
El presidente francés Emmanuel Macron anunció este jueves que Francia enviará tres aviones de combate Rafale para reforzar la protección del espacio aéreo polaco y la defensa del flanco oriental de Europa, en respuesta a las recientes incursiones de drones rusos en territorio polaco.
Esta decisión de Macron llega después de que Polonia acusara a Rusia de haber lanzado una veintena de drones sobre su territorio durante un ataque a Ucrania, en lo que las autoridades polacas calificaron como el incidente más grave con un miembro de la Alianza Atlántica desde el inicio de la guerra en Ucrania.
Según comunicó Macron en un mensaje divulgado en su perfil de X, el despliegue francés fue acordado el miércoles durante una conversación con el primer ministro polaco Donald Tusk.
El presidente francés afirmó haber abordado la situación también con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, a quienes consideró igualmente implicados en la tarea de protección del flanco oriental. Macron apuntó que la seguridad europea constituye la “máxima prioridad” de Francia y añadió: “No cederemos ante la creciente intimidación de Rusia”.
La noche del martes se registró el ingreso de al menos 19 drones rusos en Polonia, de acuerdo con declaraciones posteriores de Tusk recogidas por medios internacionales. Varsovia y sus aliados respondieron movilizando cazas, logrando derribar al menos tres de los aparatos no tripulados. El suceso llevó al gobierno polaco a convocar de forma urgente a sus aliados, mientras definía la situación como un “ataque sin precedentes” contra el país, la OTAN y la Unión Europea.

El Ministerio de Defensa ruso, por su parte, negó que los ataques estuvieran dirigidos contra Polonia, señalando que la operación contra Ucrania “no incluía objetivos en territorio polaco”. Asimismo, el ministerio afirmó que “el máximo rango de vuelo de los drones rusos usados en el ataque, que supuestamente cruzó la frontera con Polonia, no excedía los 700 kilómetros”, sin ofrecer explicaciones adicionales sobre la violación del espacio aéreo polaco.
La escalada de tensión motivó que Polonia solicitara la convocatoria de una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU, que se celebrará este viernes, confirmaron fuentes de la presidencia surcoreana del organismo. La reunión abordará la violación del espacio aéreo polaco y las implicaciones de seguridad que estos incidentes suponen para la región y el conjunto de la alianza militar.
En Londres, el despacho del primer ministro británico comunicó que Starmer conversó tanto con Macron como con el canciller alemán, Friedrich Merz, sobre la intrusión de los drones. “En ambas llamadas, los líderes condenaron la impactante violación rusa del espacio aéreo de la OTAN y de Polonia”, indicó un portavoz de Downing Street. Además, el primer ministro británico expresó que el Reino Unido está preparado para apoyar cualquier despliegue adicional de la OTAN en la zona este del continente europeo.
Hasta el momento, Varsovia ha reiterado su disposición a actuar en coordinación con los socios de la alianza para reforzar la defensa aérea y la capacidad de respuesta frente a posibles nuevas incursiones. El despliegue francés se suma a los esfuerzos internacionales que buscan asegurar el espacio aéreo de frontera y contener cualquier escalada que implique a otros Estados miembros tras más de tres años de guerra en Ucrania desde que comenzó la invasión ordenada por el presidente ruso Vladimir Putin.
(Con información de EFE, EP y Reuters)
Últimas Noticias
Nuevo ataque masivo de Rusia contra Ucrania: lanzó un misil y 164 drones durante la noche
Las fuerzas defensivas derribaron o neutralizaron 137 aparatos, mientras que se reportaron impactos en nueve localizaciones. Los ejércitos ruso y bielorruso participan de maniobras estratégicas
El Ejército israelí afirmó que más de 250.000 palestinos abandonaron Ciudad de Gaza
Lo informó el portavoz en árabe de las fuerzas armadas, Avichay Adraee, quien instó a que la población “aproveche la calle Rashid y se traslade inmediatamente a la zona humanitaria de Al Mawasi”
Foreign Affairs: la historia se repite, el fantasma que podría desencadenar una guerra en el estrecho de Taiwán
Ejemplos históricos muestran cómo hechos fortuitos han provocado conflictos bélicos. La situación actual en la región podría seguir el mismo patrón si no se toman medidas preventivas eficaces
La incertidumbre fiscal del gobierno de Macron afectó la calificación de la deuda soberana de Francia, según Fitch
La agencia calificadora recortó la nota de “AA-” a “A+” con perspectiva estable. La degradación de la misma implica que la capacidad del país para pagar su deuda podría ser más vulnerable a condiciones económicas adversas, lo que podría aumentar la prima de riesgo
Cerca de 50 países miembros de la ONU expresaron su preocupación por las incursiones de drones rusos en el espacio aéreo de Polonia
El secretario de Estado polaco, Marcin Bosacki, presentó una declaración conjunta de los Estados denunciantes durante un encuentro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y afirmó que “Putin solo se doblegará ante la fuerza”
