El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi, advirtió este lunes del peligro que supone la proliferación nuclear en un contexto mundial marcado por las tensiones y los conflictos armados.
El director general del OIEA señaló que el régimen de no proliferación nuclear está en riesgo y recordó que algunos Estados debaten abiertamente sobre armas atómicas.
“Vemos que en muchos lugares existe un debate abierto sobre la posibilidad de tener armas nucleares. Y algunos se preguntan, bueno, ¿por qué no? Tal vez el mundo ha cambiado o está cambiando de tal manera que podríamos necesitarlas”, declaró el diplomático argentino en su discurso de apertura ante la Conferencia General del OIEA.
“Tenemos, por supuesto, que evitar que esto suceda. Imaginen por un segundo, en las circunstancias actuales y tensiones que vivimos, si en lugar de los que tienen armas nucleares ahora, tuviéramos 20 o 25 países con armas nucleares. Esto es algo que debemos evitar”, agregó.

El responsable del OIEA subrayó que la proliferación nuclear es una amenaza real y que el actual sistema internacional de no proliferación ha sido uno de los pilares de la paz en las últimas décadas.
“Este régimen (de no proliferación), con todas sus limitaciones, ha sido uno de los pilares de la paz y la seguridad internacionales en un mundo lleno de incertidumbre. Y esto está en riesgo”, insistió.
En la actualidad las cinco potencias del Consejo de Seguridad -EEUU, Rusia, China, Francia y Reino Unido- cuentan con armas nucleares. India, Pakistán y Corea del Norte, que no forman parte del Tratado de No Proliferación, también tienen un arsenal atómico.

Por último, los expertos aseguran que Israel también cuenta con armas atómicas, algo nunca confirmado por ese Estado.
El pasado marzo, el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, dijo que su país estaría más seguro si contara con armas nucleares y no descartó disponer de esa capacidad en el futuro en el contexto de la invasión rusa de Ucrania.
Grossi subrayó la seguridad que aporta el OIEA a la comunidad internacional al poder certificar el uso pacífico de la energía nuclear.
“Cuando esa capacidad se ve comprometida o limitada, o no podemos hacer lo que se supone que debemos hacer, entonces la paz y la seguridad internacionales están en riesgo”, advirtió el director general del OIEA.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Tensión en Turquía: un tribunal postergó el fallo sobre un líder opositor
La corte de Ankara decidió esperar hasta el 24 de octubre la resolución sobre la posible destitución de Ozgur Ozel y la anulación del congreso del Partido Republicano del Pueblo
Medvedev dijo que aplicar una zona de exclusión aérea sobre Ucrania equivaldría a una declaración de guerra de la OTAN
La tensión aumenta tras incidentes aéreos recientes en Polonia y el despliegue reforzado de la OTAN en la región
Una aristócrata británica y su novio fueron condenados a 14 años de prisión por matar a su recién nacido
Un tribunal en Londres sentenció a Constance Marten y Mark Gordon a 14 años de prisión por la muerte por negligencia grave de su hija recién nacida, tras una intensa búsqueda nacional que conmocionó al país

El Banco de Francia cree que la crisis política afectará el crecimiento económico
El consumo privado muestra señales de debilidad y se espera que su avance este año se limite al 0,4%

Estados Unidos y Reino Unido prevén firmar acuerdos por más de USD 10.000 millones durante la visita de Trump
La agenda incluirá pactos en ciencia, tecnología, defensa y energía nuclear, en el marco de una histórica segunda visita de Estado a Inglaterra
