Liberaron en Yemen a la subdirectora regional de UNICEF en Jordania tras varios días de detención

Las gestiones diplomáticas y la intervención de organismos internacionales permitieron el regreso de Lana Shukri Kataw tras su retención en Saná, mientras continúa la preocupación global por la seguridad del personal humanitario aún bajo custodia de los hutíes

Guardar
UNICEF alertó sobre la vulnerabilidad
UNICEF alertó sobre la vulnerabilidad de su personal y pidió garantías de seguridad para quienes trabajan en zonas en conflicto (Europa Press)

Lana Shukri Kataw, subdirectora regional de la oficina de UNICEF en Jordania, fue liberada en Saná, capital de Yemen, luego de varios días de detención por parte de autoridades hutíes.

Su regreso a Jordania se concretó este jueves y fue confirmado tanto por el Ministerio de Exteriores jordano como por la Organización de Naciones Unidas. Kataw arribó al aeropuerto militar de Marka, al noreste de Amán, después de una gestión diplomática y coordinación estrecha entre agencias humanitarias y cuerpos consulares, según informaron fuentes oficiales y un comunicado de la cancillería difundido en la red social X.

La detención se produjo en el marco de una serie de arrestos impulsados por el movimiento hutí, organización que domina Saná y amplias zonas de Yemen desde hace casi diez años, en el contexto de una prolongada guerra civil y una crisis regional amplia.

El 31 de agosto, durante una redada en oficinas de la ONU y otras entidades internacionales, al menos diecinueve personas fueron arrestadas, principalmente yemeníes y miembros del personal de Naciones Unidas, incluida Kataw.

Según reportó Europa Press, desde ese momento la ONU estableció contactos diplomáticos multilaterales para negociar la liberación de sus empleados. No obstante, parte de los detenidos, entre ellos personal propio, integrantes de ONG y representantes de misiones diplomáticas, permanecen bajo custodia, según explicó el portavoz de la Secretaría General de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric.

Además, otros voceros destacaron que estas intervenciones coincidieron con una etapa de alta tensión local y regional, tras la muerte, en un ataque aéreo israelí, del primer ministro hutí Ghalib al Rahawi y varios ministros de su gabinete, suceso ocurrido días antes del arresto de Kataw y otros cooperantes.

Ghalib al Rahawi, primer ministro
Ghalib al Rahawi, primer ministro hutí, fue asesinado en un ataque aéreo durante la reciente escalada bélica en Saná (Reuters)

El portavoz Dujarric confirmó la liberación de Kataw y reiteró la preocupación por la situación del resto de los empleados detenidos. Naciones Unidas mantiene gestiones institucionales y bilaterales para lograr su liberación, recordando que la labor de la organización en Yemen es estrictamente humanitaria y que continúan exigiendo la entrega inmediata de todo su personal aún en manos hutíes.

El secretario general António Guterres intervino por medio de contactos diplomáticos con cancillerías regionales con llegada al movimiento hutí, en particular Irán, con el fin de avanzar en la negociación.

António Guterres intervino directamente con
António Guterres intervino directamente con cancillerías regionales para facilitar negociaciones con los hutíes (Reuters)

El Ministerio de Exteriores de Jordania apuntó que, desde el primer momento de la detención, la Dirección de Operaciones y Asuntos Consulares trabajó junto a autoridades nacionales y organizaciones internacionales para garantizar la seguridad y liberación de Kataw.

La situación en Saná se encontró especialmente degradada en los días previos a la liberación, producto de bombardeos israelíes. Según el Ministerio de Salud controlado por los hutíes, un ataque aéreo del miércoles dejó al menos treinta y cinco muertos y más de ciento treinta heridos en la capital yemení

Naciones Unidas insiste en que su labor en Yemen se fundamenta en la neutralidad y la imparcialidad, con la meta de llevar asistencia a millones de personas atrapadas en una de las crisis humanitarias más profundas del planeta.

Últimas Noticias

Trump exigió a los países de la OTAN dejar de comprar petróleo ruso antes de que EEUU imponga nuevas sanciones a Moscú

El presidente de Estados Unidos dijo que Washington aplicará esas sanciones una vez que los miembros de la Alianza Atlántica adopten la misma postura, y propuso la imposición de aranceles a China como medida de presión para poner fin a la guerra en Ucrania

Trump exigió a los países

Nuevo ataque masivo de Rusia contra Ucrania: lanzó un misil y 164 drones durante la noche

Las fuerzas defensivas derribaron o neutralizaron 137 aparatos, mientras que se reportaron impactos en nueve localizaciones. Los ejércitos ruso y bielorruso participan de maniobras estratégicas

Nuevo ataque masivo de Rusia

El Ejército israelí afirmó que más de 250.000 palestinos abandonaron Ciudad de Gaza

Lo informó el portavoz en árabe de las fuerzas armadas, Avichay Adraee, quien instó a que la población “aproveche la calle Rashid y se traslade inmediatamente a la zona humanitaria de Al Mawasi”

El Ejército israelí afirmó que

Foreign Affairs: la historia se repite, el fantasma que podría desencadenar una guerra en el estrecho de Taiwán

Ejemplos históricos muestran cómo hechos fortuitos han provocado conflictos bélicos. La situación actual en la región podría seguir el mismo patrón si no se toman medidas preventivas eficaces

Foreign Affairs: la historia se

La incertidumbre fiscal del gobierno de Macron afectó la calificación de la deuda soberana de Francia, según Fitch

La agencia calificadora recortó la nota de “AA-” a “A+” con perspectiva estable. La degradación de la misma implica que la capacidad del país para pagar su deuda podría ser más vulnerable a condiciones económicas adversas, lo que podría aumentar la prima de riesgo

La incertidumbre fiscal del gobierno
MÁS NOTICIAS