
La reciente incursión de drones rusos en el espacio aéreo rumano ha provocado una fuerte reacción en la Unión Europea (UE), que calificó el hecho como una “escalada imprudente” y expresó su solidaridad con Rumania.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, denunció que el incidente se trató de una "violación flagrante" de la soberanía europea. “La incursión de Rusia en el espacio aéreo rumano constituye una vez más una violación flagrante de la soberanía de la UE y una grave amenaza para la seguridad regional”, afirmó en sus redes sociales.
La alta representante de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, Kaja Kallas, en tanto, calificó el incidente como una "escalada imprudente“. Kallas sostuvo que esta “infracción inaceptable de la soberanía de un Estado miembro de la UE” representa una escalada preocupante en el conflicto.
Tras lo sucedido, Bruselas mantiene un contacto estrecho con el Gobierno rumano y respalda las medidas adoptadas para proteger su espacio aéreo.
El incidente se produjo el sábado, cuando dos cazas F-16 de la Fuerza Aérea rumana despegaron tras detectarse la presencia de un dron ruso en el espacio aéreo nacional, cerca de la frontera con Ucrania. El ministro de Defensa de Rumanía, Ionuț Mosteanu, explicó que los aviones rastrearon la aeronave hasta que desapareció del radar en la región de Tulcea, a unos 20 kilómetros de la frontera ucraniana. El Ministerio de Defensa rumano precisó que la operación se inició a las 18:23 (15:23 GMT), y que la población local no estuvo en peligro en ningún momento.

Mosteanu subrayó que Rumanía “defiende su espacio aéreo y se mantiene vigilante ante la agresión rusa”, y advirtió que los drones rusos que vuelvan a violar el espacio aéreo serán derribados, siguiendo el precedente de Polonia. El ministro recordó que la legislación nacional autoriza el derribo de aeronaves que ingresen sin permiso, y aseguró que los sistemas antiaéreos en tierra, especialmente en las zonas densamente pobladas a lo largo del brazo Chilia del Danubio, están listos para responder si se producen nuevas incursiones. Además, equipos de especialistas están preparados para buscar posibles restos del dron, que desapareció del radar al suroeste de Chilia Veche, lo que sugiere un posible accidente.
Mosteanu señaló que la reciente aprobación de la ley por el Parlamento rumano ha establecido una jerarquía de mando clara para autorizar el uso de la fuerza contra aeronaves no identificadas. El ministro indicó que, en ciertos casos, él mismo debe aprobar la intervención y que lo hará si la situación lo requiere. También destacó la coordinación permanente de Rumanía con el centro de mando de la OTAN y la actuación conjunta con los aliados.
Estos hechos se enmarcan en una serie de episodios similares ocurridos en los últimos días tanto en Rumanía como en Polonia. El 10 de septiembre, Bucarest ya había desplegado cazas F-16 ante la presencia de drones rusos cerca de su espacio aéreo, coincidiendo con la noche en que Polonia derribó varios aparatos que ingresaron a su territorio. En la noche del 9 al 10 de septiembre, se localizaron restos de drones rusos en hasta 17 municipios, la mayoría en la región polaca de Lublin, lo que llevó a Varsovia a activar la alerta de la OTAN.
El sábado, la Fuerza Aérea polaca y sus aliados de la OTAN también movilizaron cazas tras recibir informes de una posible amenaza de drones rusos en las regiones fronterizas con Ucrania. Esta situación obligó al cierre temporal del aeropuerto de la ciudad de Lublin, aunque las operaciones se reanudaron una vez levantada la alerta. El primer ministro polaco, Donald Tusk, agradeció a todos los implicados en la operación y recalcó que “seguimos vigilantes”.
En respuesta a la tensión en la frontera oriental de la Alianza, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, anunció la puesta en marcha de la iniciativa militar “Centinela oriental”. Esta medida busca reforzar la defensa del flanco oriental de la OTAN tras la invasión del espacio aéreo polaco por drones rusos el pasado miércoles, y se suma a los esfuerzos coordinados de los países miembros para garantizar la seguridad regional.
Las autoridades polacas han calificado los incidentes como una provocación y una prueba de la reacción de la OTAN, más que como un ataque directo. Mosteanu, desde Rumanía, coincidió en que la presencia de varios drones no fue accidental y que la respuesta de los aliados ha sido firme. Tanto Rumanía como Polonia han intensificado la vigilancia y la preparación de sus fuerzas aéreas ante la posibilidad de nuevas incursiones.
En este contexto, las autoridades rumanas mantienen su compromiso con la defensa del espacio aéreo y la protección de la población, en coordinación con la OTAN y la UE, según reiteró el ministro de Defensa.
Últimas Noticias
Creó un kayak de hongos, atravesó 42 kilómetros en el agua y rompió un récord mundial
Sam Shoemaker, oriundo de California, construyó a mano la pequeña embarcación con filamentos de micelio. El proyecto despertó el interés de científicos y artistas

Marine Le Pen vaticinó que una moción de censura tumbará al nuevo primer ministro francés “en algunas semanas o meses”
La líder de Agrupación Nacional asegura que la caída del Gobierno forzará al presidente Emmanuel Macron a convocar legislativas anticipadas y promete instalar a Jordan Bardella como primer ministro
Quién fue Ramsés II, el faraón visionario que desafió invasiones, firmó el primer tratado de paz y transformó para siempre Egipto
El reconocimiento internacional a su legado, subrayado en reportajes y documentales de National Geographic, revela detalles fascinantes sobre su papel en la transformación del país africano y el desarrollo de la diplomacia antigua
Guinea Ecuatorial dejó sin internet a la isla de Annobón por protestar contra una constructora vinculada al dictador Obiang
El bloqueo digital impuesto tras una serie de reclamos ha dejado a la población sin acceso a servicios básicos, con detenciones masivas y vigilancia, mientras la comunidad internacional exige explicaciones al gobierno
