
Las cacatúas de cresta amarilla, una especie en peligro crítico de extinción, encontraron un santuario inesperado entre los imponentes rascacielos de Hong Kong, pero al igual que sus vecinos humanos ahora enfrentan problemas para encontrar un lugar al que llamar hogar.
Originarias de Indonesia y Timor Oriental, estas aves blancas como la nieve, con sus crestas brillantes como coronas amarillas, graznan en los parques urbanos del centro financiero asiático. Constituyen aproximadamente el 10% de la población silvestre mundial de la especie, que solo alcanza los 2000 ejemplares adultos.
Las investigaciones muestran que la población de cacatúas de la ciudad se ha estancado debido a que estas aves, que viven en cavidades de árboles, están perdiendo sus nidos naturales en árboles viejos debido a los tifones y la poda de árboles impuesta por el gobierno por motivos de seguridad pública. Esto se suma a las presiones globales sobre las cacatúas, como el comercio ilegal de mascotas y el cambio climático.
Los conservacionistas de Hong Kong han propuesto una solución: instalar cajas nido artificiales que imitan estos huecos naturales.
Astrid Andersson, investigadora postdoctoral de la Universidad de Hong Kong y quien dirigió el proyecto, comentó que una pareja de aves ya se ha instalado en una caja nido que su equipo instaló en un árbol de su campus, la universidad más antigua de la ciudad. Su objetivo es instalar 10 cajas nido para finales de año y, en los próximos años, aumentar esa cifra a 50 en toda la isla de Hong Kong.
“Y luego podrán seguir viviendo en la ciudad”, dijo.

El comercio de mascotas y la pérdida de hábitat llevan a las especies de Indonesia al borde del abismo
La cacatúa de cresta amarilla, que en el pasado estaba muy extendida por las cadenas de islas que van desde el centro y el este de Indonesia hasta Timor Oriental, ha desaparecido de muchas islas y se aferra a su supervivencia en otras.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza afirma que se cree que hasta el 90% de la población ha desaparecido desde 1978, principalmente debido a la captura para el comercio de mascotas.
La débil aplicación de la prohibición de exportación de 1994 por parte de Indonesia ha permitido que el comercio persista, incluso con la caza de polluelos. En 2015, la policía indonesia arrestó a un hombre sospechoso de contrabandear unas 20 aves introduciéndolas en botellas de agua.
La deforestación causada por la agricultura y la tala de árboles es otro problema. Indonesia perdió 107.000 kilómetros cuadrados (41.300 millas cuadradas) de su selva tropical original entre 2002 y 2024, un área aproximadamente del tamaño de Islandia, lo que representa aproximadamente un tercio de la pérdida total de cobertura arbórea durante ese período, según Global Forest Watch.
El cambio climático está empeorando la situación. El aumento de las temperaturas seca los bosques, dejándolos más vulnerables a los incendios. Muchas aves viven en islas volcánicas, donde las erupciones pueden provocar incendios forestales en los paisajes áridos.
“Los incendios son enormes”, dijo Bonnie Zimmermann, directora del Proyecto Loro de Indonesia, una organización sin fines de lucro.

Las ventas en el mercado de aves de Hong Kong generan preocupación
Las cacatúas salvajes en los parques urbanos de Hong Kong podrían provenir de mascotas escapadas o liberadas, afirmó Andersson. Una leyenda urbana dice que descienden de aves de compañía liberadas por un gobernador británico antes de rendirse a las tropas invasoras japonesas en 1941. Hong Kong, antigua colonia británica, volvió a estar bajo control chino en 1997.
Hong Kong prohíbe el comercio de cacatúas silvestres, pero permite la venta de ejemplares criados en cautividad a establecimientos registrados en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Sin embargo, no existe ningún establecimiento de cría registrado en la ciudad.
En agosto, un polluelo de tres meses se vendía a 14.000 dólares de Hong Kong (1.800 dólares) en el mercado de aves de la ciudad.
Una encuesta realizada entre 2017 y 2018 por Andersson encontró 33 cacatúas en venta, el triple de la cantidad de aves importadas desde 2005. Podrían provenir de cría doméstica, tráfico desde el extranjero o de la población salvaje de Hong Kong, dijo la universidad en un comunicado.
Andersson ha desarrollado una prueba forense para ayudar a distinguir entre aquellos que viven en estado salvaje y aquellos criados en cautiverio, y espera que pueda aplicarse en el mercado algún día.
Muchos hongkoneses desconocen que estas aves se encuentran en peligro crítico de extinción. Dreamy Cheung comentó que no lo sabía cuando compró a su mascota, Mochi, en 2021 por 20.000 dólares de Hong Kong (2.570 dólares estadounidenses). Sintió ansiedad al enterarse de la situación de peligro de extinción de su inteligente ave, especialmente por la falta de su anillo de identificación en la pata y su posible origen ilegal.

