El presidente de Polonia viajó a Berlín y París para reforzar su defensa frente a las crecientes amenazas rusas

Karol Nawrocki buscó apoyo militar de Alemania y Francia tras la incursión de drones rusos en territorio polaco

Guardar
El presidente francés Emmanuel Macron
El presidente francés Emmanuel Macron saluda al presidente polaco Karol Nawrocki a su llegada para una reunión en el Palacio del Elíseo en París, Francia, el 16 de septiembre de 2025. (REUTERS/Benoit Tessier)

El presidente de Polonia, Karol Nawrocki, visitó este martes Berlín y París en busca de apoyo para reforzar las defensas orientales de su país, tras la invasión de drones rusos en territorio polaco.

Aunque Nawrocki ha sido un crítico habitual de Alemania, ahora busca el respaldo de sus socios europeos y de la OTAN tras el incidente de la semana pasada, cuando al menos 17 drones violaron el espacio aéreo de Polonia. Moscú rechaza haber perpetrado un ataque, pero Varsovia sostiene que fue una acción deliberada y advierte del peligro de que la confrontación con Occidente se extienda más allá del frente ucraniano.

En respuesta, Alemania ampliará por tres meses su misión de defensa aérea en el este de Polonia y duplicará el número de cazas Eurofighter desplegados, de dos a cuatro. Francia, por su parte, sumará tres cazas Rafale.

El apoyo europeo se vuelve especialmente crucial después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, minimizara la gravedad de la incursión, sugiriendo que los drones pudieron haber entrado en territorio polaco por “error”.

Aunque Nawrocki es un declarado admirador de Trump, Varsovia insiste en que Rusia puso a prueba deliberadamente las defensas de la OTAN y ha reclamado un refuerzo aliado. De hecho, Polonia y varios de sus socios europeos enviaron cazas para interceptar los aparatos.

El presidente alemán Frank-Walter Steinmeier
El presidente alemán Frank-Walter Steinmeier recibe con honores militares al presidente polaco Karol Nawrocki en el Palacio de Bellevue en Berlín, Alemania, el 16 de septiembre de 2025. (REUTERS/Lisi Niesner)

Polonia pide seguridad y reparaciones

La primera parada de Nawrocki fue Berlín, donde se reunió con el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier y más tarde con el canciller Friedrich Merz. Tras los encuentros, el portavoz adjunto de Merz, Sebastian Hille, aseguró que “Alemania está firme e inquebrantablemente al lado de Polonia ante la amenaza de Rusia”.

No obstante, Nawrocki aprovechó su visita para retomar una de sus principales demandas: las reparaciones alemanas por el trato a los civiles polacos durante la ocupación nazi en la Segunda Guerra Mundial. “Dejé muy claros los puntos que nos unen y también las expectativas de Polonia hacia Alemania”, afirmó.

En una publicación en X, indicó que las reuniones con Steinmeier y Merz abordaron “los desafíos de seguridad regional, el futuro de la Unión Europea, las relaciones polaco-alemanas y las reparaciones”.

Hille, en cambio, subrayó únicamente que “la reconciliación con Polonia tras los horrores de la Segunda Guerra Mundial sigue siendo una responsabilidad histórica para el gobierno alemán”. Berlín mantiene que Varsovia renunció a toda reclamación en 1953 bajo presión soviética, una postura que reiteró antes de la visita de Nawrocki.

El canciller alemán Friedrich Merz
El canciller alemán Friedrich Merz y el presidente polaco Karol Nawrocki en la Cancillería en Berlín, Alemania, el 16 de septiembre de 2025. (REUTERS/Lisi Niesner/Pool)

El asunto de las reparaciones es también fuente de fricciones entre Nawrocki y el primer ministro Donald Tusk. En 2022, el entonces gobierno nacionalista polaco cifró las pérdidas de la guerra en 1,3 billones de euros. Pero el actual ministro de Exteriores, Radoslaw Sikorski, considera inútil perseguir compensaciones y propone centrarse en fortalecer la cooperación con Alemania, incluso mediante un mayor compromiso en la defensa polaca.

Tras su paso por Berlín, Nawrocki viajó a París para reunirse con Emmanuel Macron. La agenda incluyó tanto la cuestión de la seguridad como el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y los países del Mercosur. Polonia ya ha anunciado que votará en contra del tratado, al considerarlo perjudicial para la agricultura polaca y europea, y espera sumar a Francia a su postura.

(Con información de AFP)

Últimas Noticias

Los ministros de Seguridad del G7 se comprometieron a reforzar la lucha contra el crimen organizado y el tráfico de drogas

Representantes de las principales potencias se reunieron en Canadá para coordinar acciones frente a las mafias internacionales, amenazas digitales y los delitos contra menores

Los ministros de Seguridad del

EEUU afirmó que el acuerdo de paz tiene un “marco sólido” para negociar con Ucrania y no es “una lista de deseos” redactada por el Kremlin

El secretario Marco Rubio y otro funcionario estadounidense aseguraron que la iniciativa fue elaborada con aportes de representantes de Kiev, rechazando versiones que la califican como un listado de exigencias de autoridades rusas

EEUU afirmó que el acuerdo

El misterio detrás de los funerales vikingos: una celebración única de la vida y la muerte

Las prácticas funerarias nórdicas sorprendieron al mundo por sus ceremonias elaboradas, ofrendas insólitas y la importancia de los barcos, revelando creencias complejas sobre el destino y el más allá que siguen desconcertando a los investigadores

El misterio detrás de los

Tokio rechazó las acusaciones “infundadas” de Beijing tras una carta remitida a la ONU e instó a China al diálogo

El gobierno japonés respondió a las denuncias del régimen chino contra la primera ministra Sanae Takaichi, asegurando que no ha habido cambios en su política respecto a la situación en el estrecho de Taiwán

Tokio rechazó las acusaciones “infundadas”

Países Bajos interrumpió temporalmente el tráfico aéreo en el aeropuerto de Eindhoven ante la presencia de drones no identificados

El incidente de este sábado por la noche se suma a otros episodios similares recientes en algunas instalaciones militares y aeródromos del país neerlandés y de otras naciones europeas

Países Bajos interrumpió temporalmente el
MÁS NOTICIAS