Kim Jong-un anunció una política para desarrollar las fuerzas nucleares y modernizar el armamento convencional de Corea del Norte

El líder del régimen norcoreano insistió en la necesidad de continuar modernizando los distintos tipos de armamento para consolidar “un ejército poderoso”

Guardar
El líder del régimen norcoreano
El líder del régimen norcoreano afirmó que impulsará el desarrollo de las fuerzas nucleares y la modernización del armamento convencional (REUTERS)

El líder del régimen norcoreano, Kim Jong-un, anunció que en el próximo congreso del Partido de los Trabajadores presentará una política que combinará el desarrollo de fuerzas nucleares con la modernización de las armas convencionales, informaron este sábado los medios estatales.

Según la agencia oficial KCNA, Kim afirmó que Pyongyang “pondrá adelante la política de impulsar simultáneamente la construcción de fuerzas nucleares y de las fuerzas armadas convencionales”. El dictador hizo estas declaraciones durante una visita a los institutos de armamento blindado y electrónico de la Academia de Ciencias de la Defensa, donde supervisó pruebas de nuevos vehículos blindados, sistemas de protección activa y armas electrónicas.

El líder subrayó la necesidad de seguir “modernizando” las fuerzas convencionales para construir un ejército poderoso y reiteró que el próximo congreso fijará la estrategia de impulsar en paralelo las capacidades nucleares y las convencionales

La reunión fue aprobada en junio durante una sesión plenaria, sin que el régimen precisara la fecha de celebración. El último congreso tuvo lugar en enero de 2021, cuando Pyongyang presentó un plan armamentístico que incluía satélites espía y misiles intercontinentales de combustible sólido.

Durante su inspección, Kim recibió explicaciones sobre el desarrollo de blindajes compuestos y un sistema inteligente de protección activa para vehículos. También observó pruebas de defensa contra misiles antitanque y presenció un concurso de tiro de unidades de francotiradores, ocasión en la que insistió en la necesidad de entrenar y expandir estas fuerzas especiales.

Según la agencia oficial KCNA,
Según la agencia oficial KCNA, Kim afirmó que Pyongyang “pondrá adelante la política de impulsar simultáneamente la construcción de fuerzas nucleares y de las fuerzas armadas convencionales” (REUTERS)

Los medios norcoreanos destacaron que Kim reiteró en meses recientes la prioridad de reemplazar tanques y blindados por modelos avanzados y de intensificar el adiestramiento militar. Estas prioridades llegan en un momento en que Corea del Sur mantiene cierta ventaja en poderío militar convencional, lo que refuerza el plan de que el régimen intensifique tanto sus programas de armamento tradicional como sus capacidades nucleares.

Analistas citados por agencias internacionales recordaron que desde el fracaso de la cumbre con Estados Unidos en 2019, Corea del Norte declaró que nunca entregará su arsenal atómico y se autoproclamó un “Estado nuclear irreversible”. Además, en el congreso de 2021, Kim presentó una agenda militar ambiciosa que incluía el desarrollo de satélites espía y misiles intercontinentales de combustible sólido.

Aunque la KCNA no ofreció detalles sobre la fecha del próximo encuentro, expertos prevén que se celebre a comienzos del próximo año.

La ONU denunció un aumento de las ejecuciones públicas en Corea del Norte por consumir contenido extranjero

Un informe reciente de la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas denunció que el régimen de Kim Jong-un en Corea del Norte ordenó fusilamientos públicos por el consumo o circulación de contenido audiovisual extranjero.

El análisis se basó en testimonios de más de 300 personas que escaparon del país en la última década. Según esos relatos, cualquier intento de acceder a noticias, música o películas foráneas es considerado un acto de traición. Desde 2011, la dictadura aprobó leyes que permiten aplicar la pena de muerte por la simple tenencia o intercambio de archivos multimedia.

La ONU denunció ejecuciones públicas
La ONU denunció ejecuciones públicas por consumir o compartir medios extranjeros en el país asiático (Reuters)

De acuerdo con Reuters, no solo los productores o distribuidores de material extranjero son perseguidos: basta con recibirlo o compartirlo para quedar expuesto a las mismas sanciones. La expansión de la vigilancia tecnológica ha intensificado este control, alcanzando incluso conversaciones privadas y dispositivos personales.

Las reformas legales anunciadas en los últimos años no han mejorado la situación. Según la ONU, los procesos judiciales contra acusados de consumir películas extranjeras siguen desarrollándose sin garantías de defensa. El aislamiento y la concentración de recursos en el programa nuclear agravaron además el hambre y la precariedad, frustrando las expectativas de mejora que algunos ciudadanos tenían tras la llegada de Kim al poder.

El informe resalta también que los menores de edad de familias pobres o huérfanas resultan especialmente vulnerables, pues suelen ser destinados a “brigadas de choque” en minas de carbón o grandes obras de infraestructura. La criminalización del acceso a medios extranjeros, apunta Euro News, se utiliza como herramienta para justificar este tipo de trabajo forzado en los sectores más desprotegidos.

El Alto Comisionado de la
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk (REUTERS)

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, advirtió que la juventud norcoreana que logró escapar sueña con una sociedad diferente, pero enfrenta censura creciente, castigos extremos y ausencia de derechos.

La ONU concluyó que el terror y la sanción letal por consumir contenido extranjero se han convertido en un instrumento central de dominación social y política en Corea del Norte.

(Con información de EFE y AFP)

Últimas Noticias

Xi Jinping está en una carrera contra el tiempo para asegurar su legado en China

El líder chino intensifica sus acciones para consolidar su posición histórica, enfrentando desafíos internos y externos mientras busca la unificación con Taiwán y enfrenta presiones demográficas y tecnológicas

Xi Jinping está en una

El régimen de China amenazó a Filipinas por sus “provocaciones” en el mar Meridional y la acusó de difundir “reclamos ilegales”

El Ejército Popular de Liberación realizó patrullajes junto al portaaviones Fujian mientras Filipinas, Estados Unidos y Japón llevaban a cabo maniobras conjuntas en la región

El régimen de China amenazó

La dictadura norcoreana amenazó a EEUU, Japón y Corea del Sur por sus maniobras militares conjuntas: “Les traerá malos resultados”

Kim Yo-jong, hermana del dictador Kim Jong-un, advirtió que los ejercicios aéreos, navales y de defensa antimisiles en aguas de Jeju son una “imprudente demostración de fuerza”

La dictadura norcoreana amenazó a

La Unión Europea dijo que no reconocerá las elecciones rusas de este domingo en la península de Crimea

El bloque sostuvo que los comicios representan “otra violación del derecho internacional, incluida la Carta de las Naciones Unidas, y de la soberanía, la independencia y la integridad territorial de Ucrania”

La Unión Europea dijo que

Estonia impuso restricciones de vuelo en la frontera oriental con Rusia

El comandante de la Fuerza Aérea precisó que las restricciones se aplicarán en horario nocturno, desde las 20:00 hasta las 7:00 horas locales, y afectarán a vuelos de hasta 6.000 metros de altitud

Estonia impuso restricciones de vuelo
MÁS NOTICIAS