El papa León XIV manifestó este miércoles su solidaridad con los gazatíes, y denunció que “una vez más” se han visto desplazados de manera “forzada”, en el segundo día de la gran ofensiva terrestre israelí en Ciudad de Gaza.
“Transmito mi profunda solidaridad con el pueblo palestino de Gaza, que sigue viviendo con miedo y sobreviviendo en condiciones inaceptables, y una vez más se ha visto desplazado de su tierra de manera forzada”, dijo el pontífice de 70 años tras su audiencia general en el Vaticano.
Cientos de miles de residentes de Ciudad de Gaza salieron de la localidad, el principal núcleo urbano de la Franja, a causa de la ofensiva israelí, que tiene el objetivo declarado de destruir al movimiento islamista Hamás.
“Renuevo mi llamamiento a un alto el fuego, a la liberación de los rehenes, a una solución diplomática negociada, y a que se respete plenamente el derecho humanitario internacional”, enfatizó León XIV.
Los desplazamientos
Los palestinos desplazados se dirigieron hacia el sur el miércoles, un día después de que Israel desató un ataque terrestre contra la ciudad de Gaza, declarando que “Gaza está ardiendo” mientras los palestinos describían el bombardeo más intenso que habían enfrentado en dos años de guerra.
Algunas personas a pie y otras en vehículos o carros, llevaban sus pertenencias mientras se trasladaban desde la ciudad de Gaza a través de una zona costera en el centro de Gaza.
Israel dice que la ofensiva para tomar el control de la ciudad de Gaza es parte de un plan para derrotar al grupo militante palestino Hamas para siempre y que ha advertido a los civiles que se dirijan al sur a una zona humanitaria designada.
Sin embargo, la ONU y numerosos países dicen que sus tácticas equivalen a un desplazamiento masivo forzado y que las condiciones en la zona humanitaria son terribles, con escasez de alimentos.
Corredores humanitarios
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron este miércoles la apertura de una nueva ruta de evacuación temporal para los habitantes de Ciudad de Gaza, en medio de la ofensiva terrestre intensificada tras los recientes bombardeos sobre la ciudad.
Según informó el portavoz militar Avichay Adraee en un comunicado en árabe difundido en la red social X, la ruta estará disponible a lo largo de la calle Salah al-Din, una de las principales arterias de la Franja, desde el mediodía de hoy hasta el mediodía del viernes, es decir, durante 48 horas.
Hasta ahora, los residentes solo podían evacuar a través de una carretera costera, que se encontraba colapsada por el tráfico peatonal y vehicular mientras miles de personas intentaban dirigirse hacia el sur para escapar de la ofensiva.
La calle Salah al-Din, que conecta el norte con el centro y sur de Gaza, ya había sido utilizada como corredor humanitario en operaciones anteriores. Con esta reapertura, Israel busca facilitar el desplazamiento de civiles en medio de los combates que avanzan hacia el corazón de la ciudad.
Hamas atacó a Israel en octubre de 2023, matando a unas 1.200 personas y tomando 251 rehenes, según muestran los recuentos israelíes. El ataque militar de Israel contra Hamas ha matado a más de 64.000 palestinos, dice el Ministerio de Salud de Gaza.
Últimas Noticias
El hallazgo de restos humanos en un museo universitario de Tasmania despierta la polémica por su uso no autorizado
La revisión de prácticas históricas llevó a la identificación de especímenes conservados sin consentimiento familiar. La importancia de la ética en la gestión museística

Europa advirtió a Irán que no ha cumplido las condiciones para evitar el regreso de las sanciones de la ONU por su programa nuclear
Alemania, Francia, el Reino Unido y la Unión Europea alertaron que Teherán debe permitir inspecciones inmediatas del OIEA y retomar negociaciones antes del 18 de octubre, fecha límite para la reactivación automática de las sanciones suspendidas desde 2015
El caso Amenemope: la desaparición de un tesoro de 3.000 años sacude Egipto
Esta joya con más de 3.000 años de antigüedad se encontraba en el laboratorio de restauración al ser sustraída en circunstancias aún sin esclarecer. Las razones detrás del temor por un posible contrabando en el mercado ilegal del arte antiguo

El presidente de Siria afirmó que “en los próximos días” podría alcanzarse con Israel un pacto de seguridad supervisado por la ONU
Ahmed al Sharaa destacó que el acuerdo es una “necesidad” para garantizar la soberanía y el espacio aéreo sirio
