Polonia restringió su espacio aéreo en la frontera oriental con Bielorrusia y Ucrania tras la incursión de drones rusos

El gobierno polaco activó consultas con la OTAN y solicitó una reunión de emergencia en la ONU, mientras intensifica sus reclamos ante los incidentes protagonizados por aeronaves rusas

Guardar
El primer ministro de Polonia
El primer ministro de Polonia tuvo una reunión extraordinaria del gobierno en la Cancillería, con funcionarios militares y de los servicios de emergencia, tras las violaciones del espacio aéreo polaco durante el ataque ruso (REUTERS/Kacper Pempel)

La restricción del tráfico aéreo en la zona oriental de Polonia se mantendrá vigente hasta el 9 de diciembre, según informó la Agencia de Control del Tráfico Aéreo (PAZP) del país europeo.

Esta medida afecta a la franja fronteriza con Bielorrusia y Ucrania, donde los vuelos civiles quedarán suspendidos, salvo algunas excepciones, tras los incidentes en el espacio aéreo por la invasión de drones rusos.

El anuncio se produce tras la denuncia de Polonia sobre la incursión y posterior derribo de varios drones rusos en su territorio. La situación generó preocupación entre los altos funcionarios de la Unión Europea y la OTAN, organizaciones de las que Polonia es miembro. La posible escalada de tensiones en la región ya fue advertida por el organismo dirigido por Mark Rutte.

En paralelo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Polonia comunicó que, a raíz de estos hechos, se solicitó la convocatoria de una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU. En una publicación en la red social X, la cartera diplomática polaca señaló: “A petición de Polonia, se convocará una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU en relación con la violación del espacio aéreo polaco por parte de Rusia”.

Donald Tusk solicitó una reunión
Donald Tusk solicitó una reunión de urgencia al Consejo de Seguridad de ONU (REUTERS/Lukasz Glowala)

El hallazgo de restos de 16 drones en diversas regiones del este y centro de Polonia fueron confirmados por el ministerio del Interior de ese país, lo que ha generado inquietud sobre la seguridad en la zona. Según la información oficial, los fragmentos de estos dispositivos se localizaron en cinco provincias, lo que sugiere una dispersión significativa de los incidentes.

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, denunció este miércoles como “una provocación a gran escala” la incursión de las aeronaves no tripuladas: “Anoche el espacio aéreo polaco fue violado por un gran número de drones rusos. Aquellos drones que representaban una amenaza directa fueron derribados. Estoy en comunicación constante con el secretario general de la OTAN y con nuestros aliados”.

Volodimir Zelensky cobró protagonismo durante las horas más oscuras del ataque y luego salió a contraatacar a Rusia por medio de X:“Hoy hubo otro paso de escalada: los ‘shaheds’ ruso-iraníes operaron en el espacio aéreo de Polonia. No fue un solo dron que pudiera considerarse un accidente, sino al menos ocho drones de ataque dirigidos hacia Polonia. Un precedente extremadamente peligroso para Europa”.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky,
El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, alienta a sus aliados a colocarle trabas en la rueda a Rusia en su ofensiva contra Ucrania (REUTERS/Thomas Peter)

La decisión de cerrar el espacio aéreo civil en la frontera oriental subraya la gravedad con la que Varsovia interpreta la incursión de aeronaves no tripuladas rusas. Ante esta situación, Zelensky envió un mensaje a sus aliados de Occidente y recalcó la necesidad de que los países europeos armen un “escudo aéreo europeo” con el objetivo de “responder juntos a todos los retos actuales”.

La solicitud de una “respuesta apropiada” se suma a las sanciones económicas pedidas por el presidente ucraniano contra el Kremlin, luego del ataque con 800 drones de Rusia a Kiev del domingo pasado. “Es importante que los aliados reaccionen de manera global a este ataque”, invitó Zelensky al barro a sus aliados internacionales.

El bombardeo, con un récord de drones jamás utilizado desde el inicio de la invasión en Ucrania, dañó el edificio del Gabinete de Ministros en la ciudad de Kiev. La primera ministra ucraniana, Yulia Svyrydenko, indicó en un comunicado que “es la primera vez que el Kremlin lanza misiles contra el edificio del Gabinete de Ministros”.

Este episodio generó una reacción inmediata del presidente de Estados Unidos, quien expresó críticas hacia la acción rusa a través de su red social favorita, Social Truth. “¿Qué es esto de Rusia violando el espacio aéreo de Polonia con drones? ¡Allá vamos!“, escribió el mandatario al enterarse de la noticia.

(Con información de AFP y EFE)

Últimas Noticias

La OTAN acusó a Rusia de coordinar un ataque deliberado en Polonia para “provocar” una reacción

Líderes europeos denunciaron la ofensiva como una provocación sin precedentes destinada a poner a prueba la capacidad de respuesta de la alianza

La OTAN acusó a Rusia

Estados Unidos lanzó un nuevo paquete de sanciones contra los hutíes de Yemen

Las nuevas restricciones afectan redes de financiamiento y contrabando relacionadas con actores armados en la región, tras una escalada de ataques en el mar Rojo que impacta el tráfico comercial internacional

Estados Unidos lanzó un nuevo

Liberaron en Yemen a la subdirectora regional de UNICEF en Jordania tras varios días de detención

Las gestiones diplomáticas y la intervención de organismos internacionales permitieron el regreso de Lana Shukri Kataw tras su retención en Saná, mientras continúa la preocupación global por la seguridad del personal humanitario aún bajo custodia de los hutíes

Liberaron en Yemen a la

Estados Unidos “no está lejos” de cerrar acuerdos comerciales con India, Taiwán y Suiza, según funcionarios estadounidenses

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, advirtió que aún esperan que Corea del Sur “cumpla con el papeleo”

Estados Unidos “no está lejos”

Persecución en Rusia: la vida bajo condena de trabajo forzado en Norilsk, la ciudad más contaminada del país

Una militante debe adaptarse a un sistema punitivo que crece en regiones remotas, donde las condiciones extremas y la herencia del pasado reflejan las nuevas formas de castigo tras la disidencia en tiempos de guerra

Persecución en Rusia: la vida
MÁS NOTICIAS