania, y reafirmó el compromiso del bloque con el retorno de los menores.
Durante la conferencia, se informó que la Fiscalía Europea mantiene investigaciones activas en colaboración con otras jurisdicciones para documentar los delitos y avanzar en la rendición de cuentas penal. Von der Leyen remarcó que la presión internacional debe mantenerse para maximizar el impacto sobre Rusia.
(Con información de EFE y Europa Press)
Últimas Noticias
Netanyahu llega a la ONU decidido a rechazar el Estado palestino mientras crece la presión por la ofensiva en Gaza
La intervención del premier israelí coincide con el avance diplomático de varios aliados occidentales hacia Palestina y con protestas organizadas en Nueva York por organizaciones que exigen detener la operación militar de Tel Aviv

Drones ucranianos golpearon una refinería clave en el sur de Rusia y limitaron el abastecimiento del Ejército de Moscú
El ataque provocó un incendio de grandes proporciones en una de las unidades de producción de la planta Afipsky, situada en la región de Krasnodar Krai, lo que interrumpió temporalmente las operaciones
Corea del Sur efectuó disparos de advertencia contra una embarcación norcoreana que violó su frontera marítima
“Nuestras fuerzas emitieron señales de advertencia y dispararon tiros de advertencia, después de lo cual el buque se retiró más allá de nuestras aguas”, indicó el Estado Mayor Conjunto surcoreano
