Trump lanzó una “última advertencia” a los terroristas de Hamas para alcanzar un acuerdo en Gaza: “¡No habrá más!”

El presidente de Estados Unidos dijo que advirtió a los extremistas palestinos sobre “las consecuencias” que afrontarán si no aceptan las condiciones planteadas por Washington para terminar la guerra y liberar a los rehenes

Guardar
Donald Trump reiteró la necesidad
Donald Trump reiteró la necesidad de que todos los rehenes israelíes que se encuentran secuestrados en Gaza sean liberados (REUTERS/Evelyn Hockstein)

El presidente estadounidense, Donald Trump, lanzó este domingo una “última advertencia” a Hamas para que acepte un acuerdo para liberar a los rehenes israelíes del grupo terrorista palestino.

“Todo el mundo quiere que los rehenes vuelvan a casa. ¡Todo el mundo quiere que esta guerra termine! Los israelíes han aceptado mis condiciones. Es hora de que Hamas también las acepte”, escribió el mandatario en su red Truth Social.

El republicano, que hoy se encuentra entre el público en la final masculina del Abierto de Estados Unidos, dijo haber advertido a Hamas sobre “las consecuencias de no aceptar” este acuerdo.

Y alertó que esta es su “última advertencia” hacia el grupo terrorista: “¡No habrá más!”.

La publicación de Trump tiene lugar momentos después de conocerse que el enviado especial EEUU en Medio Oriente, Steve Witkoff, envió la semana pasada una nueva propuesta a Hamas para alcanzar un acuerdo sobre los rehenes de Gaza y sobre un alto el fuego a través de un activista por la paz israelí, según una exclusiva de Axios.

El Ejército de Israel continúa
El Ejército de Israel continúa su ofensiva contra los terroristas de Hamas en Gaza (FUERZAS ARMADAS DE ISRAEL)

Este viernes, el líder republicano dijo que su Gobierno está en “profundas negociaciones con Hamas” con el fin de conseguir la liberación de los rehenes israelíes que permanecen secuestrados por el grupo terrorista palestino.

“Estamos en negociaciones muy profundas con Hamas. Les dijimos: ‘Déjenlos salir a todos ahora mismo. Déjenlos salir a todos, y les irá mucho mejor’”, reveló el mandatario a la prensa en el Despacho Oval.

Mientras tanto, las operaciones militares siguen en Gaza. El sábado el Ejército israelí confirmó haber bombardeado otro edificio de gran altura en el enclave palestino asegurando que era “utilizado por Hamas”.

“Terroristas de Hamas instalaron equipos de inteligencia y establecieron puestos de observación en el edificio para monitorear la ubicación de las tropas en la zona”, recoge un comunicado castrense.

En la nota, el Ejército asegura que el grupo terrorista también había “establecido infraestructura subterránea junto al edificio”.

Se trata del segundo edificio de gran altura que el Ejército ha bombardeado en Ciudad de Gaza esta semana, en medio de una nueva campaña de ataques aéreos con la que buscan destruir los últimos que quedan en pie antes de hacerse con el control total de la urbe.

Este domingo Israel destruyó otro
Este domingo Israel destruyó otro edificio utilizado por los terroristas de Hamas en Gaza (REUTERS/Dawoud Abu Alkas)

A lo largo de estos casi dos años de ofensiva en Gaza, Israel ha venido usando el mismo argumento para bombardear distintas construcciones: la presencia de infraestructura terrorista de Hamas.

Por otra parte, el coordinador de Asuntos Humanitarios y de Ayuda de Emergencia de la ONU, Tom Fletcher, advirtió este domingo de que los últimos desplazamiento ordenados por Israel en Gaza podrían provocar que la hambruna ya declarada en ese lugar se extienda hacia el centro y el sur del enclave.

“Dos semanas después de la declaración de hambruna en Gaza llegan órdenes de desplazamiento contra palestinos de la ciudad en medio de una ofensiva militar enorme”, indicó Fletcher en un comunicado.

El responsable de la ONU y subsecretario general de esta organización resaltó que “hay una pequeña ventana hasta finales de septiembre para evitar que la hambruna se extienda hacia Deir al Balá (centro) y Jan Yunis (sur)”, una ventana que “se está cerrando rápidamente”.

“La muerte, la destrucción, el hambre y el desplazamiento de civiles palestinos son consecuencia de elecciones que van contra el derecho internacional e ignoran a la comunidad internacional”, denunció.

Últimas Noticias

Renunció el primer ministro de Nepal que había prohibido las redes sociales y desató una represión que dejó 19 muertos

La medida de KP Sharma Oli provocó protestas que terminaron en violentos incidentes. Dijo que se va para facilitar “una solución política y la resolución de los problemas”

Renunció el primer ministro de

Tras 8 siglos en silencio, el órgano medieval más antiguo del cristianismo vuelve a la vida por un hallazgo en Jerusalén

Un proyecto internacional coordinado por musicólogos europeos permitió restaurar un instrumento excepcional olvidado desde la Edad Media. Con la colaboración de expertos internacionales, cómo será la presentación histórica que tendrá lugar en Tierra Santa

Tras 8 siglos en silencio,

Israel ordenó la evacuación total de Ciudad de Gaza ante una inminente operación terrestre: “Actuaremos con contundencia”

El vocero militar Avichay Adraee instó a la población civil a evacuar utilizando la carretera costera Al Rashid, señalada como corredor humanitario hacia el sur de la Franja. “Permanecer en la zona es extremadamente peligroso”, advirtió

Israel ordenó la evacuación total

El Tribunal Supremo de Tailandia condenó a un año de prisión al ex primer ministro Thaksin Shinawatra

La resolución establece que el tiempo que pasó bajo custodia hospitalaria por supuestos problemas de salud no será computado como parte de la sanción impuesta por corrupción y abuso de poder

El Tribunal Supremo de Tailandia

Nepal restableció el acceso a redes sociales tras las violentas protestas que dejaron al menos 19 muertos

El gobierno anunció la apertura de una investigación sobre el uso de armas de fuego por parte de las fuerzas de seguridad y la renuncia del ministro del Interior, mientras los manifestantes exigieron transparencia frente a la corrupción estatal

Nepal restableció el acceso a
MÁS NOTICIAS