Alemania impulsa la modernización de la Bundeswehr frente a la creciente amenaza rusa

Berlín apuesta por más inversión, nuevas estrategias de reclutamiento y mayor presencia en el flanco oriental de la OTAN ante la presión de Moscú

Guardar
Soldados llegan durante un día
Soldados llegan durante un día de prensa a un Centro de Apoyo a Convoyes (CSC), un centro logístico que proporciona descanso, suministros, alojamiento, servicios de seguridad y áreas de reunión para apoyar los movimientos de tropas en Alemania, mientras la Bundeswehr se prepara para avanzar hacia Lituania en los próximos días para participar en el ejercicio “Quadriga 2025”, en Weisskeissel, Alemania, el 6 de septiembre de 2025. (REUTERS/Matthias Rietschell)

Alemania se ha comprometido a invertir miles de millones en la modernización de su Ejército tras años de descuido. Pero junto con la mejora del equipamiento, surge un desafío aún más complejo: persuadir a más ciudadanos para que se unan y sirvan en la Bundeswehr.

Más de tres años y medio después de que la invasión rusa de Ucrania impulsara los esfuerzos de revitalización militar, el reto de fortalecer a las fuerzas armadas alemanas se intensifica al mismo ritmo que crecen los temores por la amenaza de Moscú.

Con el aumento del gasto militar acordado por Alemania y sus aliados de la OTAN, la alianza también insta a su aliados a incrementar el número de efectivos. Berlín busca sumar decenas de miles de miembros al servicio.

El canciller Friedrich Merz sostiene que, “debido a su tamaño y su fortaleza económica, Alemania es el país que debe tener el Ejército convencional más fuerte de la OTAN en el lado europeo”. Aunque no ha detallado este objetivo, sus palabras marcan un giro significativo en un país que, tras la Segunda Guerra Mundial y la reunificación en 1990, mantuvo durante décadas una marcada reticencia militar.

El canciller alemán Friedrich Merz
El canciller alemán Friedrich Merz observa durante una declaración de prensa para presentar a su representante personal para las inversiones en Alemania, en la Cancillería, en Berlín, Alemania, el 22 de septiembre de 2025. (REUTERS/Annegret Hilse)

Déficit histórico de personal y equipamiento

El Ejército alemán enfrenta retos estructurales tras la suspensión del servicio militar obligatorio en 2011. El número de efectivos se ha reducido a poco más de 180.000, frente a los 300.000 de 2001. El objetivo ahora es alcanzar 260.000 soldados en la próxima década, junto con 200.000 reservistas, más del doble de la cifra actual.

Sin embargo, los problemas de equipamiento minan la capacidad de atraer voluntarios. “Una fuerza que no tiene suficientes tanques, que no tiene suficientes barcos, que tampoco tiene suficientes cuarteles, no es particularmente atractiva para los solicitantes”, advirtió Thomas Wiegold, experto en política de defensa.

Tras la suspensión del servicio militar obligatorio, la Bundeswehr cerró 48 cuarteles. Un informe reciente del comisionado parlamentario para el Ejército advirtió que muchas de las instalaciones que permanecen en uso se encuentran en condiciones “desastrosas” después de años de austeridad. Para revertir esta situación, el gobierno ha puesto en marcha una serie de medidas, incluyendo un plan que prevé la construcción de 76 nuevos edificios destinados a alojamiento militar para 2031.

El número de efectivos del
El número de efectivos del Bundeswehr se ha reducido a poco más de 180.000, frente a los 300.000 de 2001. (REUTERS/Matthias Rietschell)

Las nuevas medidas para reforzar la Bundeswehr

En 2022, Alemania creó un fondo especial de 100.000 millones de euros destinado a modernizar la Bundeswehr. Con él se financiará la adquisición de aviones F-35, helicópteros de transporte Chinook, tanques Leopard 2, fragatas y otros equipos de última generación. Sin embargo, estos recursos tardarán en llegar a las tropas.

Este año, la nueva coalición de Friedrich Merz dio otro paso significativo al flexibilizar las estrictas reglas sobre el endeudamiento público, lo que permite incrementar aún más el gasto militar. Se trata de un cambio profundo en una nación históricamente reacia a endeudarse.

La dimensión operativa también está en el foco. A comienzos de mes, la cúpula militar supervisó un ejercicio que incluyó el traslado de blindados desde Rostock hacia Lituania, la interceptación de drones y maniobras aéreas. Alemania está estacionando por primera vez una brigada de manera permanente en un aliado del flanco oriental de la OTAN.

“La disuasión creíble requiere preparación operativa. Y la preparación operativa requiere material, personal, entrenamiento y... ejercicios, ejercicios, ejercicios”, subrayó el jefe de Estado mayor de la Bundeswehr, general Carsten Breuer.

Soldados de la Bundeswehr, las
Soldados de la Bundeswehr, las fuerzas armadas alemanas, de la 6ª Compañía, participan en un entrenamiento especial básico de combate de infantería en el área de instrucción de Doeberitzer Heide, Alemania, el 3 de septiembre de 2025. (REUTERS/Liesa Johannssen)

¿El camino hacia la conscripción?

Paralelamente, el gobierno aprobó un plan para introducir un nuevo modelo de servicio militar, con condiciones más atractivas y flexibles. Aunque la intención es evitar reinstaurar la conscripción, no se descarta ese escenario si no se alcanzan los objetivos de reclutamiento.

A partir de 2026 los jóvenes de 18 años recibirán cuestionarios, obligatorios para los hombres y voluntarios para las mujeres, sobre su disposición y capacidad para servir. Desde 2027, deberán someterse a exámenes médicos, aunque sin obligación de alistarse.

El analista Thomas Wiegold considera que se trata de un paso preparatorio: “Ahora se está reconstruyendo gradualmente” el aparato administrativo necesario para una eventual vuelta al servicio obligatorio. En la misma línea, el coronel André Wüstner, jefe del Bundeswehr Verband, expresó su escepticismo: “No debemos sugerir que este crecimiento ocurrirá de manera voluntaria; lo dudo mucho”.

Mejorar la percepción del Ejército

La Bundeswehr trabaja también en su imagen pública. Campañas de reclutamiento han aparecido en envoltorios de comida rápida, redes sociales como TikTok e incluso mediante postales personalizadas para jóvenes. Además, Alemania celebró este año por primera vez un “día de los veteranos” y ha realizado ceremonias de juramento en lugares emblemáticos.

El interés, aunque limitado, comienza a crecer. Lina, una recluta de 21 años en Düsseldorf, expresó: “El mundo se está volviendo cada vez más tenso y, si nadie entra en este servicio, ¿quién lo hará?”. Vincent, de 26 años, lo resumió así: “Quiero contribuir a la defensa de Alemania y sus aliados europeos, y no puedo decir que eso es importante y no hacer algo por ello yo mismo”.

El desafío de Alemania no es solo material, sino también cultural. Históricamente, el Ejército tuvo un estatus distinto al de países como Francia, Reino Unido o Estados Unidos, marcado por el legado de su pasado. Pero la guerra en Ucrania ha cambiado la percepción social.

La Bundeswehr busca ahora reinventarse: más moderna, más equipada y con mayor reconocimiento social. Sin embargo, el dilema persiste: ¿será posible reclutar suficientes voluntarios o Alemania deberá dar el paso de reinstaurar el servicio obligatorio?

(Con información de AP)