
Irán ha ejecutado al menos a 1.000 personas en lo que va de 2025, la cifra más alta en casi tres décadas, según declaró una ONG el martes, denunciando la “campaña de asesinatos masivos” en las cárceles como un crimen de lesa humanidad.
Al menos 64 personas fueron ahorcadas solo la semana pasada, un promedio de más de nueve al día, según el grupo Iran Human Rights, con sede en Noruega, que contabiliza y verifica las ejecuciones en Irán a diario.
Con más de tres meses de 2025 aún por delante, la cifra ya es la más alta desde que el IHR comenzó a llevar registros en 2008, superando las 975 ejecuciones registradas el año pasado.
En respuesta al informe, la oficina de derechos humanos de la ONU en Ginebra calificó el número actual de ejecuciones en Irán de “asombroso”.
Irán llevó a cabo una oleada de ejecuciones en la década de 1980 y principios de la de 1990 tras la Revolución Islámica de 1979 y la guerra entre Irán e Irak. Sin embargo, los activistas afirman que la República Islámica está utilizando la pena capital con mayor intensidad que en cualquier otro momento de las últimas tres décadas, con el liderazgo clerical del ayatolá Alí Jamenei desafiado por las protestas de 2022-2023 y la guerra de 12 días contra Israel en junio.
“En los últimos meses, la República Islámica ha iniciado una campaña de asesinatos masivos en las cárceles iraníes, cuyas dimensiones —ante la ausencia de reacciones internacionales serias— se expanden cada día”, declaró el director del IHR, Mahmood Amiry-Moghaddam.
Ministros iraníes y europeos debían mantener conversaciones sobre el impasse nuclear en la Asamblea General de la ONU en Nueva York el martes. Sin embargo, Amiry-Moghaddam afirmó que las ejecuciones “constituyen crímenes de lesa humanidad y deben ser prioritarias en la agenda de la comunidad internacional”. - ‘Crimen de lesa humanidad’ -

Raphael Chenuil Hazan, director del grupo activista Juntos Contra la Pena de Muerte, con sede en París, afirmó que las cifras confirman el veredicto de su grupo de que el uso de la pena de muerte por parte de Irán puede clasificarse como “un crimen de lesa humanidad”.
“La comunidad internacional debe considerar que Irán, como Estado, comete un crimen de lesa humanidad con el uso masivo y sistemático de la pena de muerte”, declaró a la AFP.
Irán ha ejecutado a diez personas este año acusadas de espiar para Israel, según el IHR, la mayoría tras el inicio de la guerra de los 12 días.
El último en ser ahorcado por estos cargos fue Babak Shahbazi, ejecutado el 17 de septiembre tras lo que Amnistía Internacional describió como un “juicio manifiestamente injusto en el que las autoridades nunca investigaron su tortura”.
El IHR afirmó que sus cifras de ejecuciones son “un mínimo absoluto”, y que la cifra real probablemente sea mayor “debido a la falta de transparencia y las restricciones a la información”. - ‘Proporciones horrorosas’ -
En Irán, las ejecuciones se llevan a cabo actualmente exclusivamente mediante ahorcamiento, aunque en el pasado se han empleado otros métodos. La mayoría se llevan a cabo en prisión, aunque ocasionalmente se realizan ahorcamientos públicos.

El mes pasado, Irán defendió el uso de la pena de muerte, afirmando que se aplica únicamente a los delitos más graves. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Esmaeil Baqaei, afirmó que Teherán “se esfuerza por limitar el uso de este castigo únicamente a los delitos más graves”.
Sin embargo, el IHR indicó que la mayoría de los ahorcamientos se debían a delitos no letales, y que el 50 % de las ejecuciones se debían a casos relacionados con drogas.
Ravina Shamdasani, portavoz de la oficina de derechos humanos de la ONU, declaró a AFP que se había “enfatizado repetidamente” que los delitos relacionados con drogas “no deben ser castigados con la muerte”.
Del total de ejecuciones ahorcadas del IHR para 2025, 28 eran mujeres, muchas de las cuales, según activistas, fueron condenadas tras matar a un marido con el que se habían visto obligadas a casarse o que actuaba de forma violenta. Según organizaciones de derechos humanos, incluida Amnistía Internacional, Irán es el segundo país con mayor número de ejecuciones del mundo, después de China, donde se cree que se ejecutan miles de personas al año, aunque no se dispone de cifras precisas. Amnistía Internacional declaró esta semana que las ejecuciones en Irán habían alcanzado proporciones aterradoras y que decenas de personas corrían el riesgo de ser ejecutadas en Irán tras juicios injustos y condenas por cargos de motivación política.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Viajar en tren será tendencia: 13 rutas internacionales debutan en 2026
El año próximo marcará una transformación en la movilidad global, con la inauguración de al menos 13 rutas ferroviarias internacionales que conectarán grandes urbes y regiones emblemáticas en Europa, América y Asia

El Museo del Louvre cerró una galería tras detectar una fragilidad estructural en las vigas del edificio histórico
La emblemática sala de cerámica griega antigua, Campana, fue clausurada, mientras sesenta y cinco empleados deben abandonar oficinas por precaución, según un informe técnico reciente
Tragedia en la ruta sagrada: al menos 45 peregrinos indios murieron en un accidente de autobús en Arabia Saudita
El siniestro cerca de Medina dejó un solo superviviente entre los 46 ocupantes del vehículo. El hecho se suma a una lista de tragedias similares en las rutas hacia ciudades simbólicas del reino

La COP30 entra en una fase crítica con negociaciones estancadas
La cumbre climática en Belém enfrenta bloqueos en temas clave como financiamiento, adaptación y eliminación de combustibles fósiles, mientras ministros buscan acuerdos urgentes ante la presión internacional y demandas de países vulnerables
La ONU “lamentó” la condena a muerte dictada en Bangladesh contra la ex primera ministra Sheij Hasina
La organización afirmó que la sentencia es “un momento importante para las víctimas” pero criticó el uso de la pena capital



