Una comisión de la ONU dijo que se cometió un genocidio contra la población en Gaza e Israel rechazó sus conclusiones

El documento de la Comisión Internacional Independiente de Investigación responsabiliza a las más altas autoridades israelíes. Las Fuerzas de Defensa respondieron a la acusación

Guardar
La ONU concluyó que Israel
La ONU concluyó que Israel cometió actos de genocidio contra la población palestina en Gaza

Una Comisión Internacional Independiente de Investigación de Naciones Unidas concluyó este martes que Israel ha cometido genocidio contra los palestinos en Gaza durante la ofensiva desencadenada tras los ataques del grupo terrorista Hamas en octubre de 2023.

El grupo de expertos, presidido por la jurista Navi Pillay, realizó estas afirmaciones en un informe extenso presentado ante la prensa y dirigido tanto al Gobierno israelí como a la comunidad internacional.

Las autoridades israelíes y las fuerzas de seguridad israelíes cometieron cuatro de los cinco actos que constituyen genocidio”, según el derecho internacional, explicó la presidenta de la Comisión.

Estos cuatro actos incluyen: el asesinato deliberado, causar graves daños físicos o mentales, imponer condiciones de vida que puedan llevar a la destrucción total o parcial del grupo palestino y aplicar medidas destinadas a impedir nacimientos en el grupo afectado.

Palestinos desplazados abandonan Ciudad de
Palestinos desplazados abandonan Ciudad de Gaza ante la inminente ofensiva final de Israel (REUTERS/Mahmoud Issa/Archivo)

Respuesta del Ejército de Israel

Un oficial militar israelí aseguró este martes durante un encuentro virtual con la prensa que la acusación por parte de una comisión de la ONU, según la cual el Ejército de Israel comete un genocidio en Gaza, “carece de fundamento”.

“Estas afirmaciones carecen de fundamento”, aseguró el oficial, que prefirió mantener el anonimato, durante la comparecencia, con motivo del inicio de la operación terrestre del Ejército contra la ciudad de Gaza, donde han muerto en lo que va de jornada al menos 37 palestinos.

El oficial afirmó que “ningún país desértico en la historia, un país en un año de sequía, ha provisto de 14 millones de litros de agua diarios de su propia agua y sido acusado de genocidio”.

Un soldado israelí custodia un
Un soldado israelí custodia un cargamento de ayuda humanitaria en Gaza (REUTERS/Amir Cohen)

Detalles del informe

El informe de Pillay, quien anteriormente encabezó el Tribunal Penal Internacional para Ruanda, incluye entre los datos más alarmantes la caída abrupta de la esperanza de vida en Gaza en el último año. La Comisión documentó que el promedio pasó de 75,5 años antes del conflicto a solo 40,5 años recientemente, y hasta 34,9 años según mediciones actuales. Los expertos subrayan que estos cálculos no contemplan el efecto de la malnutrición, la falta de atención médica ni el impacto de la violencia continua, lo que indicaría una realidad aún más grave.

Dentro de las condiciones que han impactado los nacimientos, el informe señala la destrucción de una clínica de fertilidad en Gaza, donde se perdieron cerca de 4.000 embriones y 1.000 muestras de esperma y óvulos no fertilizados. Esta pérdida, según la Comisión, ha provocado daños mentales de corto y largo plazo a las personas que esperaban recurrir a estos métodos para tener hijos.

La responsabilidad del genocidio, sostiene la Comisión de la ONU, recae en las “más altas instancias” del Estado de Israel.

“La responsabilidad de estos crímenes atroces recae en las autoridades israelíes en las más altas instancias, que han orquestado una campaña genocida durante casi dos años con la intención específica de destruir al grupo palestino en Gaza”, afirmó Pillay.

El documento acusa directamente al presidente israelí Isaac Herzog, al primer ministro Benjamín Netanyahu y al ex ministro de Defensa Yoav Gallant de incitación y responsabilidad en estos hechos.

El informe también cuestiona la falta de respuesta interna. Señala que el Estado de Israel no ha prevenido, investigado ni procesado actos relacionados con el genocidio, incumpliendo así con los estándares internacionales de justicia. La Comisión indicó que aún revisa las declaraciones de otros responsables políticos y militares israelíes para determinar posibles implicaciones legales adicionales.

La Comisión de la ONU urge al Gobierno de Israel a poner fin de inmediato al genocidio en Gaza y a cumplir con las medidas provisionales dictadas previamente por la Corte Internacional de Justicia. Entre esas medidas destacan prevenir nuevos actos de genocidio, investigar posibles crímenes, preservar evidencias y permitir la entrada de ayuda humanitaria.

Israel debe poner fin a su política de hambre, levantar el asedio y facilitar y garantizar el acceso sin trabas de la ayuda humanitaria a gran escala”, remarcó Pillay al presentar el informe.

El documento aborda además la dimensión internacional del caso. Acusa a la comunidad internacional de complicidad pasiva por no actuar ante las señales y evidencias de genocidio, y recuerda la obligación de los Estados de perseguir y sancionar cualquier participación directa o indirecta —tanto de individuos como de empresas— en los actos denunciados.

“La comunidad internacional no puede permanecer en silencio ante la campaña genocida lanzada por Israel contra el pueblo palestino en Gaza. Cuando surgen señales y pruebas claras de genocidio, la ausencia de acción para detenerlo equivale a complicidad”, concluye el informe.

La Comisión, que incluye entre sus miembros al jurista australiano Chris Sidoti, subraya que el análisis y la documentación de pruebas seguirán en marcha para ampliar la rendición de cuentas y evaluar responsabilidades adicionales a nivel interno e internacional.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Estados Unidos lanzó su mayor iniciativa naval en décadas para contener el avance chino en los mares

Washington apunta a puertos en Europa, el Caribe y el Pacífico, y busca alianzas con empresas privadas para reforzar su influencia marítima

Estados Unidos lanzó su mayor

Estados Unidos impuso sanciones a empresas que permiten al régimen de Irán financiar su poder militar con la venta de petróleo

El Departamento del Tesoro apuntó contra firmas radicadas en Hong Kong y Emiratos Árabes, acusadas de usar compañías pantalla y criptomonedas para mover millones hacia la Guardia Revolucionaria y el Ministerio de Defensa iraní. Las medidas refuerzan la estrategia de Washington de reducir a cero las exportaciones de crudo de Teherán

Estados Unidos impuso sanciones a

Estados Unidos aprobó una millonaria ayuda militar para Ucrania: así funciona el nuevo mecanismo impulsado por Trump

La Casa Blanca dio luz verde a envíos de armamento y defensas aéreas financiados de forma colectiva por aliados transatlánticos, en respuesta a las demandas urgentes de Kiev para contener los ataques rusos

Estados Unidos aprobó una millonaria

Rescate genético y mutaciones inesperadas: los desafíos que enfrentan los tigres de Similipal para sobrevivir

El aislamiento biológico de la región en la India favoreció la propagación de rasgos poco comunes en su población de felinos. Traslados controlados y monitoreo son claves en evitar la pérdida irreversible de diversidad en esta emblemática reserva

Rescate genético y mutaciones inesperadas:

Tras casi 60 años, los rebeldes maoístas de India anunciaron la suspensión unilateral de la lucha armada

El Partido Comunista de la India (CPI) indicó que dejará las armas y buscará iniciar un diálogo de paz con el gobierno, luego de la fuerte ofensiva militar que eliminó a varios de sus líderes y debilitó sus bastiones en el Corredor Rojo

Tras casi 60 años, los
MÁS NOTICIAS