Caos en Londres por la huelga en el metro que afecta a millones de pasajeros

La paralización del transporte subterráneo genera largas caminatas, congestión en autobuses, la vuelta a la bicicleta y cambios en la rutina laboral. Los trabajadores exigen mejores condiciones y la ciudad enfrenta una semana de incertidumbre y retrasos

Guardar
"Vergonzoso": Los londinenses se enfrentan a problemas mientras continúa la huelga del metro

Millones de pasajeros se vieron afectados este lunes por la huelga que secundan hasta este jueves los trabajadores del Metro de Londres, en reclamo de mejoras laborales.

Casi todas las líneas del metro de esta capital, utilizadas por unos 3,7 millones de pasajeros todos los días, quedaron suspendidas desde las 18:00 hora local (17:00 GMT) de ayer domingo por la medida de fuerza, la primera desde marzo de 2023.

Lauren, de 53 años, trabajadora administrativa del sector de la construcción, dijo a AFP que tenía que caminar un par de kilómetros para trabajar en el centro de Londres en lugar de tomar su tren de metro habitual.

Es una verdadera molestia. No me gustan los maquinistas. Deberían volver a trabajar”, dijo.

Conductores, señalizadores, personal de mantenimiento y otros trabajadores del sistema reclaman mejores salarios y condiciones laborales, en un paro convocado por el sindicato del Ferrocarril, Marítimo y de Transporte (RMT, por sus siglas en inglés), que, entre otras medidas, pide una jornada laboral de 32 horas semanales.

Pasajeros de la estación Paddington
Pasajeros de la estación Paddington del metro de Londres. (Tom Philpot/PA vía AP)

Transport for London (TfL), que opera la red de transporte de la capital británica, ha ofrecido un aumento salarial del 3,4%, que ha calificado de “justo”, y afirmó que no puede permitirse satisfacer la demanda del RMT de recortar la semana laboral.

Por su parte, un portavoz de RMT declaró a los medios que no van a la huelga para “molestar a las pequeñas empresas ni al público. Esta huelga sigue adelante debido a la intransigencia de la dirección de TfL y su negativa a considerar siquiera una pequeña reducción de la semana laboral para ayudar a reducir el cansancio”.

“Creemos que una semana laboral más corta es justa y asequible, sobre todo teniendo en cuenta que TfL tuvo un superávit de 166 millones de libras (192 millones de euros) el año pasado”, añadió.

A lo largo de esta semana se esperan aglomeraciones en autobuses y carreteras, mientras que muchas empresas han pedido a sus empleados que trabajen desde casa.

Con un total de 11 líneas, el Metro de Londres, fundado en 1863, maneja diariamente alrededor de 5 millones de viajes.

Transport for London (TfL), que
Transport for London (TfL), que opera la red de transporte de la capital británica, ha ofrecido un aumento salarial del 3,4%. EFE/ Andy Rain/Archivo

Concierto pospuesto

TfL dijo que estaba “profundamente decepcionado” de que las huelgas siguieran adelante.

“Hemos sido claros en que su demanda de una reducción de la semana laboral es inasequible y poco práctica”, dijo Claire Mann, directora de operaciones de TfL.

Los organizadores del concierto se vieron obligados a posponer dos espectáculos del cantante estadounidense Post Malone, programados para el domingo y el lunes en el Tottenham Hotspur Stadium.

“Sin servicio de metro, es imposible que la gente llegue al concierto y regrese a casa de forma segura”, publicó Live Nation UK en X.

Los trenes de otras redes funcionaron el lunes, pero a menudo con interrupciones debido a que el temor al hacinamiento significaba que los servicios no siempre paraban en estaciones compartidas con las líneas del metro.

Con un total de 11
Con un total de 11 líneas, el Metro de Londres, fundado en 1863, maneja diariamente alrededor de 5 millones de viajes. . Foto: SICT

Amita, trabajadora del sector público en el área de regulación, dijo que había tomado su tren habitual hasta la estación central de London Bridge, pero que tenía que caminar 45 minutos más para llegar a su oficina.

“Todos tenemos un trabajo que hacer. Tengo un trabajo en el sector público y recibo aumentos salariales muy mínimos”, dijo a la AFP.

Aida, una estudiante de diecisiete años, estaba tratando de asistir a su primer día de universidad.

“Voy a llegar tarde y estoy bajo disciplina, lo que significa que si pierdo una clase o llego tarde, me expulsarán del curso”, dijo.

Es la primera gran huelga del metro que tiene lugar bajo el gobierno laborista de Keir Starmer, quien se convirtió en primer ministro en julio del año pasado.

(con información de EFE y AFP)