El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi, advirtió este lunes del peligro que supone la proliferación nuclear en un contexto mundial marcado por las tensiones y los conflictos armados.
El director general del OIEA señaló que el régimen de no proliferación nuclear está en riesgo y recordó que algunos Estados debaten abiertamente sobre armas atómicas.
“Vemos que en muchos lugares existe un debate abierto sobre la posibilidad de tener armas nucleares. Y algunos se preguntan, bueno, ¿por qué no? Tal vez el mundo ha cambiado o está cambiando de tal manera que podríamos necesitarlas”, declaró el diplomático argentino en su discurso de apertura ante la Conferencia General del OIEA.
“Tenemos, por supuesto, que evitar que esto suceda. Imaginen por un segundo, en las circunstancias actuales y tensiones que vivimos, si en lugar de los que tienen armas nucleares ahora, tuviéramos 20 o 25 países con armas nucleares. Esto es algo que debemos evitar”, agregó.

El responsable del OIEA subrayó que la proliferación nuclear es una amenaza real y que el actual sistema internacional de no proliferación ha sido uno de los pilares de la paz en las últimas décadas.
“Este régimen (de no proliferación), con todas sus limitaciones, ha sido uno de los pilares de la paz y la seguridad internacionales en un mundo lleno de incertidumbre. Y esto está en riesgo”, insistió.
En la actualidad las cinco potencias del Consejo de Seguridad -EEUU, Rusia, China, Francia y Reino Unido- cuentan con armas nucleares. India, Pakistán y Corea del Norte, que no forman parte del Tratado de No Proliferación, también tienen un arsenal atómico.

Por último, los expertos aseguran que Israel también cuenta con armas atómicas, algo nunca confirmado por ese Estado.
El pasado marzo, el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, dijo que su país estaría más seguro si contara con armas nucleares y no descartó disponer de esa capacidad en el futuro en el contexto de la invasión rusa de Ucrania.
Grossi subrayó la seguridad que aporta el OIEA a la comunidad internacional al poder certificar el uso pacífico de la energía nuclear.
“Cuando esa capacidad se ve comprometida o limitada, o no podemos hacer lo que se supone que debemos hacer, entonces la paz y la seguridad internacionales están en riesgo”, advirtió el director general del OIEA.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Trump suspendió la negociación para llegar a un acuerdo comercial con Tailandia por la tensión con Camboya
Washington dijo en su misiva que espera que ambos países puedan “alcanzar una solución a este asunto lo antes posible”

Casi 3.000 vacas provenientes de Uruguay llevan tres semanas varadas en un buque en Turquía: preocupación por el estado de los animales
Un conflicto entre empresas exportadoras e importadoras amenaza la salud de los animales y pone bajo presión la cooperación bilateral

Así se hace el perfume indio que huele a tierra mojada y vale más de USD 2.000 el litro
En la milenaria ciudad de Kannauj, artesanos del país asiático mantienen vivo un método de destilación único que permite capturar el aroma de la primera lluvia del monzón

El papa León XIV recibió en el Vaticano a varias estrellas de Hollywood y advirtió que el cine está en peligro
Figuras como Cate Blanchett, Viggo Mortensen y Spike Lee, y otros artistas internacionales participaron de una audiencia con el pontífice, quien pidió a las instituciones defender el “valor social” del cine
Por qué el aceite de oliva fue mucho más que un alimento en la antigüedad
La expansión de su uso abarcó desde prácticas espirituales y curativas hasta el comercio y la vida cotidiana en el Mediterráneo



