La OTAN reforzará su flanco oriental con tropas y defensas aéreas tras la incursión de 21 drones rusos en Polonia

La alianza militar activó la operación “Centinela oriental”, que contará con activos de Francia, el Reino Unido, Alemania y Dinamarca para enfrentar las crecientes amenazas de Moscú

Guardar
El secretario general de la
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte (REUTERS/Omar Havana)

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) implementará un refuerzo significativo de sus defensas en el flanco oriental tras la incursión —calificada como “temeraria” y “sin precedentes recientes”— de drones rusos en el espacio aéreo de Polonia. El anuncio, realizado este viernes por el secretario general del organismo, Mark Rutte, llega dos días después de que se detectaran y derribaran varios aparatos rusos en territorio polaco, en el incidente más grave entre Rusia y un miembro de la alianza militar transatlántica desde el inicio de la guerra en Ucrania hace más de tres años y medio.

La estructura de defensa, bautizada como ‘Centinela oriental’, comenzará a desplegarse en los próximos días y contará con activos de Dinamarca, Francia, el Reino Unido y Alemania, además de otros aliados. “Esta actividad militar implicará una serie de activos de aliados”, explicó Rutte a la prensa, detallando que será una movilización de capacidades tradicionales y sistemas específicamente diseñados para enfrentar amenazas asociadas al empleo de drones. “Añadirá flexibilidad y fuerza a nuestra postura [militar] y dejará claro que, como alianza defensiva, siempre estamos preparados para defender”, señaló Rutte.

El incidente más reciente se produjo la noche del martes al miércoles, cuando varios drones rusos fueron detectados en el espacio aéreo polaco y posteriormente derribados por aviones de combate de Polonia y de países aliados desplegados en la zona. “La escala de la incursión del otro día fue mayor que las previas. Aportar recursos adicionales ayudará a resolver este problema”, indicó el general estadounidense Alexus Grynkewich, comandante supremo aliado en Europa de la OTAN (Supreme Allied Commander Europe, SACEUR), también presente en la conferencia.

Grynkewich sostuvo que la operación ‘Centinela oriental’ será “flexible y ágil”, integrando defensas aéreas y terrestres y aumentando el intercambio de información entre los países miembros. “Lo que afecta a un aliado nos afecta a todos”, afirmó, y aseguró que los ciudadanos de Polonia y del resto de la Alianza “pueden confiar en la rápida respuesta y en el anuncio significativo realizado hoy”. Señaló que la OTAN seguirá defendiendo hasta el último centímetro de su territorio.

El secretario general de la
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y el comandante supremo aliado en Europa, Alexus G. Grynkewich, brindaron una rueda de prensa conjunta en la sede de la Alianza en Bruselas, Bélgica, este 12 de septiembre de 2025 (REUTERS/Omar Havana)

Aunque Rutte aclaró que todavía se investiga si la violación del espacio aéreo polaco por parte de Rusia fue intencional, señaló: “Es temerario y es inaceptable”. El primer ministro polaco, Donald Tusk, calificó el hecho de “ataque” y desestimó que se tratara de un error. “Nos gustaría que el ataque con drones a Polonia hubiese sido un error. Pero no lo fue. Y lo sabemos”, declaró en redes sociales.

Por su parte, el ministro de Defensa polaco, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, agradeció a la OTAN por su “acción y decisiones contundentes en respuesta a la agresiva política de Rusia”. Consideró que el nuevo despliegue “no es solo una decisión estratégica”, sino “una expresión de responsabilidad para la seguridad de todo el flanco oriental de la alianza”.

Según declaraciones recogidas por medios polacos, el jefe de la Oficina de Política Internacional de la presidencia, Marcin Przydacz, aseguró que Rusia lanzó al menos 21 drones contra Polonia el miércoles. No todos los aparatos fueron localizados, y es posible que algunos hayan cruzado repetidas veces la frontera aérea; los restos hallados se repartieron en una amplia zona, abarcando cientos de kilómetros cuadrados.

Naciones de la OTAN, reunidas en el Consejo Atlántico el pasado miércoles a solicitud de Polonia, analizaron el contexto de la mayor concentración de violaciones de espacio aéreo de la alianza en los últimos tiempos. “Lo que sucedió el miércoles no es un incidente aislado. La temeridad de Rusia en el aire a lo largo de nuestro flanco oriental está aumentando en frecuencia”, enfatizó Rutte.

Las tropas de Putin atacaron Ucrania pero sus aeronaves no tripuladas también cruzaron la frontera polaca

El operativo —desplegado desde la sede en Bruselas y bajo dirección de la cúpula militar aliada— incluirá mixtura de capacidades: desde defensas aéreas tradicionales hasta elementos innovadores para contrarrestar el uso de sistemas no tripulados. El almirante francés Pierre Vandier, jefe Supremo de Transformación Aliada de la OTAN, fue mencionado por Rutte por su papel en el desarrollo de soluciones tecnológicas para los nuevos desafíos representados por el empleo de drones.

La OTAN mantiene actualmente fuerzas terrestres avanzadas en ocho países del flanco oriental, con contribuciones de todos sus aliados y disposición para aumentar ese despliegue conforme evolucionen los riesgos. La cooperación diaria se centra además en reforzar las defensas antiaéreas y proteger infraestructuras críticas, como las del Mar Báltico.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había sugerido que la infracción aérea pudo haber sido un error, aunque después admitió su preocupación por “cualquier aspecto de la situación”. La evaluación de la OTAN sobre la intencionalidad rusa sigue en curso, pero la organización reiteró que la incursión, deliberada o no, constituye una violación del espacio aéreo de un país miembro y requiere una respuesta unificada.

(Con información de AFP y EFE)

Últimas Noticias

Cerca de 50 países miembros de la ONU expresaron su preocupación por las incursiones de drones rusos en el espacio aéreo de Polonia

El secretario de Estado polaco, Marcin Bosacki, presentó una declaración conjunta de los Estados denunciantes durante un encuentro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y afirmó que “Putin solo se doblegará ante la fuerza”

Cerca de 50 países miembros

El G7 planea imponer nuevas sanciones económicas contra contra países que consideran que “posibilitan” la guerra de Rusia en Ucrania

La reunión, presidida por el ministro canadiense Francois-Philippe Champagne, se centró en discutir estrategias para incrementar la presión económica sobre Moscú y obligarla a poner fin al conflicto

El G7 planea imponer nuevas

Kim Jong-un anunció una nueva política armamentística para desarrollar las fuerzas nucleares y el armamento convencional

El líder del régimen de Corea del Norte insistió en la necesidad de continuar modernizando los distintos tipos de armamento para consolidar “un ejército poderoso”

Kim Jong-un anunció una nueva

Zelensky aseguró que Ucrania frustró por completo la ofensiva rusa en Sumi tras meses de combates en la frontera

El anuncio se produjo tras una reunión con altos mandos militares y coincide con la intensificación de los esfuerzos diplomáticos para obtener garantías de seguridad de aliados europeos y de Estados Unidos

Zelensky aseguró que Ucrania frustró

Estados Unidos prometió “defender cada centímetro” de la OTAN tras la incursión de 19 drones rusos en Polonia

Washington respaldó a Varsovia en la sesión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU, en lo que se considera el primer caso de respuesta armada de la alianza militar durante la guerra en Ucrania. Rusia negó haber atacado territorio polaco y habló de un “arrebato histérico” de Occidente

Estados Unidos prometió “defender cada
MÁS NOTICIAS