La ONU reclamó el cese inmediato de las hostilidades y la protección urgente de los civiles en Sudán

El secretario general, António Guterres, instó a las partes a que “entablen rápidamente un diálogo genuino para lograr el cese inmediato de las hostilidades y a que reduzcan la violencia, incluso en El Fasher”, sostuvo el vocero oficial, Stéphane Dujarric

Guardar
El titular de la ONU
El titular de la ONU pidió por una mesa de diálogo en Sudán, en plena guerra civil.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, expresó el sábado su profunda preocupación por la escalada de violencia y el deterioro de la situación en la región sudanesa de Darfur Norte, en particular en su capital, El Fasher, y exigió a las partes en conflicto el cese inmediato de las hostilidades y la protección de los civiles.

El secretario general está gravemente alarmado por el rápido deterioro de la situación en El Fasher, en el Estado de Darfur Norte, y advierte de los riesgos cada vez mayores que corren los civiles atrapados en la zona (...), donde en las últimas semanas se han intensificado aún más los ataques que afectan a la población civil”, indicó el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, en un comunicado.

El secretario subrayó que El Fasher lleva más de 500 días bajo un asedio cada vez más estricto por parte de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) y denunció que un número creciente de residentes en campos de desplazados, como Abu Shouk, se ve obligado a huir debido a los incesantes bombardeos e incursiones.

Murieron 70 personas en un
Murieron 70 personas en un ataque con dron contra una mezquita en un campamento de desplazados en Darfur, Sudán (Europa Press)

Según los informes de la ONU, la situación en los campos de desplazados más cercanos a El Fasher “se ha deteriorado drásticamente desde que el año pasado el CIP detectó condiciones de hambruna en la zona”. Además, el riesgo de violencia por motivos étnicos aumenta a medida que los combatientes avanzan hacia la región.

Guterres exigió nuevamente el “cese inmediato de las hostilidades”, destacando la necesidad de “respetar y proteger a los civiles” y de garantizar un “acceso humanitario seguro, sin obstáculos y sostenido” conforme al Derecho Internacional Humanitario.

Los civiles siguen llevándose la peor parte de este devastador conflicto. Los combates deben cesar ya. (Guterres) insta a las partes a que entablen rápidamente un diálogo genuino para lograr el cese inmediato de las hostilidades y a que reduzcan la violencia, incluso en El Fasher. Las partes deben volver a la mesa de negociaciones y encontrar una solución sostenible al conflicto”, señaló Dujarric.

Las voluntarias de las comunidades
Las voluntarias de las comunidades ayudan a a los más jóvenes frente al hambre en Sudán (REUTERS/Mazin Alrasheed)

El secretario general indicó que la acción internacional debe concentrarse en apoyo del pueblo de Sudán y afirmó que su enviado personal en el país, Ramtane Lamamra, “está dispuesto a apoyar los esfuerzos genuinos para poner fin al conflicto y establecer el proceso político integrador que exige el pueblo de Sudán”.

Estas declaraciones se producen después de que el balance de víctimas por un ataque con dron contra una mezquita en un campamento de desplazados cercano a El Fasher alcanzara 70 muertos, en medio de la ofensiva de las Fuerzas de Apoyo Rápido contra la localidad, donde el asedio ha generado una grave crisis humanitaria que impide el acceso a alimentos, medicamentos y suministros esenciales.

La guerra civil en Sudán estalló en abril de 2023 a raíz de discrepancias sobre la integración del grupo paramilitar en las Fuerzas Armadas, situación que interrumpió la transición política iniciada tras el derrocamiento del régimen de Omar Hasán al Bashir en 2019 y la posterior asonada que derribó al entonces primer ministro Abdalá Hamdok.

(Con información de Europa Press y AP)

Últimas Noticias

Trump dijo que Ucrania puede recuperar todo el territorio ocupado por Rusia: “Putin está en problemas”

Tras reunirse con Volodimir Zelensky en el marco de la Asamblea de la ONU, el presidente de Estados Unidos aseguró que Kiev está en condiciones de resistir al ejército de Moscú

Trump dijo que Ucrania puede

Irán ejecutó al menos a 1.000 personas este año en prisión: “Es una campaña de asesinatos masivos”

64 personas fueron ahorcadas solo la semana pasada, un promedio de más de nueve al día, denunció el grupo Iran Human Rights, con sede en Noruega. La cifra anual ya es la más alta desde que se lleva el registro

Irán ejecutó al menos a

Erdogan ante la ONU: “Defender a la familia compuesta por un hombre y una mujer es defender a la humanidad”

El presidente turco dedicó parte de su discurso a establecer los valores conservadores de su ideología y a criticar la diversidad sexual

Erdogan ante la ONU: “Defender

Trump criticó a quienes reconocen el estado palestino ante la ONU: “Es un premio demasiado grande para los terroristas de Hamas”

El presidente de EEUU pronunció su discurso de 55 minutos en la Asamblea en el que tambén reclamó el crédito por el fin de conflictos armados, criticó el rol de las Naciones Unidas, elogió la economía de su país, pidió el fin de la guerra en Ucrania y reclamó a Europa que no le compre petróleo a Rusia

Trump criticó a quienes reconocen

La OCDE informó que los aranceles de EEUU subieron 4,1 puntos en tres meses y alcanzaron su techo desde 1934

El tipo medio efectivo de los aranceles estadounidenses estaba por debajo del 3 % cuando empezó la presidencia de Trump en enero y a partir de los primeros anuncios, sobre todo en abril, se dispararon por encima del 20 %

La OCDE informó que los
MÁS NOTICIAS