La OTAN acusó a Rusia de coordinar un ataque deliberado en Polonia para “provocar” una reacción

Líderes europeos denunciaron la ofensiva como una provocación sin precedentes destinada a poner a prueba la capacidad de respuesta de la alianza

Guardar
El vicecanciller y ministro de
El vicecanciller y ministro de Finanzas alemán, Lars Klingbeil; el ministro de Defensa, Boris Pistorius; el canciller, Friedrich Merz; y el general de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, Alexus Grynkewich, posan juntos el 27 de agosto de 2025, día de una reunión de gabinete en el Ministerio de Defensa en Berlín, Alemania. (REUTERS/Christian Mang)

Los líderes europeos expresaron el jueves su alarma por la creciente agresividad de Moscú, después de que múltiples drones rusos impactaran en territorio polaco durante una ofensiva masiva contra Ucrania. El episodio, ocurrido el miércoles, reavivó los temores de que la guerra iniciada hace tres años pueda desbordar las fronteras ucranianas y arrastrar a la OTAN a un conflicto directo.

Funcionarios europeos calificaron la incursión como una provocación deliberada, al obligar por primera vez a la alianza atlántica a evaluar la seguridad de su espacio aéreo y su respuesta militar.

El comandante supremo de la OTAN en Europa, el general estadounidense Alexus Grynkewich, admitió que aún no estaba claro cuántos drones ingresaron ni si lo hicieron de forma intencional, aunque aseguró que el incidente servirá para reforzar la postura defensiva de la organización. “Aprenderemos lecciones. Aprenderemos qué necesitamos mejorar en nuestra postura, para manejar estas incursiones limitadas”, manifestó Grynkewich en Vilna, Lituania.

El comandante supremo aliado de
El comandante supremo aliado de la OTAN en Europa, Alexus G. Grynkewich, asiste a una conferencia de prensa con la ministra de Defensa de Lituania, Dovile Sakalienė (no aparece en la imagen), en el Ministerio de Defensa Nacional, en Vilna, Lituania, el 11 de septiembre de 2025. (REUTERS/Kacper Pempel)

El primer ministro británico, Keir Starmer, trató el tema en conversaciones con el presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Friedrich Merz. La oficina de Starmer declaró que “es claro que Rusia continúa intensificando su agresión, aumentando sistemáticamente sus ataques a través de una campaña de acciones cada vez más beligerantes”. El gobierno alemán indicó que “extenderá y ampliará la vigilancia aérea sobre Polonia”.

En una declaración conjunta, los ministros de Exteriores de Ucrania, Polonia y Lituania denunciaron “un ataque deliberado y coordinado que constituye una provocación sin precedentes y una escalada de tensión”.

La reacción de Polonia y sus aliados ante la amenaza rusa

El primer ministro polaco, Donald Tusk, elogió la rápida reacción de las tropas polacas y de aliados de la OTAN durante una visita a la base aérea de Łask el jueves, en el centro del país. Prometió además un “gran programa de modernización militar” que incluye la llegada de los primeros cazas F-35 estadounidenses en 2026. Será la primera entrega de algunos de los 32 aviones esperados para 2030 como parte de un paquete de apoyo finalizado hace cinco años, afirmó.

Por su parte, el presidente Karol Nawrocki aseguró que Polonia “no se asusta por drones rusos” y describió la incursión como “un intento de probar nuestras capacidades, la capacidad de reaccionar”. Varsovia anunció restricciones de tráfico aéreo en el este del país y el cierre de la frontera con Bielorrusia, desde donde habrían partido algunos de los aparatos.

El primer ministro de Polonia,
El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, conversa con el presidente Karol Nawrocki durante una reunión del Consejo de Ministros encabezada por el mandatario en el Palacio Presidencial de Varsovia, Polonia, el 27 de agosto de 2025. (REUTERS/Kacper Pempel)

El incidente también tuvo eco fuera de Europa. China pidió a Polonia mantener abierta parte de la frontera con Bielorrusia para proteger una ruta ferroviaria clave de la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Mientras tanto, el Consejo de Seguridad de la ONU convocó una reunión de emergencia a petición de Varsovia.

El presidente finlandés, Alexander Stubb, tras reunirse en Kiev con Volodimir Zelenski, advirtió que “la línea entre la guerra y la paz se ha desdibujado”, y subrayó que Europa vive “una era de incertidumbre”.

Moscú se defiende

El Kremlin insistió en que sus fuerzas no tenían como objetivo el territorio polaco y reiteró su disposición a dialogar con Varsovia sobre el incidente. Sin embargo, analistas del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores advirtieron que el presidente ruso, Vladímir Putin, estaría poniendo a prueba la determinación europea, mientras Estados Unidos presiona para que el bloque asuma un mayor coste financiero en la defensa común. “La inconsistencia entre palabras y hechos parece haber erosionado la credibilidad de Europa a los ojos de Rusia”, sostuvo en un análisis publicado el jueves.

Los drones se han convertido en protagonistas de la guerra. Según la fuerza aérea ucraniana, solo en la noche del miércoles al jueves fueron interceptados 62 de los 66 drones lanzados por Rusia. Kiev anunció además un acuerdo con Londres para producir interceptores en suelo ucraniano, lo que refleja cómo el conflicto está acelerando el desarrollo tecnológico militar.

(Con información de AP)

Últimas Noticias

El papa León XIV ratificó que seguirá la línea de Francisco y no impulsará reformas sobre LGBTQ+ ni matrimonio igualitario

El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia

El papa León XIV ratificó

El hallazgo de restos humanos en un museo universitario de Tasmania despierta la polémica por su uso no autorizado

La revisión de prácticas históricas llevó a la identificación de especímenes conservados sin consentimiento familiar. La importancia de la ética en la gestión museística

El hallazgo de restos humanos

Europa advirtió a Irán que no ha cumplido las condiciones para evitar el regreso de las sanciones de la ONU por su programa nuclear

Alemania, Francia, el Reino Unido y la Unión Europea alertaron que Teherán debe permitir inspecciones inmediatas del OIEA y retomar negociaciones antes del 18 de octubre, fecha límite para la reactivación automática de las sanciones suspendidas desde 2015

Europa advirtió a Irán que

El caso Amenemope: la desaparición de un tesoro de 3.000 años sacude Egipto

Esta joya con más de 3.000 años de antigüedad se encontraba en el laboratorio de restauración al ser sustraída en circunstancias aún sin esclarecer. Las razones detrás del temor por un posible contrabando en el mercado ilegal del arte antiguo

El caso Amenemope: la desaparición

El presidente de Siria afirmó que “en los próximos días” podría alcanzarse con Israel un pacto de seguridad supervisado por la ONU

Ahmed al Sharaa destacó que el acuerdo es una “necesidad” para garantizar la soberanía y el espacio aéreo sirio

El presidente de Siria afirmó
MÁS NOTICIAS