Una segunda embarcación de la flotilla humanitaria Sumud sufrió otro presunto ataque con un dron en Túnez

El incidente, ocurrido en el puerto de Sidi Bou Said, no dejó heridos y solo causó daños superficiales. Pese a la tensión, el convoy internacional mantiene su rumbo hacia Gaza para entregar ayuda a la población

Guardar
Imagen de archivo de una
Imagen de archivo de una de las embarcaciones de la flotilla Sumud en aguas españolas

Una nueva embarcación de la Flotilla Sumud, que navega rumbo a Gaza para entregar ayuda humanitaria, fue objeto este miércoles de un presunto ataque con dron en el puerto tunecino de Sidi Bou Said, en la costa noreste de Túnez, según informaron los organizadores a través de sus canales en redes sociales. Se trata del segundo incidente de estas características registrado en menos de 48 horas, después de que el martes, también en aguas tunecinas, el barco “Family boat” resultara afectado, lo que ha intensificado la preocupación sobre la seguridad del convoy internacional que busca romper el bloqueo sobre el enclave palestino.

La cuenta oficial de la flotilla en la red social X comunicó que “otra embarcación fue alcanzada en un presunto ataque con drones”, aunque precisó que “no se reportaron heridos”. Las primeras informaciones indicaban solo daños “superficiales”, por lo que la embarcación con bandera portuguesa seguiría en condiciones de continuar la travesía.

El portavoz de la campaña, Ghassen Henchiri, confirmó la continuidad de la misión este miércoles, pese a los incidentes ocurridos. “La investigación de lo ocurrido es secreta y se trata de un tema de seguridad de Estado”, declaró durante una rueda de prensa celebrada en Túnez, que fue transmitida en directo. Durante la misma comparecencia, el activista portugués Miguel Duarte, quien se encontraba a bordo del primer barco afectado, relató: “Vimos sobrevolar un dron que arrojó algo que explotó y provocó un fuego en la embarcación ‘La Familia’, estacionada frente al puerto de Sidi Bou Said”.

La versión de los organizadores contrasta con la ofrecida por el Ministerio del Interior de Túnez, que afirmó tras el incidente de la madrugada que el fuego se originó por la combustión de un chaleco salvavidas y negó la existencia de “un acto hostil”. El portavoz ministerial, Houcem Eddine Jebabli, sostuvo ante la AFP que “ningún dron” había sido detectado, y la Guardia Nacional precisó que las hipótesis apuntaban a que un encendedor o una colilla prendieron fuego a los salvavidas. El ministerio descartó así un “ataque externo”, agregando que solo se produjeron “daños materiales superficiales” y que no se registraron víctimas.

Así se inició el incendio en la flotilla humanitaria de Greta Thunberg que va rumbo a Gaza

Pese a la discrepancia en los relatos, el equipo de la flotilla ha difundido videos tomados por cámaras de vigilancia a bordo. En las imágenes, captadas la madrugada del martes y divulgadas por la organización y por la relatora especial de la ONU para los Territorios Palestinos, Francesca Albanese, se percibe el zumbido de lo que los tripulantes identificaron como un dron, seguido de una explosión y la aparición de llamas en la cubierta. Albanese, quien reside en Túnez y acudió al puerto la noche del suceso, difundió los videos en X y declaró posteriormente: “Si se confirma que se trata de un ataque con drones, sería una agresión contra Túnez y la soberanía tunecina”.

La misión de la Flotilla Sumud mantiene su rumbo pese a la tensión. Este miércoles, Henchiri alentó a la población tunecina a acudir al puerto para despedir a las embarcaciones que, según el cronograma, continuarán hacia Gaza en un convoy internacional que incluye barcos procedentes de España, con escalas previstas de unidades provenientes de Italia y la región del Magreb. Junto a Henchiri y Duarte viajan la activista sueca Greta Thunberg, la ex alcaldesa de Barcelona Ada Colau y el nieto del ex presidente sudafricano Nelson Mandela, Mandla Mandela.

La activista sueca Greta Thunberg
La activista sueca Greta Thunberg partió junto con otros activistas en la Flotilla Global Sumud, una expedición humanitaria a Gaza, en el puerto de Barcelona, España, el 31 de agosto de 2025 (REUTERS/Eva Manez)

Organizadores como el brasileño Thiago Avila manifestaron que la expedición busca “abrir un corredor humanitario y poner fin al genocidio en curso del pueblo palestino”, en un contexto de guerra entre Israel y el grupo terrorista Hamas. Más de un millar de personas despidieron a la treintena de barcos desde Barcelona a principios de septiembre, y la flotilla denuncia que los recientes ataques constituyen “actos de agresión destinados a hacer descarrilar su misión”. La ONU estableció en agosto el estado de hambruna en Gaza y calculó que alrededor de 500.000 personas enfrentan una situación “catastrófica” en el enclaustrado territorio.

Las autoridades belgas solicitaron una “investigación exhaustiva y transparente” del incidente con el barco ‘La Familia’.

Está previsto que la Flotilla Global Sumud arribe a Gaza a mediados de septiembre, tras dos intentos anteriores bloqueados en junio y julio. “Nuestra voluntad es más fuerte y estamos más determinados que nunca a romper el bloqueo contra Gaza”, afirmó Henchiri, reforzando el compromiso del grupo con la continuidad de la misión, pese a los riesgos y controversias surgidas en el camino.

(Con información de AFP y EFE)

Últimas Noticias

Conmoción por doble tragedia en Reino Unido: un hombre murió en la capilla del crematorio durante el sepelio de su hijo

Un drama familiar sacudió a los Beilicki cuando Norman White colapsó durante el sepelio de David. El dolor, la conmoción y preguntas sin respuesta marcan a los sobrevivientes

Conmoción por doble tragedia en

Polonia calificó de “provocación a gran escala” la incursión de drones rusos y pidió una acción coordinada de la OTAN

El primer ministro Donald Tusk afirmó que es la primera vez que se derriban este tipo de artefactos en un país aliado y advirtió que la situación exige máxima coordinación internacional y preparativos ante futuros escenarios de amenaza

Polonia calificó de “provocación a

Nepal extendió el toque de queda tras los violentos disturbios que dejaron 25 muertos y forzaron la renuncia del gobierno

El Ejército asumió el control de la seguridad y cerró el aeropuerto de Katmandú. Las protestas, lideradas por la “Generación Z”, estallaron contra la prohibición de redes sociales y derivaron en ataques al Parlamento y a residencias de líderes políticos

Nepal extendió el toque de

Tensión en Francia: bloqueos, barricadas y enfrentamientos en el arranque de las protestas contra el ajuste económico

Las fuerzas de seguridad desplegaron miles de agentes para mantener el tráfico y evitar cortes en París, Lyon, Marsella y Rennes, mientras sindicatos y movimientos sociales impulsan más de 700 acciones coordinadas en todo el país

Tensión en Francia: bloqueos, barricadas

Ucrania acusó a Putin de “ampliar su guerra” y alertó sobre nuevas provocaciones a Occidente tras la violación del espacio aéreo polaco

El ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Andrii Sybiha, señaló que los acontecimientos muestran que “la sensación de impunidad de Putin sigue creciendo porque no fue castigado adecuadamente por sus crímenes anteriores”

Ucrania acusó a Putin de
MÁS NOTICIAS