Una manifestación de decenas de miles de personas se congregó frente a la residencia del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Jerusalén, para exigir la firma de un acuerdo inmediato que permita la liberación de los rehenes aún cautivos en la Franja de Gaza. La movilización, encabezada por familiares de los rehenes, llenó la Plaza París y las calles aledañas, convirtiéndose en una de las mayores protestas realizadas en la capital sobre este tema.
Durante la jornada, las familias alzaron un enorme lazo amarillo como símbolo de apoyo a los secuestrados y desplegaron un cartel dirigido al mandatario estadounidense Donald Trump con el mensaje “Presidente Trump, salve a los rehenes ahora”. El reclamo de los manifestantes apuntó de manera directa a la falta de acuerdos concretos entre el gobierno israelí y el grupo terrorista Hamas, en medio de una escalada militar en Gaza que, según voces de la propia seguridad israelí citadas por los organizadores, podría poner en mayor riesgo a los cautivos.
En discursos pronunciados desde el escenario principal, figuras como Einav Zangauker, madre del rehén Matan Zangauker, responsabilizaron a Netanyahu de anteponer intereses políticos a la vida de los rehenes. “Señor Bibi Netanyahu, no somos anarquistas, ni derechistas, ni izquierdistas; somos familias, y exigimos que los devuelva a todos ya”, declaró Ora Rubinstein, tía del rehén Bar Kupersthein, según declaraciones recogidas por The Times of Israel.
Zangauker acusó al mandatario de perpetuar una guerra cuyo objetivo, a su juicio, no es la erradicación de Hamas sino “derrocar la sociedad israelí”. Dirigiéndose a Netanyahu, expresó: “Mi Matan, que está haciendo todo lo posible por sobrevivir en los túneles de Hamas, es tu legado de abandono. ¿Por qué no respondes a la respuesta de Hamas durante tres semanas? ¿Por qué envías a Dermer a mentirle al presidente Trump?”. En su intervención, Zangauker calificó al mandatario como “el peor enemigo del pueblo judío”, mencionando antiguas amenazas históricas: “El faraón o Amán cometieron pogromos, pero tú, Benjamin Netanyahu, superas a todos ellos”.
En diversos momentos, los manifestantes corearon consignas contra el primer ministro, al que calificaron de “traidor”. Zangauker, una de las voces más críticas de las familias, sostuvo que “el único legado de Netanyahu es la masacre y el fracaso del 7 de octubre. Ha sido su legado durante 701 días y es lo que dejará para las generaciones futuras”.
Simultáneamente, en la Plaza de los Rehenes y la adyacente calle Shaul HaMelech en Tel Aviv, miles de personas se sumaron a una manifestación semanal para exigir la liberación inmediata de los 48 cautivos restantes. En el centro de la plaza, se observó una pancarta gigantesca dirigida al presidente Trump, como parte de la presión internacional que buscan ejercer las familias.
Entre los testimonios más emotivos se contó el de la ex cautiva Ilana Gritzewsky, quien afirmó que aún siente “vivir en cautiverio” al saber que su pareja, Matan Zangauker, permanece secuestrado. “Lo veo hambriento, sediento, débil. Me pregunto si recuerda cómo sueno, cómo me siento, cómo me veo”, reveló Gritzewsky desde el escenario, mientras reprochó a Netanyahu estar “prolongando el cautiverio de los rehenes por razones políticas”.
Gritzewsky denunció: “Mientras Matan y los rehenes se consumen en la oscuridad, el primer ministro se aferra a su asiento. El enemigo nos secuestró, pero quienes nos mantienen allí durante 701 días adicionales son ustedes, los responsables políticos. No han hecho todo lo posible. No han hecho lo suficiente, porque si lo hubieran hecho, ya estarían aquí”.
En el mismo acto, Orna Neutra, madre del soldado cautivo y posteriormente asesinado Omer Neutra, criticó duramente los planes de ocupación de la ciudad de Gaza por parte del gabinete israelí sin trazar estrategias para evitar daños a los secuestrados. “El gabinete ha decidido tomar el control de Gaza… sin planear cómo evitar asesinar a los rehenes. Quienes no den respuestas hoy cargarán por siempre con una marca de vergüenza”.
El reclamo central de los manifestantes es que las acciones militares no deben anteponerse a la vida y la integridad de los rehenes, mientras la ofensiva israelí continúa en el enclave palestino y el gobierno descarta aceptar la última propuesta de tregua impulsada por Hamas.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El impactante momento en que colapsa una mina en la República Democrática del Congo: al menos 32 muertos
El colapso se produjo cuando decenas de mineros huían en pánico sobre un frágil entramado de tablas colocado sobre un foso de seguridad lleno de agua de lluvia

Rusia lanzó casi mil drones contra Ucrania en una semana en una de las ofensivas más intensas desde el inicio de la guerra
Zelensky denunció que Moscú también atacó con cerca de mil bombas aéreas guiadas y 36 misiles mientras intensifica la presión sobre las defensas ucranianas

Drama en Grecia: un joven de 22 años está en estado crítico tras tragarse una hamburguesa entera como parte de una broma
Según informó Daily Mail, permanece intubado y con daños severos en varios órganos tras atragantarse durante un acto imprudente entre amigos, mientras la policía investiga si alguien lo incitó a realizarlo

Ucrania acordó con Grecia el suministro de gas norteamericano para hacer frente a la crisis energética por los bombardeos rusos
En Atenas, la firma del acuerdo tuvo lugar entre la empresa griega DEPA Emporías y la ucraniana Naftogaz para el suministro de GNL estadounidense a Kiev entre diciembre de 2025 y marzo de 2026
El Ejército de Estados Unidos pidió explicaciones al régimen de Irán por la incautación del petrolero Talara en el golfo Pérsico
Las autoridades iraníes se han limitado a informar que el barco contenía un “cargamento no autorizado”. De acuerdo con la información de la operadora, el buque transportaba 30.000 toneladas de productos petroquímicos con destino a Singapur