“Es como quitarle el bebé a otra persona”, dijo.
En un comunicado enviado por correo electrónico a The Associated Press, el Departamento de Agricultura, Pesca y Conservación afirmó que el gobierno se compromete a proteger las especies en peligro de extinción, mediante inspecciones periódicas en mercados y tiendas. No tiene antecedentes de caza furtiva de cacatúas en los últimos cinco años, pero investigará cualquier denuncia, añadió.
Agregó que brindará asesoramiento sobre conservación de aves ante cualquier poda de árboles que pueda afectar a las aves silvestres.
Creando espacios para la convivencia
Las cacatúas de Hong Kong simbolizan la coexistencia entre humanos y fauna silvestre en un entorno altamente urbanizado, afirmó Andersson. Las aves locales también podrían portar linajes genéticos distintivos que faltan en su hábitat natural, lo que contribuye a mantener su diversidad genética.
“Esperamos que la población de Hong Kong pueda contribuir a salvar esta especie de la extinción”, dijo.
Su equipo planea utilizar cámaras instaladas dentro de las cajas nido para recopilar datos sobre el comportamiento reproductivo de las cacatúas, un tema que no ha sido ampliamente estudiado.

Las cacatúas graznaban en las ramas superiores de un árbol en un parque en el área de Causeway Bay de la ciudad mientras el conservacionista Harry Wong instalaba una caja nido llena de astillas de madera.
Wong intentó un proyecto similar hace una década sin éxito.
Esta vez, al ver a las cacatúas ocupar una caja nido en la Universidad de Hong Kong apenas dos meses después de su instalación, se sintió emocionado y sorprendido.
“Podemos crear pequeñas cosas en la ciudad que permitan a los animales que viven aquí coexistir con nosotros”, dijo.
(con información de AP)
Últimas Noticias
Estonia solicitó una reunión de emergencia de la OTAN tras la invasión de cazas rusos en su espacio aéreo
“Una violación de este tipo es totalmente inaceptable”, declaró el primer ministro estonio, Kristen Michal. La Alianza Atlántica informó en Bruselas que podrían realizarse a principios de la próxima semana

Kaja Kallas advirtió en Brasilia que la ofensiva rusa es un peligro creciente y solicitó a la comunidad internacional una respuesta urgente
La diplomacia europea busca sumar apoyos fuera del continente y fortalecer alianzas estratégicas, apostando al diálogo y la cooperación internacional ante los desafíos de seguridad en Europa Oriental
Miles por un retrato de Isabel II: las razones detrás del furor por las monedas conmemorativas británicas
Diversos factores influyen en el crecimiento del valor de estas piezas numismáticas, que combinan historia, literatura y oportunidad económica para coleccionistas y curiosos en todo el mundo, según National Geographic

La CIDH otorgó medidas cautelares a favor de cinco opositores detenidos por el régimen de Nicaragua
El organismo internacional exigió a las autoridades adoptar medidas urgentes para determinar la situación y el paradero de los presos políticos

Felipe González se dirigió a Hamas: “¿No quieren que maten a niños y mujeres en Gaza? Suelten a los rehenes”
Durante el aniversario de la adhesión de España a la Unión Europea, el ex mandatario español subrayó la falta de efectos prácticos en la reciente postura de los gobiernos europeos respecto al Estado palestino
