“Ganar sin luchar”: cómo sería un bloqueo de China a Taiwán si Xi Jinping decide evitar una invasión a la isla

Expertos advierten que Pekín planea presionar a la isla mediante un cerco marítimo prolongado, buscando forzar su rendición sin recurrir a un ataque militar directo

Guardar
En los últimos años el
En los últimos años el régimen chino aumentó progresivamente el acoso sobre Taiwán (REUTERS/Erik De Castro)

Las autoridades estadounidenses creen que el presidente chino Xi Jinping ha fijado el año 2027, centenario de la fundación del Ejército Popular de Liberación (EPL), como fecha límite para que sus fuerzas armadas sean capaces de invadir Taiwán.

El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, mencionó esta fecha en una conferencia sobre seguridad celebrada en Singapur en mayo, en la que advirtió de la “amenaza inminente” que China supone para Taiwán.

El EPL ha realizado importantes inversiones en la expansión y modernización de sus operaciones en los últimos años. Desde 2015, ha construido la marina y la guardia costera más grandes del mundo.

Pero, en lugar de amenazar con invadir Taiwán, parece cada vez más probable que China presione a la isla autónoma y democrática con un bloqueo prolongado para obligarla a capitular.

En preparación para una posible acción de este tipo, China ha desarrollado una nueva estructura de mando que le permite coordinar sus sistemas de armas aéreas, marítimas y terrestres para poner en práctica una estrategia de lianhe fengkong, o bloqueo conjunto. Esto aislaría efectivamente a Taiwán del mundo exterior.

A finales de julio, el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) elaboró un informe sobre 26 simulacros de guerra que llevó a cabo para determinar cómo sería un bloqueo chino de Taiwán.

Se preveía que las reservas de gas natural de Taiwán se agotarían tras diez días de bloqueo. Las reservas de carbón y petróleo se agotarían en cuestión de semanas. Si la electricidad de Taiwán se redujera al 20% de sus niveles anteriores al bloqueo, toda la producción industrial se detendría. Se esperaba que las víctimas mortales se contaran por miles.

Taiwán es especialmente vulnerable a un bloqueo. Depende más que cualquier otra nación desarrollada de las escalas portuarias en relación con el tamaño de su economía. Sus puertos más importantes se encuentran en la costa oeste, frente a China continental. La isla también tiene reservas limitadas de alimentos y combustible para situaciones de emergencia.

Un buque de guerra chino
Un buque de guerra chino navega por aguas cercanas al islote de Pengjia, al norte de Taiwán (Taiwan Coast Guard/Handout via REUTERS)

¿Qué es un bloqueo según la ley?

Imponer un bloqueo naval durante un conflicto armado es un derecho establecido por el derecho internacional consuetudinario. Los bloqueos no son ilegales en sí mismos, pero deben cumplir con las leyes de la guerra. Se trata de un ámbito jurídico complicado y controvertido.

Para ser legal, un bloqueo debe ser eficaz. Es decir, la potencia bloqueadora debe mantener una fuerza que impida el acceso a la costa enemiga.

Se debe notificar a otras naciones la instauración del bloqueo y su extensión geográfica.

Un bloqueo debe aplicarse de manera imparcial a todos los buques, excepto a los buques neutrales en peligro. Cualquier buque que infrinja el bloqueo estará sujeto a ser detenido, capturado o disparado.

Por último, un bloqueo no puede impedir el acceso a puertos neutrales ni la entrega de ayuda humanitaria a la población civil.

Expertos advierten que Xi Jinping
Expertos advierten que Xi Jinping podría optar por un bloqueo sobre Taiwán, en lugar de iniciar una invasión que requiera el uso de la fuerza (KCNA via REUTERS)

Estrategias de bloqueo

China puede utilizar una de varias estrategias de bloqueo contra Taiwán. A diferencia de una invasión, los bloqueos pueden intensificarse, reducirse o revertirse, dependiendo de la evolución de la situación de seguridad.

Por ejemplo, China puede atacar a los buques mercantes que intenten entrar en aguas taiwanesas para entregar cargamentos esenciales, coaccionando a Taiwán para que se someta a la toma de control por parte de China. Esto se conoce como bloqueo cinético.

Alternativamente, podría implementar su estrategia preferida de “ganar sin luchar”. Dado el enorme tamaño de su armada, guardia costera y milicia marítima, China podría simplemente rodear la isla y bloquear el acceso a sus puertos.

Esto podría aislar a Taiwán de la economía mundial hasta el punto de obligarlo a rendirse, o debilitarlo lo suficiente como para permitir una invasión, sin entrar en hostilidades abiertas. Se trata de un bloqueo no cinético.

Un barco de la Guardia
Un barco de la Guardia Costera de China se ve en una pantalla gigante que muestra imágenes de noticias sobre las patrullas policiales de la guardia costera en aguas alrededor de Taiwán, afuera de un centro comercial en Pekín (REUTERS/Florence Lo)

Otras formas de impedir el paso naval

China también podría utilizar medidas que no lleguen a ser un bloqueo, pero que tengan efectos similares. Ha aprobado una serie de leyes nacionales que legitiman este tipo de agresiones militares y no militares.

