
La Asamblea Legislativa de Costa Rica discutirá este lunes si retira la inmunidad al presidente Rodrigo Chaves, tras una acusación de la Fiscalía General que lo señala por presunta corrupción vinculada al manejo de fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Será la primera vez, desde la fundación de la Segunda República, que un presidente en ejercicio enfrente un debate legislativo sobre su fuero.
Según la acusación, Chaves habría ejercido presiones sobre el productor audiovisual Christian Bulgarelli para favorecer a Federico “Choreco” Cruz, ex asesor presidencial y ex colaborador de campaña, mediante dinero proveniente de un contrato con el BCIE.
Las denuncias sobre el financiamiento de servicios de comunicación con recursos del banco regional trascendieron en abril de 2023. La Fiscalía abrió una investigación formal en junio de 2024 y remitió el expediente penal a la Corte Suprema de Justicia a inicios de 2025.
El 1 de julio, la Corte Plena votó 15 a 7 a favor de admitir la acusación contra Chaves y el ministro de Cultura, Jorge Rodríguez. El caso fue trasladado a la Asamblea Legislativa para que decidiera sobre el levantamiento del fuero, previo análisis de una comisión integrada por dos diputadas de oposición y un legislador oficialista.
Dicha comisión presentó su informe el 12 de septiembre: las diputadas Andrea Álvarez y Rocío Alfaro recomendaron levantar la inmunidad, mientras que el diputado oficialista Daniel Vargas emitió un informe de minoría en contra.
Por su parte, Chaves ha rechazado los señalamientos, a los que califica como un “montaje político”, acusando al fiscal general Carlo Díaz de ser el principal instigador. Además, ha denunciado un supuesto sesgo del Poder Judicial y la existencia de un “Estado profundo” que, según él, busca debilitar a su gobierno.
La decisión final del Congreso requerirá mayoría calificada, es decir, 38 de los 57 diputados. Algunos partidos y legisladores de oposición ya han adelantado que votarán en contra del levantamiento del fuero, lo que, sumado al respaldo del oficialismo, podría impedir que se alcance la cifra necesaria.
En el caso del ministro Rodríguez, este optó por renunciar voluntariamente a su inmunidad.
De mantenerse el fuero, Chaves podría concluir su mandato el 8 de mayo de 2026 sin enfrentar los tribunales. Además, la actual candidata oficialista, Laura Fernández, ha anunciado que invitará al mandatario a incorporarse a su eventual gobierno como ministro, lo que le permitiría extender su inmunidad por cuatro años más.
(Con información de AP)
Últimas Noticias
Financial Times: Putin es capaz de una apuesta temeraria para poner a prueba a la OTAN
La reciente violación del espacio aéreo estonio por aviones rusos reaviva el debate sobre la capacidad de la alianza para responder a provocaciones y mantener la unidad frente a Moscú, según Financial Times
La Unión Europea atribuyó a Rusia la incursión de drones que provocó el cierre de aeropuertos en Dinamarca y Noruega
Aunque aclaró que hay que aguardar la investigación oficial, la vocera del bloque continental marcó los antecedentes de las últimas semanas en Polonia, Rumania y Estonia: “Se trata de una violación intencionada del espacio aéreo europeo”
El secretario de Salud británico descartó la relación que hizo Trump entre un popular analgésico y el autismo: “No hay evidencia”
Wes Streeting citó una investigación masiva realizada en Suecia para desechar la hipótesis sobre el peligro de consumir paracetamol durante el embarazo

La Comisión de Investigación de la ONU aseguró que los crímenes de guerra contra minorías continúan en Siria
El informe presentado ante el Consejo de Derechos Humanos detalló ejecuciones sumarias, saqueos y ataques a comunidades alauitas, drusas y beduinas, mientras la inestabilidad persiste tras el cambio de régimen

EN VIVO: 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas
Lula da Silva mantendrá la tradición histórica de que Brasil sea el primer país en hablar, en una Asamblea que el secretario general António Guterres describió como crítica por el deterioro de las condiciones globales y los ataques al derecho internacional
