El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, anunció este viernes que sus fuerzas militares lograron frustrar por completo la ofensiva rusa en la región de Sumi, tras meses de intensos combates en el noreste del país, según la información de Europa Press.
La declaración, difundida a través de su canal oficial de Telegram después de una reunión con el alto mando militar, incluida la participación del comandante en jefe del ejército, Olexander Syrskyi, reflejó una reconfiguración significativa del escenario militar en una de las fronteras más activas desde el inicio de la invasión rusa ordenada por Vladimir Putin en febrero de 2022.
Zelensky afirmó: “A día de hoy, podemos afirmar que la ofensiva rusa en la región de Sumi ha sido completamente frustrada por nuestras fuerzas”.
En junio, Vladimir Putin había retirado su objetivo de que las Fuerzas Armadas de Rusia controlasen una franja de al menos 10 kilómetros en el sector fronterizo de Sumi, con la finalidad de crear una “zona tapón” que impidiera futuras contraofensivas ucranianas sobre la región rusa de Kursk.
La agencia DPA recordó que esta fase de la estrategia rusa pretendía restringir los movimientos de Kiev sobre la zona, así como fortalecer el control de pasos fronterizos fundamentales para la logística y defensa rusas.
Aunque el tono de Zelensky fue optimista, fuentes militares ucranianas advirtieron que el ejército ruso aún mantiene el control de más de 200 kilómetros cuadrados en territorio de Sumi.
Este dato evidencia que, pese al retroceso ruso, Moscú conserva posiciones en áreas fronterizas ocupadas, lo que prolonga el estado de tensión y la ocurrencia de enfrentamientos esporádicos. Las fuerzas de vigilancia y defensa antiaérea ucranianas permanecen en alerta continua en las inmediaciones de la región.
La resistencia ucraniana en Sumi depende del apoyo militar internacional. Desde el inicio de la invasión, han contado con respaldo logístico, inteligencia en tiempo real y provisión de armamento por parte de socios europeos y de Estados Unidos.
Actualmente, según estimaciones, cerca del 20% del territorio ucraniano continúa bajo ocupación rusa, incluyendo zonas del este, sur y la península de Crimea, anexionada por Moscú en 2014.

Pese a los recientes movimientos defensivos y ofensivos, expertos militares e informes independientes señalan que la capacidad de reposicionamiento ruso ha disminuido debido a la destrucción de equipos y la pérdida de recursos logísticos acumulados en Sumi.
Las bajas sufridas han presionado a Moscú a redistribuir efectivos hacia otros frentes, lo que ha aliviado la presión directa sobre la ciudad de Sumi y los alrededores rurales. Según la evaluación del alto mando ucraniano, la región enfrentó una de las fases más largas de violencia, seguida por una estabilización progresiva gracias a la incorporación de tácticas adaptativas locales.
La preservación del control en el perímetro de Sumi es prioritaria para Kiev, ya que representa una potencial puerta de acceso a la capital y al eje de comunicaciones vital del norte.
Según la agencia Europa Press, la defensa de Sumi superó su dimensión local y se convirtió en un símbolo de resistencia sostenible gracias a la ayuda occidental.
Kiev reclama acuerdos inmediatos de protección y cooperación defensiva
En paralelo, la administración de Zelensky intensificó sus esfuerzos diplomáticos para obtener garantías multilaterales de seguridad. Según la agencia EFE, el presidente ucraniano pidió avanzar con rapidez en la formalización y la ratificación de acuerdos que respalden a su nación ante futuras agresiones.

Tras una reunión con asesores de los gobiernos de Reino Unido, Francia, Alemania e Italia, el mandatario expresó la necesidad de “finalizar las garantías de seguridad tan pronto como sea posible”.
Zelensky basó su argumentación en dos aspectos principales: por un lado, la percepción de que Rusia no tiene intención de finalizar la guerra y, además, incrementa la amenaza sobre Europa al lanzar drones contra Polonia.
(Con información de Europa Press, DPA y EFE)
Últimas Noticias
Multitudinaria marcha en Londres para protestar contra las políticas migratorias
La movilización fue liderada por el activista Tommy Robinson, bajo el lema “Unamos al Reino”

Rumania interceptó un dron ruso que violó su espacio aéreo cerca de la frontera con Ucrania
El ministro de Defensa, Ionuț Mosteanu, explicó que dos cazas F-16 despegaron “urgentemente” y rastrearon la aeronave. Añadió que la población de Tulcea no corrió peligro y advirtió que el país “defiende su espacio aéreo y se mantiene vigilante ante la agresión rusa”

Hallazgo inquietante: miles de barriles enterrados en el mar de California esconden desechos alcalinos
Un nuevo estudio descartó la presencia del pesticida DDT en los recipientes hallados frente a la costa de Los Ángeles, pero reveló la existencia de residuos químicos desconocidos que abren interrogantes sobre su impacto ambiental y en la salud

Ucrania bombardeó una importante refinería de petróleo en Rusia
Un dron impactó en las instalaciones de la petrolera Bashneft, ubicada en la región de Bashkortostan, en el centro del país. El ataque provocó un incendio

El precio de un café con leche en Noruega desata polémica en redes sociales
Un creador argentino sorprendió a sus seguidores al mostrar cuánto se paga por una bebida común en la capital del Ártico
