Trump adelantó que se reunirá con Lula la próxima semana: “Hay una química excelente”

El mandatario estadounidense relató un breve encuentro con su homólogo brasileño en la Asamblea General de la ONU

Guardar
El presidente estadounidense Donald Trump
El presidente estadounidense Donald Trump habla ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el martes 23 de septiembre de 2025, en Nueva York. (AP Foto/Evan Vucci)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, relató este martes que mantuvo un breve encuentro con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, al cruzarse en los pasillos de la Asamblea General de Naciones Unidas. Trump resaltó la “química excelente” entre ambos y añadió: “Hemos tenido una buena conversación y hemos quedado en vernos la próxima semana”.

El intercambio se produjo cuando Lula da Silva abandonaba el pleno de la Asamblea General para ceder el turno de palabra al mandatario estadounidense. “No tuvimos mucho tiempo para hablar, solo unos 20 segundos”, reconoció Trump.

El presidente estadounidense aseguró incluso que ambos llegaron a abrazarse, una imagen que contrasta con la tensión diplomática entre ambos países, marcada por las amenazas arancelarias de Washington.

“Parece un hombre muy agradable, en verdad, le caí bien y me cayó bien”, señaló Trump, quien subrayó que solo hace negocios con personas que le resultan afines, dejando abierta la posibilidad de futuras negociaciones. Todo ello ocurre en un momento en que la relación entre Washington y Brasilia está condicionada por aranceles del 50 por ciento.

El presidente de Brasil, Luiz
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, gesticula mientras asiste al 80º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la sede de la ONU en Nueva York, Estados Unidos, el 23 de septiembre de 2025. (REUTERS/KYLIE COOPER)

Durante su intervención en el pleno, Trump volvió a referirse a Brasil, justificando la imposición de estas tarifas como respuesta a políticas “sin precedentes” que, según dijo, atentaban contra los derechos y libertades de ciudadanos estadounidenses y de otros países, en alusión al expresidente Jair Bolsonaro.

En particular, Trump había impuesto estos gravámenes a ciertas exportaciones brasileñas en represalia por lo que calificó como una “caza de brujas” contra su aliado. Además, su gobierno sancionó a funcionarios vinculados al proceso, entre ellos el juez Alexandre de Moraes, responsable del juicio contra Bolsonaro. El exmandatario ultraderechista fue condenado este mes a 27 años de prisión por el intento de golpe de Estado luego de perder las elecciones de 2022 frente a Lula da Silva.

Tras la sentencia del Supremo contra Jair Bolsonaro, la Casa Blanca redobló la presión: este lunes sancionó a Viviane Barci, esposa del juez Alexandre de Moraes, así como a una empresa vinculada a su familia.

Fuentes cercanas al gobierno de Trump señalaron a AFP que las sanciones apenas comienzan. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, acusó a Moraes de ser “responsable de una campaña opresiva de censura, detenciones arbitrarias y procesos judiciales politizados, incluso” contra Bolsonaro. En la misma línea, el secretario de Estado, Marco Rubio, lo señaló por “graves abusos contra los derechos humanos”.

El gobierno de Lula respondió “con profunda indignación” y calificó la decisión como un nuevo “intento de injerencia” de Estados Unidos en asuntos internos.

(Con información de Europa Press)