
El presidente francés, Emmanuel Macron, habló este sábado con Narendra Modi, primer ministro de India, un país fundamental para que Rusia pueda exportar en particular una parte importante de su petróleo, y aseguró que sus dos países están de acuerdo en alcanzar “una paz justa y duradera en Ucrania”.
En un mensaje en su cuenta de X, Macron explicó que en la conversación que mantuvo con Modi le presentó “el resultado” de la reunión del pasado jueves en París del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, con sus aliados de la llamada Coalición de Voluntarios.
En esa reunión se formalizaron sobre todo los compromisos de los 35 países de la Coalición de Voluntarios para ofrecer garantías de seguridad a Ucrania en caso de que llegara a un acuerdo de paz o a un alto el fuego con Rusia, lo que incluye el despliegue por parte de 26 de ellos de medios militares para ofrecerle una cobertura a Kiev.

Al mismo tiempo, los líderes de la Coalición de Voluntarios dialogaron ese jueves por teléfono con Donald Trump, quien según Macron, convino en finalizar “en los próximos días” el respaldo que daría Estados Unidos a esas garantías de seguridad.
Desde que Rusia inició la invasión masiva de Ucrania en febrero de 2022, India se ha convertido en el segundo mayor importador de crudo ruso, una parte del cual es reexportado en forma de derivados.
En las sucesivas series de sanciones a Moscú, la Unión Europea ha tratado de yugular esas ventas indirectas de petróleo ruso y, a comienzos de agosto, Trump anunció aranceles adicionales del 25% a los productos indios en represalia por la compra por India de crudo ruso.
Macron, que se ha esforzado en mantener pese a todo una buena interlocución con Modi, afirmó tras su conversación de este sábado que “India y Francia comparten la misma voluntad de una paz justa y duradera en Ucrania”.
Añadió que sobre la base de “nuestra amistad y de nuestra alianza estratégica, seguiremos avanzando juntos para trazar este camino hacia la paz”.
Las tropas de Putin lanzaron 1.300 drones y 900 bombas contra la población ucraniana en solo una semana
En otro orden, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, denunció este sábado que Rusia ha lanzado desde principios de septiembre más de 1.300 drones suicidas, cerca de 900 bombas aéreas guiadas y hasta 50 misiles contra el país, pese a afirmar en público que está dispuesto a buscar el fin de la guerra.
El mandatario dijo que anoche la infraestructura civil volvió a ser atacada por Rusia y que, en total, durante la primera semana de este mes, los rusos atacaron las regiones de Cherníguiv, Kharkov, Odessa, Kherson, Kiev, Zaporiyia, Dnipró, Kirovogrado, Jmelnitski, Zhitómir, Volinia, Ivano-Frankivsk, Rivne y Leópolis.
“Las explosiones resonaron prácticamente en todas las regiones de Ucrania”, sentenció.
“Rusia sigue prolongando esta guerra y busca convertir la diplomacia en una farsa absoluta. Y esto debe afrontarse con una respuesta unida: frente a los ataques y la destrucción, frente al desprecio por los esfuerzos diplomáticos y el diálogo civilizado”, sostuvo Zelensky.
Indicó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “tiene toda la razón” cuando afirma que se necesitan restricciones efectivas al comercio de petróleo y gas ruso para que la diplomacia vuelva a encarrilarse.
“Debemos reforzar la presión de las sanciones, aumentar el suministro de armas a Ucrania y garantizar que invasiones como esta no puedan repetirse en el futuro. Una paz duradera requiere garantías de seguridad reales y funcionales”, dijo sobre las negociaciones que mantiene con sus socios occidentales para un nuevo paquete de sanciones y el apoyo posterior a un alto el fuego para velar por su cumplimiento.
Últimas Noticias
“El Kremlin se burla de la diplomacia”: fuerte condena de Europa tras el mayor bombardeo ruso contra Ucrania desde el inicio de la guerra
Líderes como Ursula von der Leyen, Emmanuel Macron, Keir Starmer, Giorgia Meloni y Antonio Costa rechazaron la ola de ataques rusos que dejaron al menos dos muertos, entre ellos un niño de un año
Anutin Charnvirakul asumió como nuevo primer ministro de Tailandia
El exministro del Interior tomó el mando tras una crisis institucional. Aseguró que trabajará para resolver el conflicto fronterizo con Camboya, mejorar la economía y devolver el poder a los ciudadanos mediante una asamblea constituyente
Una joven reservó un alojamiento que resultó ser la casa de la infancia de su padre en Italia
Una turista alquiló sin saberlo la vivienda donde su papá vivió de niño, iniciando un emotivo reencuentro con su pasado y recibiendo apoyo de los actuales dueños para reconstruir la memoria familiar

El mensaje de León XIV a los jóvenes en la canonización de Carlo Acutis: “Hagan de su vida una obra maestra”
Durante la ceremonia del primer santo milenial y Pier Giorgio Frassati en la Plaza de San Pedro, el pontífice exhortó a la juventud a buscar un propósito elevado y seguir el ejemplo de los nuevos santos
El grupo terrorista Yihad Islámica lanzó dos cohetes desde Gaza contra Israel
Los proyectiles activaron las sirenas de alerta en Netivot y comunidades cercanas, aunque uno fue interceptado y el otro impactó en zona despejada sin causar víctimas. Es el primer ataque a esta ciudad en varios meses
