
Las negociaciones comerciales entre India y la Unión Europea (UE) han entrado en una etapa decisiva, con la meta de firmar un acuerdo de libre comercio antes de que finalice el año, según declaró el máximo responsable de comercio de la UE, Maros Sefcovic, durante un evento realizado este martes. Ambas partes intensifican las discusiones para lograr un pacto que, de acuerdo con Sefcovic citado por Reuters, busca “desbloquear inversiones, reducir barreras, ampliar el acceso a mercados y fortalecer las cadenas de suministro, en beneficio de ambos lados”.
La UE se consolida como el mayor socio comercial de India en bienes, con un intercambio bilateral que alcanzó los 137.500 millones de dólares en el ejercicio fiscal 2023/24, lo que representa un aumento cercano al 90% en la última década.
Las conversaciones, relanzadas en 2022, han cobrado nuevo impulso en el contexto internacional, especialmente tras la reelección del presidente estadounidense Donald Trump. Frente a la política arancelaria norteamericana, Bruselas ha acelerado la búsqueda de alianzas comerciales, cerrando acuerdos con México y el bloque sudamericano Mercosur, además de intensificar los contactos con India, Indonesia y los Emiratos Árabes Unidos.
El ministro de Comercio de India, Piyush Goyal, reiteró el compromiso de su país con el proceso, señalando ante Reuters que los negociadores están trabajando arduamente para alcanzar un acuerdo equilibrado y mutuamente beneficioso que abra oportunidades en comercio, inversiones, transferencia tecnológica y una mayor integración económica.
En la delegación europea presente en Nueva Delhi participa además el comisario de Agricultura de la UE, Christophe Hansen, quien esta semana mantiene conversaciones clave para solucionar las diferencias en sectores como agricultura, productos lácteos y barreras no arancelarias.
Según funcionarios citados por Reuters, la UE demanda una reducción sustancial de aranceles en automóviles, dispositivos médicos, vinos, licores y productos lácteos. Por su parte, India presiona para acceder con mayor facilidad al mercado europeo para sus textiles, productos farmacéuticos, acero y derivados del petróleo.
El avance hacia el acuerdo se había visto obstaculizado durante años por la resistencia de Nueva Delhi a bajar aranceles en ciertos sectores sensibles. Entre las demandas europeas figuran recortes a tasas superiores al 100% sobre automóviles importados, whisky y vino, en tanto que India busca un acceso ampliado para varios de sus principales productos.
(Con información de Reuters)
Últimas Noticias
“Tuve la oportunidad de eliminar a Charlie Kirk”: los mensajes que Tyler Robinson envió tras cometer el asesinato
La fiscalía difundió textos en los que el acusado se atribuía los hechos, revelaba dónde había dejado el rifle y pedía a su presunta pareja no hablar con las autoridades ni los medios
Ucrania intenta identificar los restos de miles de soldados mientras los familiares ansían noticias
El proceso de identificación de personas desaparecidas en el conflicto enfrenta desafíos técnicos y humanos sin precedentes. Laboratorios de genética forense trabajan con capacidades ampliadas y recursos limitados, mientras el desbordamiento de casos y las dificultades en el análisis de ADN complican la tarea

Netanyahu declaró que el ataque de Israel contra Hamas en Qatar estuvo “plenamente justificado”
El primer ministro israelí señaló que Qatar mantiene vínculos con el grupo terrorista palestino y podría haber ejercido más presión para liberar a los rehenes. La operación dejó seis muertos y eleva la tensión internacional
