Benjamin Netanyahu afirmó este domingo que la visita a Jerusalén del secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, refleja la fortaleza de la alianza entre Israel y Estados Unidos.
El premier israelí calificó al jefe de la diplomacia norteamericana como un “extraordinario amigo” de Israel y afirmó que la relación entre ambos países “es tan fuerte y duradera como las piedras del Muro de los Lamentos que acabamos de tocar”.
“Bajo la presidencia de Donald Trump y el secretario Rubio, esta alianza nunca ha sido tan fuerte y lo agradecemos profundamente”, agregó Netanyahu ante la prensa tras realizar oraciones en el Muro de los Lamentos junto a Rubio y el enviado de Washington en Israel, Mike Huckabee.
La visita del secretario de Estado de Estados Unidos coincidió con una intensificación de la ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza y la proximidad de un debate clave en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el reconocimiento del Estado palestino.
Rubio, acompañado por Netanyahu y Huckabee, recorrió el Muro de los Lamentos en Jerusalén, en una muestra pública del respaldo estadounidense a Israel, mientras la comunidad internacional expresa preocupación por la crisis humanitaria en Gaza y la reciente escalada diplomática tras un ataque israelí contra la cúpula terrorista de Hamas en Doha.
En la víspera de su viaje, el secretario de Estado señaló que buscaba dialogar con las autoridades israelíes sobre el futuro de Gaza, especialmente tras el ataque en Qatar.
La agenda de Rubio en Israel se mantuvo pese al malestar expresado por el propio Donald Trump, quien manifestó su descontento por no haber sido informado previamente del ataque israelí en Doha. El viernes, Rubio y Trump se reunieron con el primer ministro qatarí para abordar las consecuencias de la operación israelí.
Sin embargo, Rubio minimizó el impacto del deterioro en la relación entre Washington e Israel tras el reciente ataque en Doha, Qatar, al afirmar que la ofensiva contra los líderes del grupo terrorista palestino Hamas no modificará los lazos bilaterales. “Lo que ocurrió, ocurrió. Nosotros no estábamos contentos, el presidente tampoco”, señaló el sábado antes de partir hacia Israel.
Antes de la llegada de Rubio, Netanyahu afirmó este sábado que si los jefes de Hamas fuesen eliminados, la guerra en la Franja de Gaza terminaría. A su vez, acusó al grupo terrorista de obstaculizar los intentos de pactar un alto el fuego
Netanyahu escribió en su perfil de la red social X un mensaje a sus enemigos en Medio Oriente: “Los jefes terroristas de Hamas que viven en Qatar no se preocupan por la gente en Gaza. Bloquearon todos los intentos de cese el fuego para prolongar la guerra indefinidamente”. “Deshacerse de ellos eliminaría el principal obstáculo para liberar a todos nuestros rehenes y terminar la guerra”, sentenció en la previa a su encuentro con el secretario de Estado estadounidense.
En ese sentido, Rubio colocó paños fríos en la tensión entre Estados Unidos e Israel antes de tomar el vuelo, en busca a un alto el fuego en Gaza: “No va a cambiar la naturaleza de nuestra relación con los israelíes, pero vamos a tener que hablar sobre ello, principalmente sobre qué impacto tiene esto”.
En tanto, durante la estadía del jefe de Estado norteamericano, se prevé un homenaje al activista conservador estadounidense Charlie Kirk, asesinado el miércoles pasado en la Universidad del Valle de Utah.
El ministro israelí de la Diáspora y Lucha contra el Antisemitismo, Amichai Chikli, también participará en la ceremonia. Según la ONG israelí Peace Now, Rubio dará el presente en la inauguración de un túnel turístico en una el barrio Silwan de la capital israelí.
Últimas Noticias
Estonia advierte: Rusia es una amenaza para todos los países
El primer ministro estonio advierte que las recientes violaciones del espacio aéreo por parte de Rusia confirman el peligro para Europa y la necesidad de fortalecer la defensa regional con apoyo de la OTAN
El Banco Mundial organiza un foro para mejorar las políticas públicas vinculadas a la pobreza, la desigualdad y la crisis climática
Con el objetivo de compartir conocimiento y experiencias para enfrentar los desafíos globales, el organismo multilateral coordinará dos jornadas de debate en Washington que inician con la exposición de James Robinson, premio Nobel de Economía en 2024

Elecciones en el estado más poblado de Alemania: victoria del partido de Merz y notable crecimiento de la ultraderecha
El partido antiinmigración AfD alcanzó un 14,5% de los votos, impulsado por el descontento social y económico, y avanza a segundas vueltas en ciudades clave frente a candidatos tradicionales
Entrevista a León XIV: Ucrania, infancia en Estados Unidos y “el antídoto” frente a los desafíos de la Iglesia
El Papa concedió una entrevista previa a la publicación de un libro biográfico. En ella comparte recuerdos familiares y pasiones futboleras. Una vida marcada por la diversidad cultural y la búsqueda de diálogo incluso en la rivalidad

Marco Rubio se reunió con Netanyahu: “Cada rehén debe estar en casa y Hamas debe ser eliminado como grupo armado”
El secretario de Estado norteamericano y el primer ministro de Israel dialogaron en Jerusalén mientras se prepara una ofensiva final contra Ciudad de Gaza, tras la operación contra la cúpula terrorista en Qatar: “Nos enfocamos en lo que sucederá después”
