Detuvieron a la líder de la secta Moon en Corea del Sur: denuncian casos de corrupción en la Iglesia de la Unificación

Hak Ja Han, presidenta de la polémica organización, fue arrestada por su presunta implicación en casos de sobornos que involucran a figuras políticas surcoreanas, tras admitir los hechos y pedir disculpas públicas

Guardar
Hak Ja Han, líder de
Hak Ja Han, líder de la Iglesia de Unificación surcoreana, llega a una oficina de la fiscalía en Seúl, Corea del Sur, el miércoles 17 de septiembre de 2025. (AP Foto/Lee Jin-man)

Las fuerzas de seguridad de Corea del Sur han detenido este martes a Hak Ja Han, la líder religiosa y presidenta de la polémica Iglesia de la Unificación, conocida como secta Moon, por su implicación en varios escándalos de corrupción que han salpicado al expresidente Yoon Suk Yeol y a la ex primera dama del país Kim Keon Hee.

Hak, que ha pedido disculpas a la población y ha aceptado las acusaciones vertidas en su contra a medida que la Justicia halla “datos e información insuficiente” que explique su comportamiento a la hora de hacer regalos lujosos a Kim y ofrecer amplías cuantías de dinero a diputados del Partido del Poder Popular, la formación del expresidente destituido.

“Acepto con humildad la decisión y asistiré al juicio. Quiero disculparme ante la población”, ha indicado, según el diario surcoreano ‘Chosun Ilbo’. Se trata de la primera detención de una figura religiosa de relevancia.

El juez Jeong Jae Wook, encargado de emitir la orden de arresto, ha llevado a cabo una investigación exhaustiva y ha alertado de que existen posibilidades de que se “destruyan pruebas”.

Hak Ja Han, abajo, al
Hak Ja Han, abajo, al centro, lideresa de la Iglesia de la Unificación de Corea del Sur, llega al tribunal del Distrito Central de Seúl, Corea del Sur, el lunes 22 de septiembre de 2025. (AP Foto/Lee Jin-man)

Hak ha sido acusada de entregar a la ex primera dama bienes valorados en 80 millones de wones (48.600 euros), entre ellos un collar de la marca Graff y un bolso de Chanel, todo a través del exdirector de la Iglesia de la Unificación Yoon Young Ho, entre otros.

La Iglesia de la Unificación, conocida por sus ideas profundamente conservadoras, se originó en Corea del Sur y cuenta con un amplio número de seguidores en Japón. Además, cuenta con adeptos a nivel mundial y tiene una sede en la estación de tren de Nara, donde se produjo en 2022 el ataque que acabó con la vida del ex primer ministro japonés Shinzo Abe.

Dicho ataque puso en el punto de mira a la organización después de que saliera a la luz que el principal sospechoso del ataque era el hijo de una mujer que formaba parte de la secta y que, según el propio autor del tiroteo, había sido estafada por la misma.

La Iglesia de la Unificación fue fundada en 1954 por el difunto esposo de Han, Moon Sun-myung, y durante mucho tiempo ha sido objeto de controversia.

Han asumió el liderazgo de
Han asumió el liderazgo de la organización después de la muerte de Moon en 2012. REUTERS/Kim Hong-Ji/File Photo

Moon afirmó ser la Segunda Venida de Jesucristo, mientras que la iglesia tiene una cultura de culto y sus seguidores son referidos burlonamente como “Moonies”.

Tiene un vasto alcance, con negocios que van desde los medios de comunicación y el turismo hasta la distribución de alimentos.

La iglesia, que afirma tener 10 millones de seguidores en todo el mundo, es mejor conocida por sus bodas masivas, donde miles de parejas de todo el mundo se casan en ceremonias del tamaño de un estadio.

(con información de EP y AFP)

Últimas Noticias

El momento en que una ola provocada por el supertifón Ragasa destruyó el acceso principal de un hotel en Hong Kong

El agua irrumpió en el lobby y arrastró a huéspedes y empleados, en una escena registrada por un video que se viralizó durante el paso del ciclón por la regió

El momento en que una

Rusia amenazó a Ucrania con un escenario militar “aún más grave” si Kiev mantiene su rechazo a negociar

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que la dinámica actual agrava la situación para las fuerzas ucranianas y volvió a responsabilizar a Washington de bloquear cualquier posibilidad de diálogo

Rusia amenazó a Ucrania con

El supertifón Ragasa obliga a evacuar a cerca de dos millones de personas en China tras su paso mortal por Taiwán y Filipinas

Las autoridades desplegaron decenas de miles de rescatistas en medio de inundaciones masivas, puentes colapsados y oleaje extremo en zonas costeras

El supertifón Ragasa obliga a

TikTok recopiló datos sensibles de cientos de miles de niños canadienses y los usó para fines comerciales

Una investigación determinó que la plataforma procesó información personal de menores, empleándola para marketing y recomendación de contenidos, lo que obligó a la empresa a asumir compromisos de reforma bajo supervisión oficial

TikTok recopiló datos sensibles de

Los videos más impactantes del supertifón Ragasa durante su avance por China, Taiwán y Filipinas

Diversos registros audiovisuales documentan la magnitud de los estragos en comunidades, carreteras y edificios tras el avance del ciclón. El temporal obligó a evacuaciones masivas, provocó el colapso de infraestructuras y dejó varias víctimas y desaparecidos

Los videos más impactantes del
MÁS NOTICIAS