Irán dijo que no permitirá el ingreso de inspectores de la agencia atómica de la ONU hasta no llegar a un acuerdo completo

Pese a que la OIEA había anunciado el pacto, el régimen de Teherán se evitó admitirlo en público aunque advirtió que suspenderá la colaboración ante cualquier “acción hostil”

Guardar
El ministro de Relaciones Exteriores
El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi, pareció restar importancia al alcance del acuerdo, al afirmar que el acuerdo en sí “no da acceso” a los inspectores del OIEA.

Aunque según el organismo de control nuclear de la ONU el nuevo acuerdo con Irán incluye “todas las instalaciones y equipamientos” de la República Islámica, el régimen de Teherán afirmó que el acuerdo en sí “no da acceso”.

La teocracia iraní llegó a un acuerdo con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) el martes, después de suspender la cooperación tras su guerra con Israel en junio.

Durante la guerra, que duró 12 días, hubo ataques israelíes y estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes, a las que el OIEA no ha podido acceder desde entonces.

El director del organismo, Rafael Grossi, afirmó que el documento acordado “proporciona una comprensión clara de los procedimientos de inspección”.

“Incluye todas las instalaciones y equipamientos de Irán, y también contempla la obligación de informar sobre todas las instalaciones atacadas, incluido el material nuclear presente en ellas”, declaró Grossi en la reunión de la Junta de Gobernadores de la agencia con sede en Viena.

El ministro de Relaciones Exteriores
El ministro de Relaciones Exteriores de Egipto, Badr Abdelatty, se reúne con el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, y el director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Rafael Grossi, en El Cairo, Egipto, el 9 de septiembre de 2025. (REUTERS/Mohamed Abd El Ghany)

Sin embargo, el ministro de Relaciones Exteriores del régimen islámico, Abbas Araghchi, pareció restar importancia al alcance del acuerdo, al afirmar que el acuerdo en sí “no da acceso” a los inspectores del OIEA.

Araghchi dijo en una entrevista emitida el miércoles que “actualmente no se da acceso a los inspectores del OIEA”.

“Sobre la base de los informes que Irán proporcionará más adelante, el tipo de acceso deberá negociarse a su debido tiempo”, añadió.

Mientras Irán insiste en que su programa nuclear tiene fines pacíficos, los países occidentales acusan al régimen de buscar un arma atómica, una afirmación que Teherán ha negado sistemáticamente.

La suspensión de la cooperación por parte de Teherán provocó la salida de los inspectores del OIEA de Irán, antes de que un equipo regresara brevemente el mes pasado para supervisar la sustitución del combustible en la central nuclear de Bushehr.

El acceso a las instalaciones nucleares requiere ahora la aprobación del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán.

La inspección más reciente no incluyó el acceso a otras instalaciones clave, como Fordow y Natanz, que fueron atacadas en junio.

Advertencia de Irán

ARCHIVO – En esta foto,
ARCHIVO – En esta foto, publicada el 5 de noviembre de 2019 por la Organización de Energía Atómica de Irán, se muestran centrifugadoras en la instalación de enriquecimiento de uranio de Natanz, en el centro de Irán. (Organización de Energía Atómica de Irán vía AP, Archivo)

“Irán y la agencia reanudarán ahora la cooperación de forma respetuosa y exhaustiva”, declaró Grossi en la reunión de la junta, añadiendo que “ahora es necesario aplicar medidas prácticas”.

“Es posible que haya dificultades y cuestiones que resolver, pero ahora sabemos lo que tenemos que hacer”, añadió.

Araghchi declaró el martes que Irán pondría fin a la cooperación con la agencia “en caso de cualquier acción hostil contra Irán, incluido el restablecimiento de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que habían sido levantadas”.

En agosto, Reino Unido, Francia y Alemania iniciaron los trámites para volver a imponer las sanciones de la ONU tras semanas de advertencias, alegando el continuo incumplimiento por parte de Irán de sus compromisos en virtud del acuerdo nuclear de 2015.

Dieron a Irán un mes para negociar antes de volver a imponer las sanciones.

Irán ha condenado la medida como “ilegal” y ha advertido de que podría llevar a la exclusión de las potencias europeas de cualquier negociación futura.

Un alto diplomático francés dijo que Irán debe dar acceso a los inspectores del OIEA “lo antes posible”, hablando bajo condición de anonimato.

“Son las acciones sobre el terreno las que serán decisivas”, afirmó el diplomático.

(Con información de AFP)

Últimas Noticias

El secretario general de la ONU elogió el acuerdo de Irán con el OIEA y destacó su importancia para la cooperación nuclear

El diálogo diplomático se reactivó en El Cairo tras meses de tensión e incertidumbre por la suspensión de inspecciones internacionales a instalaciones clave

El secretario general de la

Propaganda sin límites: el régimen de Kim Jong-un convierte a sus soldados caídos en Ucrania en herramientas de control

Según analistas, Corea del Norte busca reforzar la obediencia ciega al líder y hacer creer a la población que no mueren por Moscú, sino por defender su propia patria

Propaganda sin límites: el régimen

Zelensky exigió un “escudo aéreo europeo” tras las incursiones de drones rusos en Polonia

El presidente ucraniano instó a la OTAN y a los líderes europeos a coordinar un sistema conjunto de defensa aérea para proteger el continente frente a ataques de Rusia. La propuesta incluye interceptar drones y misiles desde territorio aliado

Zelensky exigió un “escudo aéreo

Túnez prometió investigar el segundo ataque contra la flotilla Sumud, que postergó su salida hacia Gaza

La concentración de voluntarios internacionales y la llegada de delegaciones europeas al puerto de Sidi Bou Said transformaron la salida de la expedición en un evento multitudinario

Túnez prometió investigar el segundo

Inundaciones en Indonesia: al menos 15 muertos y seis desaparecidos tras intensas lluvias

Las fuertes precipitaciones provocaron derrumbes y pérdida de viviendas en dos provincias de Indonesia, según fuentes oficiales, que mantienen la alerta mientras siguen los operativos de rescate

Inundaciones en Indonesia: al menos
MÁS NOTICIAS