El papa León XIV habló sobre Gaza: “No hay futuro en la violencia, el exilio forzado y la venganza”

El pontífice renovó su pedido de solución diplomática para la Franja y criticó a los gobernantes que transforman la riqueza en armas destructivas

Guardar
El Papa León XIV dirigiéndose
El Papa León XIV dirigiéndose a la multitud desde la ventana del palacio apostólico con vistas a la plaza de San Pedro durante el rezo del Ángelus en el Vaticano. (VATICAN MEDIA / AFP)

El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la población de la “tierra martirizada” de Gaza y declaró que no hay “futuro basado en la violencia, el exilio forzado, la venganza”, al término de la oración dominical del Ángelus en la plaza de San Pedro.

“Toda la Iglesia expresa su solidaridad con los hermanos y hermanas que sufren en esta tierra martirizada”, declaró el papa, mientras Israel intensificaba nuevamente sus operaciones militares en el territorio palestino devastado por casi dos años de guerra.

“Con todos ustedes y los pastores de las iglesias de Tierra Santa, repito: no hay futuro basado en la violencia, el exilio forzado ni la venganza“, agregó durante su intervención desde la ventana del palacio pontificio ante miles de personas.

La gente necesita paz”, enfatizó el pontífice, subrayando que “quienes la aman de verdad trabajan por ella”.

El pontífice estadounidense y peruano también expresó su agradecimiento “a las diversas asociaciones católicas comprometidas con la solidaridad con la población de Gaza”.

Fieles sosteniendo una pancarta que
Fieles sosteniendo una pancarta que decía "Paz para Gaza" durante el rezo del Ángelus del Papa León XIV (VATICAN MEDIA / AFP)

Las declaraciones del domingo representan la continuación de los llamamientos del pontífice por la paz en Gaza. El pasado miércoles, durante la audiencia general, León XIV había expresado su “profunda solidaridad” al pueblo palestino en Gaza, describiendo a una población “que sigue viviendo con miedo y sobrevive en condiciones inaceptables, obligado por la fuerza a abandonar una vez más sus tierras”.

En esa ocasión, el Papa había invocado principios fundamentales de derechos humanos al declarar: “Ante el Señor omnipotente que dijo: ‘No matarás’ y ante toda la historia de la humanidad digo que toda persona tiene siempre una dignidad inviolable que debe ser respetada y protegida.”

León XIV renovó entonces su llamamiento para que se produzca “un alto el fuego, la liberación de los rehenes, una solución diplomática negociada y el pleno respeto del derecho internacional humanitario”, estableciendo condiciones claras para una resolución del conflicto.

“Pueblos enteros se ven hoy aplastados por la violencia”

“Con todos ustedes y los
“Con todos ustedes y los pastores de las iglesias de Tierra Santa, repito: no hay futuro basado en la violencia, el exilio forzado ni la venganza", dijo el papa. (VATICAN MEDIA / AFP)

El tema de la justicia social y la violencia también ocupó un lugar central en la homilía que el Papa pronunció este domingo durante la misa en la parroquia de Santa Anta en la Ciudad del Vaticano. León XIV lamentó que “pueblos enteros se ven hoy aplastados por la violencia y, más aún, por una indiferencia desvergonzada que los abandona a un destino de miseria”.

Durante la celebración ante los fieles ciudadanos vaticanos, el pontífice instó a “perseverar con esperanza en un tiempo seriamente amenazado por la guerra” y declaró que “ante estos dramas no queremos ser sumisos, sino anunciar con la palabra y con las obras que Jesús es el Salvador del mundo, Aquel que nos libera de todo mal”.

El Papa también dirigió una crítica hacia los líderes mundiales, afirmando que “la Iglesia reza para que los gobernantes de las naciones sean libres de la tentación de utilizar la riqueza contra el hombre, transformándola en armas que destruyen a los pueblos y en monopolios que humillan a los trabajadores”.

En sus reflexiones sobre la relación entre riqueza y poder, León XIV estableció una distinción moral: “Quien sirve a Dios se libera de la riqueza, pero quien sirve a la riqueza queda esclavizado por ella. Quien busca la justicia transforma la riqueza en bien común; quien busca el dominio transforma el bien común en presa de su propia codicia.”

El mensaje para el Jubileo de la Justicia

El Papa encabezó el Jubileo
El Papa encabezó el Jubileo para la Justicia (REUTERS/Vincenzo Livieri)

Las declaraciones del Papa forman parte de sus reflexiones más amplias sobre la justicia social, tema que también abordó el sábado durante el Jubileo de la Justicia en la Plaza de San Pedro. En esa ocasión, había pedido reflexionar sobre “tantos países y pueblos que tienen hambre y sed de justicia, porque sus condiciones de vida son tan injustas e inhumanas que resultan inaceptables”.

Citando a San Agustín, León XIV había subrayado que “donde no hay justicia no puede haber tampoco un Derecho” y que “donde no hay justicia no hay Estado”, estableciendo un marco teológico y filosófico para sus llamamientos por la paz.

Los pronunciamientos del Papa sobre Gaza se producen en el contexto de las actividades jubilares y reflejan la posición constante del Vaticano de buscar soluciones pacíficas a los conflictos internacionales.

Últimas Noticias

El director de la agencia atómica de la ONU habló sobre las negociaciones nucleares con Irán: “Situación muy complicada”

Rafael Grossi analizó la complejidad del momento tras la reimposición de sanciones por parte del Consejo de Seguridad de la ONU. Teherán dijo que aún cree que “la diplomacia puede resolver” la disputa con Occidente

El director de la agencia

El tifón Ragasa golpeó Filipinas con vientos de hasta 295 kilómetros por hora y pone en alerta a Taiwán y Hong Kong

Tocó tierra en la isla Calayan, provocando la suspensión de clases y actividades en Manila y otras provincias, mientras las autoridades advierten sobre inundaciones y deslizamientos graves

El tifón Ragasa golpeó Filipinas

Pese a los actos terroristas que ejecuta Hamas desde Gaza, Francia convocó a una cumbre multilateral en la ONU para reconocer a Palestina como estado

El cónclave organizado por Emmanuel Macron y acompañado por Arabia Saudita es rechazado por Donald Trump e Israel, al considerar que esa decisión diplomática fortalece a la grupo fundamentalista financiado por Irán

Pese a los actos terroristas

Putin amenazó a Occidente con responder si cree que Rusia está bajo riesgo: “No será con palabras, sino con medidas militares”

Durante una reunión de su Consejo de Seguridad del Kremlin, el mandatario acusó a EEUU y sus aliados de degradar la estabilidad global. Sin embargo, no descartó extender temporalmente el único pacto de desarme nuclear vigente entre Washington y Moscú

Putin amenazó a Occidente con

Estos son los países que reconocen al estado de Palestina

El respaldo de miembros clave del G7 a la causa palestina evidencia una fractura histórica en el apoyo a Israel. Qué consecuencias podría tener para la diplomacia y la estabilidad en Medio Oriente

Estos son los países que
MÁS NOTICIAS