Por ejemplo, la marina o la guardia costera podrían: colocar minas en el mar sin declarar un bloqueo formal; establecer zonas marítimas peligrosas o de exclusión para los buques extranjeros; e interceptar, detener y regular los buques extranjeros.

Estas tácticas solo serían eficaces porque las leyes nacionales de China han aprovechado las ambigüedades en la jurisdicción sobre las aguas que la rodean.

Por ejemplo, China ha aprobado leyes que exigen la notificación de los buques extranjeros si entran en aguas que considera propias y bajo su control, y que permiten a sus buques alterar o suspender el tráfico marítimo por motivos de seguridad o militares.

Esos poderes son incompatibles con el derecho internacional. China, por ejemplo, considera el estrecho de Taiwán como territorio chino. Sin embargo, según la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, el estrecho se considera aguas internacionales, lo que permite la libertad de navegación a todos los buques.

Además, crear un entorno de seguridad inestable alrededor de Taiwán (similar a lo que han hecho las fuerzas hutíes en el mar Rojo) o amenazar con sanciones y castigos por incumplimiento puede equivaler, en la práctica, a un bloqueo.

En mayo, el secretario de
En mayo, el secretario de Defensa de EEUU, Pete Hegseth, se refirió a la creciente amenaza que representa el régimen chino para Taiwán (REUTERS/Kevin Lamarque)

Cómo contrarrestar un bloqueo

No está claro cómo responderían otras naciones a una invasión o bloqueo chino.

En los últimos años, China ha intentado proyectar su poder naval estableciendo zonas prohibidas en su vecindad, como convertir el mar de la China Meridional en sus propias aguas fortificadas.

Una forma de oponerse a China sería, entonces, un contrabloqueo. Esto implicaría que las fuerzas navales aliadas, probablemente lideradas por Estados Unidos, cerraran los puntos estratégicos, como el estrecho de Malaca, del que depende el comercio marítimo chino con los mercados mundiales.

Sin embargo, los contrabloqueos también son problemáticos. El impacto en la economía mundial sería enorme, ya que un bloqueo del estrecho de Malaca, por ejemplo, podría afectar a todo el comercio entre Asia y el resto del mundo. China también ha acumulado recursos nacionales y ha ampliado sus rutas comerciales terrestres en los últimos años.

La mejor opción, entonces, podría ser apoyar a Taiwán para que sobreviva a un largo bloqueo, obligando a China a dar marcha atrás.

Esto significa ayudar a Taiwán a ser más resistente aumentando sus reservas de alimentos, combustible y medicinas, desarrollando comunicaciones y ciberdefensas robustas y reforzando su infraestructura portuaria y energética.

Si Estados Unidos aumentara su capacidad naval en el Pacífico, también podría utilizar fragatas para escoltar convoyes de buques mercantes con el fin de romper el bloqueo chino, aunque los juegos de guerra del CSIS indicaron que esto podría suponer un coste considerable en vidas y buques, y aumentar la posibilidad de una guerra total.

Artículo publicado originalmente en The Conversation

Últimas Noticias

Al menos 15 personas resultaron heridas en un ataque armado en Jerusalén: los agresores fueron neutralizados

Según las autoridades, los atacantes abordaron un autobús y dispararon contra los pasajeros. Seis lesionados permanecen en estado crítico y la zona sigue bajo resguardo policial

Al menos 15 personas resultaron

“Liberen a los rehenes y depongan las armas o Gaza será destruida”: el ultimátum de Israel a Hamas para cerrar un acuerdo

El ministro de Defensa, Israel Katz, aseguró que una nueva fase de la ofensiva militar en el enclave palestino es inminente. “Una poderosa tormenta de huracán azotará los cielos de la ciudad de Gaza”, advirtió

“Liberen a los rehenes y

Huyó con sus tres hijos y vivió oculto casi cuatro años: Tom Phillips, el prófugo abatido por la Policía de Nueva Zelanda

Considerado un hábil cazador y conocedor del bosque, el hombre logró evitar la captura durante años. Su muerte reabre interrogantes y mantiene vigente el operativo por el paradero de sus hijos

Huyó con sus tres hijos

EEUU alertó sobre el riesgo de una “grave escalada” tras el ataque ruso a Kiev que alcanzó la sede del Gobierno

El asesor especial de la Casa Blanca para Ucrania, Keith Kellogg, advirtió que la magnitud del bombardeo pone en entredicho las perspectivas de una salida negociada al conflicto. “Rusia parece estar intensificando la situación”, advirtió

EEUU alertó sobre el riesgo

Crimen en Australia: condenaron a cadena perpetua a la mujer que envenenó a tres familiares con “hongos de la muerte”

El veredicto, emitido tras un extenso proceso judicial, declaró a Erin Patterson, de 50 años, culpable de la muerte de sus ex suegros y una tía política por una intoxicación con amanita phalloides, considerada la seta más letal del mundo

Crimen en Australia: condenaron a
MÁS NOTICIAS