Putin echó a uno de sus asesores más importantes: había intentado convencerlo de que detenga la invasión a Ucrania

Después varias semanas de especulaciones, Moscú confirmó la dimisión de Dmitri Kózak, el primer alto funcionario ruso que renuncia por disentir con la marcha de la guerra

Guardar
El viceprimer ministro ruso, Dmitry
El viceprimer ministro ruso, Dmitry Kozak. Sputnik/Ekaterina Shtukina/Pool vía REUTERS

El presidente ruso, Vladímir Putin, firmó la noche del jueves un decreto por el que destituyó a uno de sus más estrechos colaboradores, Dmitri Kózak, subjefe de la Administración presidencial.

“Liberar a Dmitri Kózak del cargo de subjefe de la Administración del presidente de la Federación Rusa”, reza el correspondiente decreto publicado en el portal de información legal del Estado ruso

Después varias semanas de especulaciones, el Kremlin confirmó la víspera la dimisión “por voluntad propia” de Kózak, el primer alto funcionario ruso que renuncia por oposición a la guerra en Ucrania.

“Puedo confirmar que, efectivamente, Dmitri Kozak, ha presentado su dimisión”, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.

La crítica de la conocida como “operación militar especial” es perseguida en todos los estamentos de la sociedad rusa desde febrero de 2022.

El diario Védomosti adelantó el miércoles que Kózak, de 66 años, asumirá el cargo de representante plenipotenciario en el distrito federal noroccidental del presidente, que casualmente quedó libre este jueves.

Según informó a mediados de agosto The New York Times, Kózak intentó convencer, en vano, a Putin para que detuviera la campaña militar en Ucrania.

El presidente de Rusia, Vladimir
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, el viceprimer ministro, Dmitry Kozak, y el ministro de Energía, Alexander Novak, participan en una ceremonia de lanzamiento del gasoducto Power of Siberia de Gazprom a China a través de un enlace de video en Sochi, Rusia. Sputnik/Mikhail Klimentyev/Kremlin vía REUTERS

Kózak, durante muchos años uno de los más estrechos colaboradores del presidente, incluso habría presentado un plan para el cese de las acciones militares y también propuso reformar el sistema judicial y reforzar el control sobre las fuerzas de seguridad.

Al parecer, el subjefe de la Administración presidencial había advertido a Putin en 2022 de las consecuencias de la guerra y una vez iniciados los combates, volvió a plantear una tregua, lo que fue rechazado por el jefe de Estado.

Kózak también habría pedido a sus interlocutores occidentales argumentos con los que convencer al jefe del Kremlin a detener los combates, de acuerdo al diario estadounidense, lo que desató toda clase de críticas entre los propagandistas rusos, que le acusaron de traición.

Según los sondeos, una mayoría de rusos desea el cese de los combates en el país vecino, aunque son muchos los ciudadanos de este país que apoyan la anexión de territorios ucranianos.

Nacido en Ucrania, Kózak estudió Derecho en Leningrado, desde donde se uniría al equipo de Putin en Moscú en 1999 cuando éste se convirtió primero en primer ministro y después en jefe de Estado.

Desde entonces, ejerció, entre otras cosas, de jefe de campaña de Putin en las elecciones presidenciales de 2004 y de viceprimer ministro entre 2008 y 2020, tras lo que pasó a trabajar en el Kremlin.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Thomas Greven, politólogo alemán: “El cortafuegos contra la extrema derecha en Europa ya se ha roto”

El referente internacional en análisis de la ultraderecha participa en la Conferencia de la Alianza Progresista de las Américas en Buenos Aires. En diálogo con Infobae comparte su visión sobre el auge global de los movimientos radicales y la posibilidad de revertir su avance

Thomas Greven, politólogo alemán: “El

Rusia lanzó un ataque masivo con 580 drones y 40 misiles contra Ucrania: hay al menos tres muertos y decenas de heridos

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky informó que los ataque afectaron Dnipropetrovsk, Mykolaiv, Chernihiv, Zaporizhzhia, Poltava, Kyiv, Odesa, Sumy y Kharkiv, impactando infraestructura, áreas residenciales y empresas civiles

Rusia lanzó un ataque masivo

El Gobierno de Estados Unidos planea una venta de armas a Israel valorada en casi 6.000 millones de dólares

El paquete armamentístico incluye helicópteros y vehículos blindados de infantería, pero no se entregaría al Ejército israelí hasta dentro de dos años

El Gobierno de Estados Unidos

Drones ucranianos bombardearon refinerías de petróleo en las regiones rusas de Sarátov y Samara

El ataque ocurre pocos días después de que fuerzas ucranianas golpearan la misma refinería el 16 de septiembre, causando explosiones y un incendio

Drones ucranianos bombardearon refinerías de

Estonia solicitó una reunión de emergencia de la OTAN tras la invasión de cazas rusos en su espacio aéreo

“Una violación de este tipo es totalmente inaceptable”, declaró el primer ministro estonio, Kristen Michal. La Alianza Atlántica informó en Bruselas que podrían realizarse a principios de la próxima semana

Estonia solicitó una reunión de
MÁS NOTICIAS