
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto conversar este viernes con el líder chino Xi Jinping en un intento por finalizar un acuerdo que permita a TikTok seguir operando en territorio estadounidense, según confirmaron fuentes oficiales.
Trump explicó que el contacto también podría dar señales sobre un eventual encuentro presencial entre ambos mandatarios para alcanzar un acuerdo comercial más amplio que cierre la guerra arancelaria entre las dos mayores economías del mundo.
“Estoy hablando con el presidente Xi, como saben, el viernes, sobre TikTok y también sobre comercio. Y estamos muy cerca de acuerdos en todo”, dijo Trump el jueves en declaraciones a la prensa.
Se tratará de la segunda conversación directa entre ambos líderes desde que el mandatario estadounidense retomó la Casa Blanca y reimpulsó los aranceles a China, lo que derivó en una serie de restricciones recíprocas. A pesar de las tensiones, Trump aseguró que mantiene una relación “muy buena” con Xi.
La Embajada china en Washington no confirmó la llamada ni un posible encuentro bilateral, aunque el portavoz Liu Pengyu señaló que “la diplomacia de jefes de Estado cumple un papel irremplazable para ofrecer orientación estratégica a las relaciones entre China y Estados Unidos”.
El tema central de la conversación será la situación de TikTok, la popular red social de origen chino que enfrenta la amenaza de un veto en Estados Unidos a menos que su empresa matriz, ByteDance, venda el control de la aplicación.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que en una reunión celebrada esta semana en Madrid ambas delegaciones lograron un marco de acuerdo sobre la propiedad de la plataforma, aunque remarcó que Trump y Xi serían quienes lo concreten este viernes.
Trump, que ha extendido en varias ocasiones la fecha límite para la venta de la aplicación, destacó que “TikTok tiene un valor tremendo y Estados Unidos tiene ese valor en sus manos porque somos quienes debemos aprobarlo”.
Washington insiste en que ByteDance debe desprenderse del control directo por razones de seguridad nacional y protección de datos. Legisladores estadounidenses advierten que, de lo contrario, los datos de millones de usuarios podrían quedar sujetos a la legislación china, que obliga a las empresas a colaborar con el Gobierno.
El lunes, funcionarios chinos anunciaron que se alcanzó un consenso sobre el uso de derechos de propiedad intelectual, incluido el algoritmo que alimenta el contenido de la aplicación. Además, señalaron que ambas partes coincidieron en encomendar a un socio externo la gestión de datos y la seguridad de usuarios en Estados Unidos.
El diálogo también abordará otros temas comerciales. Desde mayo, Washington y Beijing sostuvieron cuatro rondas de negociaciones, que permitieron pausar los aranceles más altos y flexibilizar controles de exportación, aunque persisten diferencias sobre agricultura, tecnología y drogas sintéticas.
Trump busca proyectar que Estados Unidos mantiene la iniciativa en la mesa de negociación. “Probablemente intentará mostrar que el país tiene la ventaja”, evaluó Ali Wyne, asesor del International Crisis Group.
Por su parte, Xi intentará “destacar la capacidad económica de China y advertir que el progreso bilateral dependerá del alivio de aranceles y sanciones”, agregó el analista.
La disputa arancelaria golpeó de lleno a los agricultores estadounidenses, que perdieron a China como uno de sus principales mercados. Entre enero y julio, las exportaciones agrícolas de EEUU al gigante asiático se redujeron 53% en comparación con el mismo período del año anterior, según datos oficiales.
(Con información de The Associated Press)
Últimas Noticias
Zelensky celebró los avances de la contraofensiva de Ucrania tras meses de reveses en el frente
El equilibrio militar en el este sufre cambios tras intensos enfrentamientos, con aumento de víctimas y desplazamientos, en un contexto de ataques a instalaciones clave y paralización de los diálogos de paz que agravan la tensión internacional

Lectura por libertad: cómo es la política penitenciaria en Uzbekistán que reduce sentencias con la aprobación de exámenes
La nueva Ley permite a los reclusos acortar hasta 30 días por año de su condena si leen libros seleccionados y aprueban una evaluación especial. Las claves del programa que promueve la rehabilitación y el acceso a la educación

Historia, arte y tradición: así es el castillo de Chantilly, el monumento preferido de los franceses en 2025
El sitio, elegido por voto de los ciudadanos, destaca por su programación cultural y sus jardines emblemáticos, que atraen a más de medio millón de visitantes cada año. Un repaso por los atractivos de este sitio histórico

Tensión en Ecuador: la Confederación Indígena convocó un paro nacional indefinido en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel
Transportistas iniciaron bloqueos en varias provincias, mientras el Gobierno de Noboa defiende que la decisión financiará programas sociales
El Consejo de Seguridad de la ONU votará el viernes si reimpone las sanciones nucleares contra Irán
La medida necesita nueve votos para salir adelante después de que Alemania, Francia y Reino Unido activaran el mecanismo automático por incumplimientos del acuerdo de 2015
