Narendra Modi y Ursula von der Leyen acordaron impulsar un acuerdo de libre comercio entre India y la Unión Europea este año

Líderes de ambos bloques destacaron el avance de una nueva agenda estratégica y evaluaron las oportunidades de cooperación en comercio, tecnología, seguridad y sustentabilidad

Guardar
Narendra Modi y Ursula von
Narendra Modi y Ursula von der Leyen acordaron acelerar el tratado de libre comercio entre India y la Unión Europea (AP Foto/Manish Swarup)

Narendra Modi, primer ministro de India, y Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, acordaron acelerar las negociaciones para establecer un acuerdo de libre comercio entre los dos bloques, con el objetivo de concretarlo antes de diciembre de 2025.

La confirmación de este cronograma ocurrió durante una conversación telefónica de hoy, en la que Von der Leyen felicitó a Modi por su 75º cumpleaños y ambos líderes revisaron temas de interés compartido.

El intercambio abordó la necesidad de impulsar el diálogo y dar solución a los temas todavía pendientes en las negociaciones del acuerdo, que llevan varios años abiertos.

Este proceso experimentó una renovación con la adopción por parte de las autoridades europeas de la Nueva Agenda Estratégica UE-India. Von der Leyen manifestó públicamente en sus redes sociales que el propósito inmediato es concluir las conversaciones antes de que finalice el año, lo que se alinea con las prioridades establecidas por ambas partes para el fortalecimiento de la relación bilateral.

Ursula von der Leyen felicitó
Ursula von der Leyen felicitó a Narendra Modi en su 75º cumpleaños durante una llamada oficial (Europa Press)

En la llamada, según declaraciones oficiales citadas por la agencia Press Trust of India, los dos gobiernos celebraron los avances alcanzados hasta la fecha y delinearon próximas etapas relacionadas con el diálogo comercial.

En 2024, la Unión Europea fue el segundo socio comercial en relevancia para India, que alcanzó un intercambio de bienes por 120.000 millones de euros. En términos de moneda estadounidense, el volumen conjunto superó los USD 135.000 millones durante el ejercicio fiscal más reciente, de acuerdo con información aportada por Economic Times.

Entre las prioridades expuestas por India en el proceso negociador figura la demanda de igual tratamiento respecto a las barreras no arancelarias y la necesidad de establecer marcos regulatorios sólidos, cuyo propósito sea impedir la imposición de restricciones unilaterales.

En tantos temas, también Modi
En tantos temas, también Modi y Von der Leyen abordaron el conflicto ruso-ucraniano en su reciente diálogo (Reuters)

El escenario internacional marcó el tono de las negociaciones. Previo al mencionado diálogo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitó a la Unión Europea aplicar aranceles del 100 % a productos de China e India.

Esta petición se enmarca en las presiones económicas ligadas a la guerra en Ucrania. Durante la llamada, Modi y Von der Leyen incluyeron en sus conversaciones la situación del conflicto entre Rusia y Ucrania, y el primer ministro indio reafirmó el compromiso del país asiático con la búsqueda de una solución pacífica y rápida.

En materia de logros, los equipos técnicos han concretado acuerdos sobre comercio digital y mecanismos de apoyo a pequeñas y medianas empresas, mientras que los principales desafíos pendientes se relacionan con la definición de productos de origen preferencial y la armonización de estándares regulatorios. La resolución de estos puntos será decisiva para alcanzar el acuerdo dentro del plazo fijado.

El primer ministro indio celebró
El primer ministro indio celebró la adopción de la Nueva Agenda Estratégica UE-India en sus redes sociales (Reuters)

El foco de la agenda compartida entre India y la Unión Europea abarca la consolidación de la cooperación en áreas como seguridad, economía, digitalización y sostenibilidad alimentaria, todos ejes previstos en la Nueva Agenda Estratégica. La publicación por parte de Modi de un mensaje al respecto en su cuenta de X resaltó la importancia de la adopción oficial de este marco estratégico, según recogió Press Trust of India.

(Con información de EFE)