
Violaciones de derechos humanos que podrían ser consideradas como crímenes de guerra se han seguido cometiendo este año en Siria tras la caída del régimen de Bashar al Assad a finales de 2024, denunció este martes la Comisión de Investigación de la ONU para Siria.
En su informe actualizado sobre la situación de Siria presentado ante el Consejo de Derechos Humanos, el presidente de la comisión, Paulo Sergio Pinheiro, destacó que actos como la matanza de más de 1.400 alauíes en marzo en las ciudades de Latakia, Tarus y Hama exigen investigación independiente, rendición de cuentas y compensación a las víctimas y afectados.
“Continuamos recibiendo preocupantes informes sobre asesinatos y detenciones, algunas arbitrarias, de miembros de la comunidad alauita y la confiscación y ocupación de propiedades de quienes huyeron de la violencia de marzo”, agregó el experto brasileño.

Pinheiro recordó también la nueva ola de violencia iniciada en julio en Al Sueida, que involucró en ese caso a comunidades drusas y beduinas, con cientos de muertos y más de 200.000 desplazados.
Tras la intervención de fuerzas de seguridad del gobierno de transición, “se publicaron en internet vídeos, verificados por la comisión, de hombres drusos siendo ejecutados de forma sumaria o sujetos a tratos humillantes y degradantes”, denunció.
“La conducta de las fuerzas de seguridad en estas operaciones genera serias preocupaciones”, añadió, subrayando que también en esos incidentes en julio hubo saqueos y destrucción de propiedades.

El jefe de la comisión que completan el egipcio Hanny Megally y la británica Lynch Welchman pidió a las autoridades sirias que “aborden las causas detrás de esta violencia, eviten la repetición de violaciones de derechos humanos y trabajen para que se recupere la confianza entre el Estado y las comunidades afectadas”.
“La falta hasta ahora de capacidad para reconciliar visiones opuestas en torno al futuro de Siria amenaza con fragmentar más el país, frenar los esfuerzos para consolidar el Estado, y podría hundirlo de nuevo en un prolongado conflicto”, advirtió.
Pinheiro agregó que Israel está afectando a la inestabilidad de Siria con sus frecuentes ataques aéreos al país vecino, incluido los dirigidos a las cercanías de edificios gubernamentales clave de la capital Damasco.

“En el sur, Israel continuó violando la soberanía de Siria, ocupando además tierras más allá de la línea de separación de 1974, desplazando por la fuerza a los civiles que allí residían y supuestamente deteniendo arbitrariamente a ciudadanos sirios durante operaciones terrestres”, añadió.
Pinheiro citó por otro lado progresos como las promesas de las autoridades de transición de investigar los crímenes cometidos antes de 2025 y los sufridos este año por las citadas comunidades, o el retorno a sus hogares de un millón de refugiados sirios y dos millones de desplazados internos desde la caída de Al Assad.
(con información de EFE)
Últimas Noticias
Polonia y Corea del Sur pactaron una nueva cooperación bilateral para fortalecer las defensas ante eventuales ataques rusos
Los primeros mandatarios de ambos países dialogaron en la cumbre de Nueva York por la Asamblea General de la ONU y acordaron continuar ampliando la cooperación militar que incluye tanques, obuses, cazas y lanzacohetes
La advertencia de un experto en medio de las incursiones de drones rusos: “He visto el futuro de la guerra y Europa no está lista para eso”
Niall Ferguson señala que la falta de reacción y adaptación pone en riesgo la seguridad regional. Además subraya la necesidad de acelerar la producción de armamento y de cambiar la mentalidad de los líderes

La Estación Espacial Internacional captó una impactante imagen satelital del avance del tifón Ragasa
La fotografía tomada en órbita revela la magnitud del sistema ciclónico, que dejó víctimas y obligó a evacuar a miles de personas en el sudeste de Asia. Cuál es la situación actual

La Justicia francesa condenó al ex presidente Nicolas Sarkozy por asociación ilícita
Según la presidenta del tribunal, Nathalie Gavarino, el ex mandatario permitió que sus colaboradores actuaran para obtener apoyos financieros de Libia entre 2005 y 2007

El hallazgo de un antiguo puerto egipcio sumergido podría esclarecer el misterio de la tumba de Cleopatra
Las mejoras en la exploración subacuática permitieron recuperar monedas, estatuillas y objetos rituales que podrían conducir finalmente a la tumba legendaria de la reina
