Policías y guardias fronterizos patrullaron un lugar en el sureste de Polonia, después de que el país derribara drones que entraron en su espacio aéreo durante un ataque ruso generalizado en el oeste de Ucrania este miércoles.
Polonia, que es miembro de la OTAN, calificó la incursión como un “acto de agresión” y se convirtió en el primer país miembro de la alianza que se vio obligado a disparar en la guerra.
El espacio aéreo de Polonia fue violado por un gran número de drones rusos, y aquellos que representaban una amenaza directa fueron derribados, según declaró el primer ministro Donald Tusk. Un portavoz de la OTAN indicó que el jefe de la OTAN, Mark Rutte, estaba en contacto con los líderes polacos y que la alianza estaba en estrecha consulta con Polonia.
El mando militar polaco afirmó que drones violaron repetidamente el espacio aéreo polaco durante el ataque ruso al otro lado de la frontera, en el oeste de Ucrania, pero que las operaciones contra estas violaciones ya habían concluido.
Los radares rastrearon más de 10 objetos y aquellos que podían representar una amenaza fueron neutralizados, según el mando.
El primer ministro polaco, Donald Tusk, dijo este miércoles ante el Parlamento que, tras la violación del espacio aéreo por parte de drones rusos, se está más cerca de un conflicto abierto que en ningún otro momento desde la Segunda Guerra Mundial".
Tusk, ha anunciado ante el Parlamento que su Gobierno invocará el artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte para formalizar consultas con el resto de aliados de la OTAN, una herramienta concebida para momentos en los que la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de un Estado miembro se ve amenazada.
Cualquier miembro de la organización puede invocar formalmente el artículo 4, que sería la antesala de alguna decisión o acción conjunta en nombre de la OTAN. La última vez que se aplicó este instrumento fue tras la invasión militar rusa de Ucrania, cuando Estonia, en coordinación con Letonia, Lituania y Polonia, pidió activar el artículo.
El propio Tusk ha hablado de “noche dramática” en el espacio aéreo del país tras el derribo de varios drones rusos que penetraron en el país durante un ataque contra Ucrania y ha resaltado que “lo más probable” es que se trate de “una provocación a gran escala”, si bien ha destacado que Varsovia sigue en consultas con sus aliados.
Tusk ha indicado tras una reunión de urgencia convocada para analizar la situación que “un gran número de drones rusos” llevaron cabo “una violación del espacio aéreo polaco”. “Aquellos drones que supusieron una amenaza directa fueron derribados”, ha destacado, al tiempo que ha ensalzado la labor de los sistemas de defensa aérea.

“Los procedimientos funcionaron, el proceso de toma de decisiones fue impecable y la amenaza fue eliminada gracias a la postura decidida de los comandantes, soldados, pilotos y aliados. Les estoy muy agradecido por ello”, ha manifestado Tusk, quien ha dicho que Polonia está además en contacto con la OTAN para “actuar e el futuro de una forma tan efectiva como esta noche ante este tipo de amenaza”.
Asimismo, ha recordado que se trata del “primer caso” en el que “drones rusos son derribados sobre el territorio de un Estado de la OTAN”. “Por ese motivo, todos nuestros aliados se toman la situación muy en serio”, ha reseñado, antes de afirmar que Varsovia “está analizando sus necesidades futuras”.
“Esta situación demuestra lo importante que son no solo las inversiones, sino también una coordinación total en la acción, procedimientos simples que permitan actuar de forma adecuada y decisiva en caso de amenaza. Estos procedimientos funcionaron”, ha reiterado. “Las consultas con los aliados están en marcha”, ha insistido.
En esta línea, ha esgrimido que lo sucedido es “una lección importante para todos”. “Estamos listos para repeler tales provocaciones y ataques. Estamos bien preparados, la situación es grave y hoy nadie duda de que debemos prepararnos para diversos escenarios”, ha argüido el primer ministro de Polonia.
“En este momento, puedo decir que esta primera prueba para nuestro Ejército, nuestros aliados y los procedimientos preparados para tal eventualidad ha sido superada y los procedimientos y planes preparados para tal caso están funcionando”, ha destacado, antes de afirmar que “no hay motivos para entrar en pánico”.
Por ello, ha manifestado que “no hay motivos para introducir restricciones que dificulten la vida de los ciudadanos” y ha adelantado que los aeropuertos cerrados durante las labores de interceptación de los drones están siendo ya reabiertos, al tiempo que ha reclamado “tener cuidado” ante la “desinformación” y “la propaganda hostil”.
(Con información de Reuters y Europa Press)
Últimas Noticias
El príncipe Harry viajó de sorpresa a Kiev para reunirse con veteranos de guerra ucranianos
El británico visitó el Museo Nacional de Historia de Ucrania durante la Segunda Guerra Mundial y conversó con los soldados heridos en la invasión rusa
Una nueva clase de peligrosos opioides sintéticos se expande por el mundo: los nitacenos
Estimaciones científicas indican que pueden ser cientos de veces más fuertes que la heroína y, en algunos casos, superar varias veces la potencia del fentanilo

La ONU publicó un informe sobre Derechos Humanos en Corea del Norte: “Ninguna otra población sufre tantas restricciones”
La publicación denuncia desde condenas a muerte por difundir series extranjeras hasta la utilización de huérfanos en trabajos forzados

Saltstraumen, el lugar adonde la naturaleza crea los remolinos más peligrosos del planeta
Ubicado al norte de Noruega, estos fenómenos se dan como resultado de una de las corrientes de marea más fuertes y espectaculares conocidos en el mundo

Sudáfrica reabrió la investigación por la muerte del icónico activista anti-apartheid Steve Biko tras 48 años
La justicia revisa el caso de 1977, en una búsqueda renovada por esclarecer uno de los crímenes más emblemáticos del régimen de segregación racial
