El secretario general de la ONU elogió el acuerdo de Irán con el OIEA y destacó su importancia para la cooperación nuclear

El diálogo diplomático se reactivó en El Cairo tras meses de tensión e incertidumbre por la suspensión de inspecciones internacionales a instalaciones clave

Guardar
António Guterres, secretario general de
António Guterres, secretario general de Naciones Unidas, consideró que el reciente acuerdo nuclear entre Irán y el OIEA representa un avance positivo hacia la cooperación internacional (Reuters)

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, destacó el reciente acuerdo nuclear entre Irán y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) como un paso positivo para reanudar la cooperación entre ambas partes, aunque subrayó que el progreso dependerá de la implementación gradual de lo pactado.

El entendimiento se alcanzó el martes en El Cairo y representa el primer acercamiento formal entre las autoridades iraníes y el OIEA desde la suspensión de la cooperación nuclear por parte de Teherán tras el conflicto con Israel

Esa situación provocó una crisis diplomática por el destino de más de 400 kilos de uranio enriquecido al 60%, una cifra cercana a la utilizada en armamento nuclear.

El ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, declaró a la televisión estatal que el acuerdo “no concede acceso a los inspectores de la agencia en este momento”, introduciendo incertidumbre sobre el calendario y los procedimientos para la restitución total de la fiscalización internacional.

Abás Araqchí, ministro de Exteriores
Abás Araqchí, ministro de Exteriores de Irán, aclaró que el nuevo acuerdo nuclear no autoriza el ingreso inmediato de inspectores del OIEA al país (Reuters)

Guterres reiteró la importancia de la cooperación con el OIEA para asegurar la naturaleza pacífica del programa nuclear iraní y planteó la necesidad de avanzar hacia un acuerdo jurídico sólido que limite la proliferación en una región sensible. Esta preocupación es compartida por países europeos, quienes han amenazado con reinstaurar sanciones de la ONU mientras subsistan dudas sobre el destino del inventario de uranio enriquecido.

El diálogo actual se desarrolla en un ambiente geopolítico tenso, marcado por la amenaza europea de restablecer sanciones multilaterales y la presión de Estados Unidos sobre el programa iraní.

The New York Times informó que el acuerdo sellado en El Cairo permitirá al OIEA reanudar sus inspecciones después de tres meses, durante los cuales Irán negó el acceso a observadores internacionales, tras el aumento de las hostilidades con Israel.

El acuerdo nuclear, firmado en
El acuerdo nuclear, firmado en El Cairo, constituye el primer acercamiento formal entre Irán y el OIEA tras la suspensión de la cooperación en medio del conflicto con Israel (Reuters)

Según el medio estadounidense, la economía iraní se encuentra debilitada y el levantamiento o la imposición de sanciones tendrán consecuencias determinantes para su estabilidad.

El trasfondo legal de la actual disputa surge del ocaso del acuerdo nuclear tras la retirada de Estados Unidos en 2018, momento en el que Irán dejó de cumplir con los límites originales en materia de enriquecimiento.

En fechas recientes, el OIEA publicó un informe advirtiendo que Irán no cumple sus obligaciones bajo el Tratado de No Proliferación de 1970. Aunque no hay pruebas de que ese país haya desarrollado armas nucleares, subsiste el temor de un posible uso militar del material almacenado, que podría alcanzar la producción de hasta diez dispositivos nucleares si se procesara a nivel bélico.

El papel de Egipto como mediador, así como la presión de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad y de los gobiernos regionales, han sido clave para facilitar el acuerdo en El Cairo, interpretado como un gesto diplomático frente al deterioro de la seguridad nuclear.

Con la implementación del acceso todavía pendiente y las advertencias latentes sobre la cooperación, el destino del programa nuclear iraní dependerá tanto del efectivo cumplimiento de las obligaciones asumidas como de la disposición al diálogo entre Irán, el OIEA y los principales actores occidentales.

Naciones Unidas anunció que vigilará cuidadosamente cada fase de cumplimiento antes de reconocer avances de fondo en materia de transparencia nuclear.

(Con información de EFE)