La ONU denunció un aumento de las ejecuciones públicas en Corea del Norte por consumir contenido extranjero

Un informe reciente revela que el régimen de Kim Jong-un ordena fusilamientos por acceder a material audiovisual foráneo, usando la vigilancia y leyes estrictas para controlar y castigar a la población norcoreana

Guardar
Kim Jong-un endureció la represión
Kim Jong-un endureció la represión cultural con nuevas leyes tras asumir el poder (Agencia Central de Noticias de Corea/Korea News Service vía AP, Archivo)

Un informe reciente de la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas señala que el régimen de Kim Jong-un, en Corea del Norte, ha llegado a ordenar fusilamientos públicos por el consumo o circulación de contenido audiovisual extranjero.

El análisis se basó en relatos de más de 300 personas que escaparon del país en la última década. De acuerdo con los testimonios, cualquier intento de acceder a noticias, música o películas extranjeras es considerado traición.

Desde 2011, la dictadura aprobó leyes que habilitan la pena de muerte ante la simple tenencia o intercambio de archivos multimedia extranjeros.

Reuters agrega que no solo los productores o distribuidores de material extranjero son perseguidos; basta con recibirlo o compartirlo para quedar expuesto a las mismas penas. La expansión de la vigilancia tecnológica ha facilitado este control, alcanzando incluso las conversaciones privadas y los dispositivos personales.

Las reformas legales anunciadas en los últimos años no han mejorado la situación judicial: los procesos contra acusados de consumir películas extranjeras siguen desarrollándose sin reales garantías de defensa, apunta la Oficina de Derechos Humanos de la ONU.

La ONU denunció ejecuciones públicas
La ONU denunció ejecuciones públicas por consumir o compartir medios extranjeros en el país asiático (Reuters)

Al asumir Kim Jong-un, parte de la sociedad esperaba una apertura o mejora en la calidad de vida, pero la estrategia de aislamiento, junto con la concentración de recursos en el programa nuclear y el cierre comercial agravaron el hambre y la sensación de desamparo colectivo.

El informe también remarca, como explica Euro News, los menores de edad de familias pobres o huérfanas se ven particularmente vulnerables: suelen integrar “brigadas de choque” obligatorias en zonas de alto riesgo, como minas de carbón o grandes obras de infraestructura. El régimen ha utilizado la criminalización del acceso a medios extranjeros también como herramienta para justificar este tipo de trabajo forzado en los grupos sociales más desprotegidos.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, advirtió que la juventud norcoreana que logró escapar sueña con una sociedad diferente, pero sus deseos se estrellan día a día contra el endurecimiento de la censura, la amenaza permanente del castigo extremo y la ausencia de derechos para los acusados de las nuevas “faltas” culturales.

Corea del Norte mantiene aislados
Corea del Norte mantiene aislados a unos 26 millones de habitantes bajo estricta vigilancia estatal (Reuters)

La dimensión de las condenas no está clara en números, dado el hermetismo del Estado norcoreano y la negativa sistemática de las autoridades a compartir estadísticas.

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU, que elaboró el informe en base a los relatos de quienes sobrevivieron y escaparon, concluye que el terror y la sanción letal por acceder a contenido extranjero configuran hoy el principal instrumento de dominación social y política en la vida cotidiana de Corea del Norte, aislando a su población de cualquier influencia global y castigando incluso a quienes solo buscan conocer otras realidades culturales.

Últimas Noticias

Zelensky aseguró que Ucrania frustró por completo la ofensiva rusa en Sumi tras meses de combates en la frontera

El anuncio se produjo tras una reunión con altos mandos militares y coincide con la intensificación de los esfuerzos diplomáticos para obtener garantías de seguridad de aliados europeos y de Estados Unidos

Zelensky aseguró que Ucrania frustró

Estados Unidos prometió “defender cada centímetro” de la OTAN tras la incursión de 19 drones rusos en Polonia

Washington respaldó a Varsovia en la sesión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU, en lo que se considera el primer caso de respuesta armada de la alianza militar durante la guerra en Ucrania. Rusia negó haber atacado territorio polaco y habló de un “arrebato histérico” de Occidente

Estados Unidos prometió “defender cada

Estados Unidos respaldó a Filipinas y rechaza el plan “coercitivo” de China de crear una reserva natural en el disputado atolón de Scarborough

El secretario de Estado Marco Rubio acusó a Beijing de usar argumentos ecológicos para afianzar sus reclamos en el mar de China Meridional. Manila presentó una protesta diplomática y calificó la iniciativa como “ilegal e ilegítima”

Estados Unidos respaldó a Filipinas

Reino Unido impuso más de cien nuevas sanciones contra Rusia para frenar la financiación y logística de la guerra en Ucrania

El paquete anunciado surge tras una escalada militar reciente en Europa del Este y se enmarca en una estrategia coordinada junto a aliados occidentales para fortalecer los controles internacionales y dificultar la evasión de medidas restrictivas

Reino Unido impuso más de

Zelensky advirtió que Putin busca la ocupación total de Ucrania

Rusia comunicó este viernes que las conversaciones para alcanzar un acuerdo de paz con Ucrania se encuentran en “pausa”

Zelensky advirtió que Putin busca
MÁS NOTICIAS